Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Uno de los acuerdos más importantes alcanzados entre los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y el presidente Andrés Manuel López Obrador empieza a ver claridad. Las autoridades federales comenzaron a perforar la cortina de la Presa El Zapotillo para que no se llene más allá de los 40 metros y con ello no se ponga en riesgo de inundación a los tres poblados. En total habrá seis ventanas, por lo que, si en algún momento el agua llega a ese nivel, empezará a tirarse. El compromiso es que estas obras estarán terminadas a finales de este año. Así que la lucha de los habitantes de estas comunidades ahora sí que empieza a ver la luz. Ya solo falta que en los propios poblados se den todas las condiciones para vivir ahí, después de años de olvido que les aplicaron como castigo los gobiernos estatales, municipales y federales por negarse a aceptar la presa. Su tenaz lucha por más de una década y media, y los acuerdos requieren frutos concretos.
Así de fácil, los diputados locales desaparecieron 80 millones de pesos de remanentes financieros. El pretexto al que se recurrió fue que les faltaba para pagar la nómina. Si eso gastaron de más, quiere decir que necesitan igual o más cantidad para este año, pero sólo tienen 38 millones de pesos en los bancos.
Así que, ¿cómo le van a hacer para pagar lo que les hace falta? ¿A quién le van a pedir el favor? ¿Qué van a ceder o negociar para conseguirlo? Aún no lo dicen y no se ven preocupados. Ya tienen el plan hecho y en lo oscurito. Esta legislatura se acabará todo.
Antes de pensar en una solución para la saturada avenida Adolfo López Mateos es necesario un diagnóstico, algo que, por supuesto, aún no tienen las autoridades (si lo tuvieran no estarían inventándose segundos pisos). Por este motivo, el fin de semana los colectivos de la Red Ciudad Posible fueron a caminar esta vía para detectar los problemas de fondo y, con base en eso, estarán haciendo propuestas en los próximos días.
Además de la falta de diagnóstico, les preocupa en la Red que el gobierno está dando señales de que la consulta fue solo una simulación más y que en realidad ya hay un proyecto y nomás quiere hacer creer que le importa lo que digan los afectados, cuando pues no es así. La última señal fue el anuncio del gobernador Enrique Alfaro de que pidió recursos para ampliar López Mateos en la parte federal, ¿por qué está pidiendo recursos para un proyecto del que todavía no hay una decisión y no la habrá hasta abril? O sea…
El drama de la desaparición del abogado wixárika Santos de la Cruz terminó en final feliz con la pronta aparición de la víctima y su familia, 48 horas después de que se les perdiera la pista. Pero no se puede cantar victoria: la comunidad de bancos de San Hipólito ha sido durante varios años víctima de la violencia. Apenas en febrero de 2021 denunciaban que cinco comuneros habían sido desaparecidos.
Y a diferencia de la historia de ayer, a 15 meses de esos hechos no existen ni rastro de los campesinos. Es el efecto de vivir en una zona donde el Estado de derecho apenas existe en el papel. Las personas de a pie saben que deben tener temor, pero nunca estarán seguras de quién o quiénes serán sus victimarios. En esta historia, afortunadamente, dijo el abogado, “estamos con vida”.
Como si tuviera vocación de cementerio particular, lo cual no debiera ocurrir, en Tlajomulco siguen apareciendo fosas clandestinas. En enero se registró una en ese municipio; en febrero, se le sumaron tres de las cuatro reportadas en Jalisco.
Han extraído 72 cuerpos en el par de meses y en dos fosas siguen los trabajos de exhumación. ¿Qué pasa en Tlajomulco? ¿A ninguna autoridad le importa informar y prevenir a las familias?
[email protected]
jl/I