Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
En Estados Unidos, Nikola Tesla, el brillante joven inmigrante serbio –después de dejar el empleo de Edison– inventó el importantísimo sistema polifásico (a-c), cuyos derechos de patente vendió rápidamente a Westinghouse
Matthew Josephson, ‘Edison. A Biography’, Francis Parkman Prize Edition, History Book Club, New York, 2003, p. 346
Muchas veces se tiende a confundir y mezclar las realizaciones de la ciencia y los avances de la tecnología, si bien hay una profunda relación entre ambas formas con las cuales el género humano intenta entender la naturaleza y utilizar dicho conocimiento en su beneficio, desde la perspectiva de la Teoría del Conocimiento hay notables diferencias.
Las confusiones afloran cuando gente entusiasmada con la historia de algún personaje como el nacido el 10 de julio (28 de junio calendario juliano) en Smiljan, Imperio austriaco en 1856 y quien recibió el nombre de Nikola Tesla hablan de él como un gran científico, quizá algo hayan contribuido a tal las representaciones del indudable genio serbio que nos muestran sendas películas como aquella dirigida por Christopher Nolan (The Prestige, 2006) donde aparece el célebre cantautor David Bowie (1947-2016) en el papel de Tesla en una trama alrededor del enfrentamiento de dos magos y las pruebas de una máquina teletransportadora.
Una obra más cercana a las cuestiones históricas es la cinta The Current War (Dir. Alfonso Gómez Rejón, 2017), donde Tesla es interpretado por Nicholas Hoult nos presentan los conflictos del medio industrial norteamericano y la feroz competencia entre las diferentes compañías.
Dejando las obras cinematográficas, algunos ubican el origen de la mitología alrededor del serbio nacionalizado norteamericano a partir de su eponimización por Conferencia General de Pesos y Medidas celebrada en 1960 en la unidad para medir la densidad del flujo magnético.
Para aquellos curiosos en revisar las obras originales del prolífico inventor el Proyecto Gutenberg ha puesto a disposición en la red el texto Experiments with Alternate Currents of High Potential And High Frequency publicado en 1892 (https://www.gutenberg.org/ebooks/13476) donde entre otros artefactos se describe la famosa bobina de Tesla, sobre la cual escribe Cliffor A. Pickover: “Ha jugado un papel en la estimulación de generaciones de alumnos para interesarse en las maravillas de la ciencia y los fenómenos eléctricos” (The Physics Book, Barnes & Noble, New York, 2013, p. 268).
Tesla enfrentó dificultades, no pudo obtener un título universitario a pesar de haber descollado en sus estudios elementales, sus inventos le allegaron buenos recursos económicos los cuales no preservó, al final de su vida era un huésped de hoteles que dejaba cuentas sin cubrir, pero sus aportaciones tecnológicas ahí están y como escribe el biógrafo de Edison, Matthew Josephson respecto a la apreciación de Tesla acerca del método de trabajo de Edison: “A Tesla le pareció deplorable el tiempo perdido por el método de Edison” (Op. Cit. p. 233).
Twitter: @durrutydealba
jl/I