El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La muerte de 39 personas por un incendio en Ciudad Juárez es el resultado del fracaso de una política binacional entre México y Estados Unidos dedicada a la persecución y no a la atención integral de la migración, opinó Karina Arias, académica del Programa de Asuntos Migratorios del ITESO.
Dijo que es inadmisible que una “tragedia” como esta pase en las instalaciones federales, ya que estaban en custodia del Estado mexicano.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que la figura de las estaciones migratorias son en realidad un eufemismo en la ley mexicana para ocultar lo que verdaderamente son: centros de detención migratoria, cárceles.
Arias distinguió el trabajo que realiza la sociedad civil con los migrantes, quienes ofrecen ayuda humanitaria, psicológica y legal a través de albergues, casas de migrantes y organizaciones civiles.
“Es muestra de un fracaso de políticas migratorias, tanto en México como en Estados Unidos, que no hacen más que llevar a las personas justo a estos límites y por eso tenemos la situación ahora que tenemos. Cuando en vez de negociar y buscar acciones y formas de que la gente pueda migrar de una forma más segura, que se amplíen los sistemas de visado, que se generen estas condiciones para una migración documentada y seguro, más bien se han estado generando condiciones que nos llevan a lo que hoy tenemos, tanto en la frontera sur como norte, pero también en algunos estados a lo largo de las dos fronteras, y que ciertamente estamos en ese cúmulo y todavía en diciembre se negoció y aceptamos como país… El gobierno mexicano aceptó esta devolución de las 30 mil personas que se queden esperando del lado mexicano. Esta política de ‘Quédate en México’ que desgraciadamente lo que está generando es llevar las cosas al límite y lo que pasó ayer es un ejemplo de ello.”
La académica del Programa de Asuntos Migratorios del ITESO aseguró que desde hace años la política mexicana está enfocada en detener a los migrantes y prueba de ello es el crecimiento de las estaciones migratorias por todo el país.
Las autoridades han olvidado, dijo, atender los derechos humanos de estas personas que, por lo general, abandonan sus países por inseguridad y falta de oportunidades.
jl