Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La muerte de 39 personas por un incendio en Ciudad Juárez es el resultado del fracaso de una política binacional entre México y Estados Unidos dedicada a la persecución y no a la atención integral de la migración, opinó Karina Arias, académica del Programa de Asuntos Migratorios del ITESO.
Dijo que es inadmisible que una “tragedia” como esta pase en las instalaciones federales, ya que estaban en custodia del Estado mexicano.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que la figura de las estaciones migratorias son en realidad un eufemismo en la ley mexicana para ocultar lo que verdaderamente son: centros de detención migratoria, cárceles.
Arias distinguió el trabajo que realiza la sociedad civil con los migrantes, quienes ofrecen ayuda humanitaria, psicológica y legal a través de albergues, casas de migrantes y organizaciones civiles.
“Es muestra de un fracaso de políticas migratorias, tanto en México como en Estados Unidos, que no hacen más que llevar a las personas justo a estos límites y por eso tenemos la situación ahora que tenemos. Cuando en vez de negociar y buscar acciones y formas de que la gente pueda migrar de una forma más segura, que se amplíen los sistemas de visado, que se generen estas condiciones para una migración documentada y seguro, más bien se han estado generando condiciones que nos llevan a lo que hoy tenemos, tanto en la frontera sur como norte, pero también en algunos estados a lo largo de las dos fronteras, y que ciertamente estamos en ese cúmulo y todavía en diciembre se negoció y aceptamos como país… El gobierno mexicano aceptó esta devolución de las 30 mil personas que se queden esperando del lado mexicano. Esta política de ‘Quédate en México’ que desgraciadamente lo que está generando es llevar las cosas al límite y lo que pasó ayer es un ejemplo de ello.”
La académica del Programa de Asuntos Migratorios del ITESO aseguró que desde hace años la política mexicana está enfocada en detener a los migrantes y prueba de ello es el crecimiento de las estaciones migratorias por todo el país.
Las autoridades han olvidado, dijo, atender los derechos humanos de estas personas que, por lo general, abandonan sus países por inseguridad y falta de oportunidades.
jl