El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Los empleados del Registro Civil y los invitados hicieron sus actividades de manera ordinaria......
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
Arturo Mendoza, de Únete Huentitán, asegura que un amparo evita el derribo de 490 ejemplares; sin embargo, la empresa a cargo de las obras quiere co...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
La economía mexicana arrancó el año mejor de lo que se esperaba. La mayoría esperábamos que, a lo mucho, el país tuviera un crecimiento arriba de 0 por ciento, pero abajo de 1. Es decir, que la economía se mostrara este 2023 más cerca del estancamiento que del crecimiento.
Razones para este pronóstico hay muchas. Sobre todo las que vienen de Estados Unidos. Si en el país del norte se confirmaba que habría una recesión, ligera o profunda, entonces eso golpearía los únicos motores que veíamos encendidos de la economía mexicana: manufactura, turismo y remesas.
Hasta ahora si bien parece que la actividad económica ha venido bajando en Estados Unidos, también parece ser cierto que viene bajando a un ritmo mucho menor. Es decir, esa desaceleración se parece más a un aterrizaje suave que al descenso de emergencia que todos esperábamos.
Eso ha beneficiado a nuestro país, el que luce mucho más resistente y, sobre todo, contagiado por una economía estadounidense que parece no caer en recesión y con amplios sectores marcando todavía un buen ritmo en la producción manufacturera y las remesas.
Hoy en México resulta que todo aquel que quiere trabajar en el país, encuentra empleo. Prácticamente estamos viviendo un país con empleo pleno. No hay mexicano que hoy quiera trabajar y que no encuentre un trabajo en la economía nacional, formal o informal. La tasa de desempleo abierto en México se ubicó en 3 por ciento al cierre del último trimestre del año pasado.
Una tasa muy, muy baja, ya que prácticamente ese 3 por ciento se considera que se trata de la tasa de desempleo que la forman todas aquellas personas que están en transición, es decir, que se mueven de un trabajo a otro, o aquellas personas que por primera vez se integran al mercado laboral buscando una oportunidad. Otro tema serán los salarios pagados y detalles como prestaciones.
México ha recibido el beneficio de que el aterrizaje en Estados Unidos ha sido suave, pero también que el fenómeno del nearshoring es una realidad.
Industriales de EU e incluso chinos sí están buscando alternativas a instalarse mucho más cerca del mercado estadounidense y esa opción tiene un solo nombre: México. De ahí que se estén dando reportes de alta demanda de terrenos industriales en el norte del país o, de plano, de una alta demanda por mano de obra a nivel de manufactura en varios rubros.
Incluso estados de la república que tradicionalmente no habían sido tan atractivos para la inversión extranjera de este tipo, como Durango, ahora está anunciando la instalación de más proyectos industriales.
En resumen, el año inicia mucho mejor de lo esperado y la economía mexicana cuenta con ese impulso que significa ser una pieza estratégica en la integración comercial e industrial con la economía número uno del mundo.
Si bien este año luce bien, no debemos olvidar que poco a poco la dinámica económica irá bajando en EU y esto traerá efectos enfriadores en México y sus sectores estrella. Estados Unidos no parará hasta que la inflación vuelva a sus niveles de 2 por ciento.
Hoy en México hay trabajo para todo aquel que quiera trabajar.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I