No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
A un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania no se tiene claro quién está ganando la guerra. A nivel humano, la población ucraniana es la que más ha perdido. A nivel militar, los avances y retrocesos de la situación en la línea del frente, distorsionados por la propaganda de ambos lados, no permiten tener una imagen clara.
Para el sociólogo Emanuel Todd, el mundo es mayoritariamente patriarcal y el neoconservadurismo ruso-ortodoxo, en materia de moral y costumbres como patria, familia y religión, es mucho más comprensible que la revolución occidental LGTBQIA+.
Todd señala que hay una pérdida general de conexión con el mundo real que el neoliberalismo ha generado en occidente, donde el estilo de vida reduce la igualdad a la igualdad de género y el género a una cuestión de libertad de elección.
Por otro lado, señala que Estados Unidos no tiene una estrategia para el nuevo mundo del siglo 21. No se prepara para los cambios que están en marcha, sólo los resiste militarmente. Su estilo de vida ya no es el “número uno”.
En este contexto, un año después de la guerra, los europeos están a favor de un final inmediato del conflicto entre Ucrania-Rusia, aunque Ucrania pierda territorios. Según una encuesta realizada por Euroskopia, 48 por ciento de los residentes de los países europeos apoyan esta alternativa. Por un final rápido del conflicto lo pide Austria: 64 por ciento de los encuestados. El 60 por ciento de los alemanes también quiere que los combates terminen lo antes posible. El 54 por ciento de los habitantes de Grecia, 50 por ciento de los ciudadanos de Italia, 50 por ciento de la población de España y 41 por ciento de los portugueses desean ya el final de la guerra. Para Ucrania, lo urgente no es no “ganar la guerra”, sino al menos “no perderla”.
La Unión Europea impuso 10 mil 300 sanciones a Rusia. Estas sanciones deberían ayudar a Rusia a perder la guerra, o al menos o desmantelar, paso a paso, la capacidad industrial de Rusia. Pero la economía rusa no colapsó. Las fábricas de armas rusas están funcionando a todo gas, los altos salarios de los soldados contratados atraen a los miles de pobres de las regiones más lejanas del país.
Para los especialistas en derechos humanos, la UE perdió protagonismo y credibilidad en este conflicto, porque vive más bien en el reino de la imagen de los “valores europeos”, con un uso selectivo de políticas de derechos humanos, que ya no impresionan a los no occidentales. Pareciera que el mundo, está harto de la hipocresía y la doble moral europea.
Una de las conclusiones, a un año de esta guerra, es la irrupción del mundo digital, con la nueva conciencia de que la libertad que nos dan los medios digitales es una falsa libertad, que todo está controlado por algoritmos que nos empujan en ciertas direcciones.
El horror antes era que, en los tiempos del totalitarismo, al menos se sabía que estábamos controlados. Ahora, lo terrible es que donde crees que eres libre, eres controlado, regulado y manipulado. La falta de libertad más penosa es la que experimentas como libertad.
El escritor israelí Yuval Harari aporta que el peligro inmediato es que las computadoras no nos controlen directamente, sino que habrá personas que controlarán las computadoras y otras que serán controladas por ellas. La lucha social sigue ahí.
Otra conclusión de esta guerra es que se han develado dos tipos de capitalismo, el autoritario y el populista, contra la democracia liberal estándar. Trump, que quiere regresar al poder, dijo que si el pueblo es traicionado por las élites, tiene derecho a tomar el poder con violencia. En este sentido, no debemos subestimar el impacto de la propaganda rusa en el sur de América Latina.
[email protected]
jl/I