La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un amplio capítulo al caso México, que hizo el Departamento de Estado de los Estado Unidos, el ex embajador mexicano en norteamérica, Gerónimo Gutiérrez estimó que lo que se está viendo son posiciones extremas de ambos lados, pero la postura del mandatario mexicano, rebaja la figura presidencial.
“Las descalificaciones que hemos visto recientemente, caray no lo puedo decir de otra manera, no están a la altura de un jefe de estado. El presidente se rebaja a él y rebaja la figura presidencia. al ponerse a discutir de esa manera y creo, francamente que es un error”, señaló Gutiérrez en entrevista con Guillermo Ortega en el Informativo NTR.
Y es que, a decir del ex diplomático en el periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto, la relación bilateral se “ha sacudido en las últimas semanas”, debido a la visión de diferendos comerciales, “al estira y afloja” permanente en materia de migración, y a eso hay que sumar estas nuevas tenciones a la agenda del combate al crimen organizado trasnacional y de procuración de justicia.
“Cuando hay tenciones en la relación bilateral, la que tiende a favorecer posiciones extremas, tanto del lado de Estado Unidos, como del lado de México, eso siempre ha ocurrido y eso es lo que estamos viendo, y creo, francamente, no lleva a ningún lado útil, es decir, estos momento de tensión, que tiene que contar con cabeza fría, con cuidado, con diplomacia y no con declaraciones, y sobre todo que buscan apelar al graderío que responden a motivos de política interna y pasa en México y en Estado Unidos y creo que es un error”, apuntó.
Agregó, de acuerdo con su experiencia diplomática, que hay dos opciones para responder este tipo de documentos o se ignoran por que se consideran que no tienen valía o respondes con hechos y esto contribuye a informar a la opinión pública y a la contra parte, “lo que es y lo que no es” en materia de derechos humanos.
Sobre las consideraciones de Antony Blinken, secretario de Estado de Estado Unidos, para declarar organizaciones terroristas a los carteles mexicanos, el ex diplomático y funcionario en los gobierno de Fox y Calderón, aseguró que éstas se deben tomar muy enserio, aunque él, en lo personal no está de acuerdo, pero la pregunta que se tienen que hacer es “cómo es que llegamos aquí”.
Y consideró que apenas hace un año, la relación bilateral era buena, en especial en el contexto del bicentenario las relaciones entre ambas naciones, pero, actualmente esta relación se encuentra en otro extremo y apuntó que lo que se está generando es una especie de “tormenta perfecta”, a la que se le tiene que bajar “dos rayitas” por conveniencia de ambos países.
“Estamos en un momento que hay una gran oportunidad en la relación, por el contexto de geopolítica mundial, porque tenemos el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá, la posibilidad de traer inversiones, la posibilidad de beneficiarnos del llamado nearshoring y un diferendo mayor en seguridad, sí va a afectar eso. Creo que si tenemos que tener cuidado por supuesto de ambos lados”.
Finalizó diciendo que estos diferendos muestran que no hay un diagnóstico en común sobre el narcotráfico y la violencia, por lo que sugirió que se busque un análisis compartido y determinar los ejes de trabajo, ya que sin esto es muy difícil trabajar en estos temas por lo que apeló a una responsabilidad compartida.
FJN