...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un amplio capítulo al caso México, que hizo el Departamento de Estado de los Estado Unidos, el ex embajador mexicano en norteamérica, Gerónimo Gutiérrez estimó que lo que se está viendo son posiciones extremas de ambos lados, pero la postura del mandatario mexicano, rebaja la figura presidencial.
“Las descalificaciones que hemos visto recientemente, caray no lo puedo decir de otra manera, no están a la altura de un jefe de estado. El presidente se rebaja a él y rebaja la figura presidencia. al ponerse a discutir de esa manera y creo, francamente que es un error”, señaló Gutiérrez en entrevista con Guillermo Ortega en el Informativo NTR.
Y es que, a decir del ex diplomático en el periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto, la relación bilateral se “ha sacudido en las últimas semanas”, debido a la visión de diferendos comerciales, “al estira y afloja” permanente en materia de migración, y a eso hay que sumar estas nuevas tenciones a la agenda del combate al crimen organizado trasnacional y de procuración de justicia.
“Cuando hay tenciones en la relación bilateral, la que tiende a favorecer posiciones extremas, tanto del lado de Estado Unidos, como del lado de México, eso siempre ha ocurrido y eso es lo que estamos viendo, y creo, francamente, no lleva a ningún lado útil, es decir, estos momento de tensión, que tiene que contar con cabeza fría, con cuidado, con diplomacia y no con declaraciones, y sobre todo que buscan apelar al graderío que responden a motivos de política interna y pasa en México y en Estado Unidos y creo que es un error”, apuntó.
Agregó, de acuerdo con su experiencia diplomática, que hay dos opciones para responder este tipo de documentos o se ignoran por que se consideran que no tienen valía o respondes con hechos y esto contribuye a informar a la opinión pública y a la contra parte, “lo que es y lo que no es” en materia de derechos humanos.
Sobre las consideraciones de Antony Blinken, secretario de Estado de Estado Unidos, para declarar organizaciones terroristas a los carteles mexicanos, el ex diplomático y funcionario en los gobierno de Fox y Calderón, aseguró que éstas se deben tomar muy enserio, aunque él, en lo personal no está de acuerdo, pero la pregunta que se tienen que hacer es “cómo es que llegamos aquí”.
Y consideró que apenas hace un año, la relación bilateral era buena, en especial en el contexto del bicentenario las relaciones entre ambas naciones, pero, actualmente esta relación se encuentra en otro extremo y apuntó que lo que se está generando es una especie de “tormenta perfecta”, a la que se le tiene que bajar “dos rayitas” por conveniencia de ambos países.
“Estamos en un momento que hay una gran oportunidad en la relación, por el contexto de geopolítica mundial, porque tenemos el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá, la posibilidad de traer inversiones, la posibilidad de beneficiarnos del llamado nearshoring y un diferendo mayor en seguridad, sí va a afectar eso. Creo que si tenemos que tener cuidado por supuesto de ambos lados”.
Finalizó diciendo que estos diferendos muestran que no hay un diagnóstico en común sobre el narcotráfico y la violencia, por lo que sugirió que se busque un análisis compartido y determinar los ejes de trabajo, ya que sin esto es muy difícil trabajar en estos temas por lo que apeló a una responsabilidad compartida.
FJN