La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Desaparecidos y vueltos a desaparecer: sólo hay cédula de búsqueda para uno de cada dos desaparecidos en Jalisco en lo que va del año. ¿Qué pasa con el resto? No se sabe, pues las autoridades siguen sin crear el registro de desaparecidos como lo marca la ley y, de hecho, el dato anterior es producto de una base de datos que surgió desde la academia. Un trabajo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia resultó en una base de datos sobre las cédulas de búsqueda que emite la comisión respectiva.
Esto, al cruzarlo con los datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), da que sólo de la mitad se emite una cédula. El resto podría ser que no se tenga la herramienta, por sigilo de la investigación. El problema es que la Fiscalía es arbitraria en su elástica definición de sigilo y, en un afán por ocultar la crisis de las desapariciones, pretende que se emitan la menor cantidad de cédulas posible. Para disimular realidades, hasta la aritmética es manipulable.
Las nuevas reglas para las elecciones comienzan a cocinarse desde hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado. Uno de los temas más álgidos y con poco consenso es la equidad de género, que se divide por tres bloques de competitividad, alta, media y baja, de acuerdo con los resultados electorales de cada partido político.
Aquí las fuerzas de oposición –PRI, Hagamos, Futuro y Morena desde el ayuntamiento tapatío– se manifiestan en contra porque se están basando sólo en la competitividad de los resultados electorales que tiene cada partido, dejando de lado el cruce con los municipios más poblados o con acceso a más regidurías. Además, acusan que dejan sin efecto los lineamientos de 2021 que hizo el Instituto Electoral local y tampoco toman en cuenta lo que propuso…. Seguiremos informando.
Luego de meses de estiras y aflojas, puyas y suelas gastadas por casi 200 manifestaciones frente a Casa Jalisco, finalmente se reunieron el rector general de la UdeG, el gobernador y el alcalde tapatío. Rostros sonrientes, poses para la foto, como imagen que confirma el armisticio político entre la casa de estudios y el gobierno naranja de la entidad.
Que seguirán avanzando en la definición “de los acuerdos de entendimiento”, anunció Enrique Alfaro. Se informa de apoyos a “los proyectos culturales” de la UdeG: FIL, Festival de Cine, Papirolas y la rehabilitación del CUCSH La Normal. ¿Y el Museo de Ciencias Ambientales, que originó el pleito político? ¿O ya no es un “proyecto cultural” universitario? ¿O se deja ai pa despuesito, una vez que se enfríe la pólvora que disparó balas de saliva en la batalla?
Y en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades sigue encendido el tema de los jóvenes que se manifiestan contra la mudanza a la sede de Belenes. Ahora resulta que los protestantes a fuerzas quieren que sea el rector Ricardo Villanueva quien sea su interlocutor, cuando las autoridades universitarias ya habrían cedido en todo lo que los muchachos pedían, como quedarse en La Normal y tener ciertos docentes.
Personas que le saben al teje y maneje de las formas universitarias advierten que Villanueva no puede (y no debe) encontrase con los estudiantes en estos términos, pues sería desconocer o, al menos, darles una raspada a los representantes electos en los propios procesos estudiantiles, es decir, a aquellos elegidos por los muchachos para ser su voz y su voto.
Además, al ser el universitario un modelo descentralizado, son las autoridades del centro universitario las únicas autorizadas para acordar con los manifestantes. Ojo allí.
[email protected]
jl/I