La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana estará a cargo del proceso....
Después, el día de ayer, como cada domingo, el colectivo generó una pega masiva de cédulas de búsqueda. ...
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
La economía mexicana arrancó el año mejor de lo que se esperaba. La mayoría esperábamos que, a lo mucho, el país tuviera un crecimiento arriba de 0 por ciento, pero abajo de 1. Es decir, que la economía se mostrara este 2023 más cerca del estancamiento que del crecimiento.
Razones para este pronóstico hay muchas. Sobre todo las que vienen de Estados Unidos. Si en el país del norte se confirmaba que habría una recesión, ligera o profunda, entonces eso golpearía los únicos motores que veíamos encendidos de la economía mexicana: manufactura, turismo y remesas.
Hasta ahora si bien parece que la actividad económica ha venido bajando en Estados Unidos, también parece ser cierto que viene bajando a un ritmo mucho menor. Es decir, esa desaceleración se parece más a un aterrizaje suave que al descenso de emergencia que todos esperábamos.
Eso ha beneficiado a nuestro país, el que luce mucho más resistente y, sobre todo, contagiado por una economía estadounidense que parece no caer en recesión y con amplios sectores marcando todavía un buen ritmo en la producción manufacturera y las remesas.
Hoy en México resulta que todo aquel que quiere trabajar en el país, encuentra empleo. Prácticamente estamos viviendo un país con empleo pleno. No hay mexicano que hoy quiera trabajar y que no encuentre un trabajo en la economía nacional, formal o informal. La tasa de desempleo abierto en México se ubicó en 3 por ciento al cierre del último trimestre del año pasado.
Una tasa muy, muy baja, ya que prácticamente ese 3 por ciento se considera que se trata de la tasa de desempleo que la forman todas aquellas personas que están en transición, es decir, que se mueven de un trabajo a otro, o aquellas personas que por primera vez se integran al mercado laboral buscando una oportunidad. Otro tema serán los salarios pagados y detalles como prestaciones.
México ha recibido el beneficio de que el aterrizaje en Estados Unidos ha sido suave, pero también que el fenómeno del nearshoring es una realidad.
Industriales de EU e incluso chinos sí están buscando alternativas a instalarse mucho más cerca del mercado estadounidense y esa opción tiene un solo nombre: México. De ahí que se estén dando reportes de alta demanda de terrenos industriales en el norte del país o, de plano, de una alta demanda por mano de obra a nivel de manufactura en varios rubros.
Incluso estados de la república que tradicionalmente no habían sido tan atractivos para la inversión extranjera de este tipo, como Durango, ahora está anunciando la instalación de más proyectos industriales.
En resumen, el año inicia mucho mejor de lo esperado y la economía mexicana cuenta con ese impulso que significa ser una pieza estratégica en la integración comercial e industrial con la economía número uno del mundo.
Si bien este año luce bien, no debemos olvidar que poco a poco la dinámica económica irá bajando en EU y esto traerá efectos enfriadores en México y sus sectores estrella. Estados Unidos no parará hasta que la inflación vuelva a sus niveles de 2 por ciento.
Hoy en México hay trabajo para todo aquel que quiera trabajar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I