Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La economía mexicana arrancó el año mejor de lo que se esperaba. La mayoría esperábamos que, a lo mucho, el país tuviera un crecimiento arriba de 0 por ciento, pero abajo de 1. Es decir, que la economía se mostrara este 2023 más cerca del estancamiento que del crecimiento.
Razones para este pronóstico hay muchas. Sobre todo las que vienen de Estados Unidos. Si en el país del norte se confirmaba que habría una recesión, ligera o profunda, entonces eso golpearía los únicos motores que veíamos encendidos de la economía mexicana: manufactura, turismo y remesas.
Hasta ahora si bien parece que la actividad económica ha venido bajando en Estados Unidos, también parece ser cierto que viene bajando a un ritmo mucho menor. Es decir, esa desaceleración se parece más a un aterrizaje suave que al descenso de emergencia que todos esperábamos.
Eso ha beneficiado a nuestro país, el que luce mucho más resistente y, sobre todo, contagiado por una economía estadounidense que parece no caer en recesión y con amplios sectores marcando todavía un buen ritmo en la producción manufacturera y las remesas.
Hoy en México resulta que todo aquel que quiere trabajar en el país, encuentra empleo. Prácticamente estamos viviendo un país con empleo pleno. No hay mexicano que hoy quiera trabajar y que no encuentre un trabajo en la economía nacional, formal o informal. La tasa de desempleo abierto en México se ubicó en 3 por ciento al cierre del último trimestre del año pasado.
Una tasa muy, muy baja, ya que prácticamente ese 3 por ciento se considera que se trata de la tasa de desempleo que la forman todas aquellas personas que están en transición, es decir, que se mueven de un trabajo a otro, o aquellas personas que por primera vez se integran al mercado laboral buscando una oportunidad. Otro tema serán los salarios pagados y detalles como prestaciones.
México ha recibido el beneficio de que el aterrizaje en Estados Unidos ha sido suave, pero también que el fenómeno del nearshoring es una realidad.
Industriales de EU e incluso chinos sí están buscando alternativas a instalarse mucho más cerca del mercado estadounidense y esa opción tiene un solo nombre: México. De ahí que se estén dando reportes de alta demanda de terrenos industriales en el norte del país o, de plano, de una alta demanda por mano de obra a nivel de manufactura en varios rubros.
Incluso estados de la república que tradicionalmente no habían sido tan atractivos para la inversión extranjera de este tipo, como Durango, ahora está anunciando la instalación de más proyectos industriales.
En resumen, el año inicia mucho mejor de lo esperado y la economía mexicana cuenta con ese impulso que significa ser una pieza estratégica en la integración comercial e industrial con la economía número uno del mundo.
Si bien este año luce bien, no debemos olvidar que poco a poco la dinámica económica irá bajando en EU y esto traerá efectos enfriadores en México y sus sectores estrella. Estados Unidos no parará hasta que la inflación vuelva a sus niveles de 2 por ciento.
Hoy en México hay trabajo para todo aquel que quiera trabajar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I