Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Desaparecidos y vueltos a desaparecer: sólo hay cédula de búsqueda para uno de cada dos desaparecidos en Jalisco en lo que va del año. ¿Qué pasa con el resto? No se sabe, pues las autoridades siguen sin crear el registro de desaparecidos como lo marca la ley y, de hecho, el dato anterior es producto de una base de datos que surgió desde la academia. Un trabajo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia resultó en una base de datos sobre las cédulas de búsqueda que emite la comisión respectiva.
Esto, al cruzarlo con los datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), da que sólo de la mitad se emite una cédula. El resto podría ser que no se tenga la herramienta, por sigilo de la investigación. El problema es que la Fiscalía es arbitraria en su elástica definición de sigilo y, en un afán por ocultar la crisis de las desapariciones, pretende que se emitan la menor cantidad de cédulas posible. Para disimular realidades, hasta la aritmética es manipulable.
Las nuevas reglas para las elecciones comienzan a cocinarse desde hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado. Uno de los temas más álgidos y con poco consenso es la equidad de género, que se divide por tres bloques de competitividad, alta, media y baja, de acuerdo con los resultados electorales de cada partido político.
Aquí las fuerzas de oposición –PRI, Hagamos, Futuro y Morena desde el ayuntamiento tapatío– se manifiestan en contra porque se están basando sólo en la competitividad de los resultados electorales que tiene cada partido, dejando de lado el cruce con los municipios más poblados o con acceso a más regidurías. Además, acusan que dejan sin efecto los lineamientos de 2021 que hizo el Instituto Electoral local y tampoco toman en cuenta lo que propuso…. Seguiremos informando.
Luego de meses de estiras y aflojas, puyas y suelas gastadas por casi 200 manifestaciones frente a Casa Jalisco, finalmente se reunieron el rector general de la UdeG, el gobernador y el alcalde tapatío. Rostros sonrientes, poses para la foto, como imagen que confirma el armisticio político entre la casa de estudios y el gobierno naranja de la entidad.
Que seguirán avanzando en la definición “de los acuerdos de entendimiento”, anunció Enrique Alfaro. Se informa de apoyos a “los proyectos culturales” de la UdeG: FIL, Festival de Cine, Papirolas y la rehabilitación del CUCSH La Normal. ¿Y el Museo de Ciencias Ambientales, que originó el pleito político? ¿O ya no es un “proyecto cultural” universitario? ¿O se deja ai pa despuesito, una vez que se enfríe la pólvora que disparó balas de saliva en la batalla?
Y en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades sigue encendido el tema de los jóvenes que se manifiestan contra la mudanza a la sede de Belenes. Ahora resulta que los protestantes a fuerzas quieren que sea el rector Ricardo Villanueva quien sea su interlocutor, cuando las autoridades universitarias ya habrían cedido en todo lo que los muchachos pedían, como quedarse en La Normal y tener ciertos docentes.
Personas que le saben al teje y maneje de las formas universitarias advierten que Villanueva no puede (y no debe) encontrase con los estudiantes en estos términos, pues sería desconocer o, al menos, darles una raspada a los representantes electos en los propios procesos estudiantiles, es decir, a aquellos elegidos por los muchachos para ser su voz y su voto.
Además, al ser el universitario un modelo descentralizado, son las autoridades del centro universitario las únicas autorizadas para acordar con los manifestantes. Ojo allí.
[email protected]
jl/I