‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Indiscutiblemente, desde que apareció el ser humano sobre la faz de la tierra hasta el 2023 las condiciones socioculturales, económicas, políticas y ambientales han cambiado y, por supuesto, esas transformaciones han incidido para que las personas también cambien su forma de pensar, de actuar, de sentir y, en general, de vivir.
Por supuesto que la forma de consumir las bebidas alcohólicas y otras sustancias toxicas, así como el porqué y el para qué consumirlas, también se ha transformado a lo largo de la historia de la humanidad.
Comprender, prevenir y atender eficiente y eficazmente el fenómeno de las adicciones es muy complicado, ya que el consumo de alcohol y drogas es multifactorial y no se debe caer en interpretaciones simplistas como las de las autoridades federales, quienes afirman que “…la drogadicción se debe a causa de la ‘falta de apapacho’…Tiene que ver mucho con la felicidad, con el abandono, con la tristeza, con la soledad, con la falta de amor, con la falta de apapacho”.
En el problema de las adicciones confluyen diversos factores: desde engaños a los menores de edad, desinformación sobre las consecuencias del consumo y curiosidad hasta consumir alcohol y drogas para sentirse aceptado en un grupo determinado, inadecuado manejo de situaciones estresantes, aprendizaje de personas consumidoras modelos, reforzamiento de los integrantes de un grupo significativo, entre otros. Pero también la carencia o mínima existencia de factores protectores, como un proyecto integral de vida, una buena autoestima, el desarrollo de habilidades sociales, solidas redes sociales de apoyo, entre otros.
En lo que sí coincidimos es en que las relaciones familiares amorosas, nutricias e inteligentes se constituyen en un importante factor de protección a las adicciones. El problema es que no todas las madres y padres de familia, por más amor que le tienen a sus hijos, se capacitan y actualizan adecuadamente para acompañarles y coadyuvar a su desarrollo integral optimo.
Por ello es contradictorio que hoy se realice tal afirmación cuando está concluyendo un sexenio en el que se han incrementado las adicciones y no se quiso generar una sólida política pública en torno a ello. En repetidas ocasiones las y los psicólogos organizados les presentamos propuestas de un programa nacional multimodal de capacitación y actualización de padres de familia y tutores, y nunca les interesó para prevenir y atender este problema, sino también otros como la violencia.
No aprovecharon la histórica oportunidad que tuvieron.
[email protected]
jl/I