Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Mañana, viernes anterior al equinoccio de marzo o tercer viernes de marzo, se conmemorará en muchos países el Día Mundial del Dormir, fecha promovida desde el año 2008 por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño.
Y nuevamente en nuestro país pasará desapercibido a pesar de que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el insomnio crónico afecta del 8 al 10 por ciento de la población adulta y que el insomnio transitorio lo sufre alrededor de 40 por ciento de la población de cualquier país occidental.
Un mal dormir tiene muy negativos impactos en las personas: se enferman más; aumenta el deterioro biopsicosocial; son menos eficaces en sus actividades académicas y/o laborales; sufren más accidentes laborales y viales con consecuencias de muertes, discapacidades y/o lesiones; afecta sus relaciones interpersonales; afecta su desempeño sexual; aumenta su intolerancia y mal humor; gozar menos de la vida, entre otros que pudiéramos mencionar.
Pero lo grave no es que las secretarías federal y estatales de Salud no promuevan la conmemoración de este día, sino que en sus planes y programas de salud con los que deben orientar sus trabajos cotidianos no estén consideradas la promoción del buen dormir y la prevención oportuna y la atención de calidad de los trastornos del dormir.
Algunos de los temas que en trabajos psicoeduactivos se deberían trabajar pudieran ser: ¿Cuántas horas debe dormir una persona de acuerdo a su edad?, ¿Qué recomendaciones hay para realizar la siesta reparadora?, ¿Qué relación hay entre la forma de alimentarse y un buen o un mal dormir?, ¿Cuál es la mejor ropa para dormir?, ¿Cuáles son las mejores condiciones de la habitación para un buen dormir?, ¿Qué relación existe entre el estrés y el mal dormir?, ¿Qué relación existe entre la actividad sexual nocturna y el dormir?, ¿Qué relación hay entre la irregularidad de horarios para dormir y la calidad del dormir?, ¿Qué impacto en el dormir tienen las discusiones de las parejas en la habitación cuando van a dormir?, entre muchos más.
El buen dormir es una actividad estratégica para la salud y la calidad de vida de las personas, y no basta con creer que sólo es necesario disponernos a dormir. Necesitamos educarnos y desarrollar hábitos consistentes para dormir lo suficiente y con calidad.
¡Todas y todos necesitamos, merecemos y es nuestro derecho el descansar con calidad!
[email protected]
jl/I