...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Indiscutiblemente, desde que apareció el ser humano sobre la faz de la tierra hasta el 2023 las condiciones socioculturales, económicas, políticas y ambientales han cambiado y, por supuesto, esas transformaciones han incidido para que las personas también cambien su forma de pensar, de actuar, de sentir y, en general, de vivir.
Por supuesto que la forma de consumir las bebidas alcohólicas y otras sustancias toxicas, así como el porqué y el para qué consumirlas, también se ha transformado a lo largo de la historia de la humanidad.
Comprender, prevenir y atender eficiente y eficazmente el fenómeno de las adicciones es muy complicado, ya que el consumo de alcohol y drogas es multifactorial y no se debe caer en interpretaciones simplistas como las de las autoridades federales, quienes afirman que “…la drogadicción se debe a causa de la ‘falta de apapacho’…Tiene que ver mucho con la felicidad, con el abandono, con la tristeza, con la soledad, con la falta de amor, con la falta de apapacho”.
En el problema de las adicciones confluyen diversos factores: desde engaños a los menores de edad, desinformación sobre las consecuencias del consumo y curiosidad hasta consumir alcohol y drogas para sentirse aceptado en un grupo determinado, inadecuado manejo de situaciones estresantes, aprendizaje de personas consumidoras modelos, reforzamiento de los integrantes de un grupo significativo, entre otros. Pero también la carencia o mínima existencia de factores protectores, como un proyecto integral de vida, una buena autoestima, el desarrollo de habilidades sociales, solidas redes sociales de apoyo, entre otros.
En lo que sí coincidimos es en que las relaciones familiares amorosas, nutricias e inteligentes se constituyen en un importante factor de protección a las adicciones. El problema es que no todas las madres y padres de familia, por más amor que le tienen a sus hijos, se capacitan y actualizan adecuadamente para acompañarles y coadyuvar a su desarrollo integral optimo.
Por ello es contradictorio que hoy se realice tal afirmación cuando está concluyendo un sexenio en el que se han incrementado las adicciones y no se quiso generar una sólida política pública en torno a ello. En repetidas ocasiones las y los psicólogos organizados les presentamos propuestas de un programa nacional multimodal de capacitación y actualización de padres de familia y tutores, y nunca les interesó para prevenir y atender este problema, sino también otros como la violencia.
No aprovecharon la histórica oportunidad que tuvieron.
[email protected]
jl/I