Tras desbordamiento del Río Lerma...
...
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Barba Delgadillo explicó que la UdeG se rige bajo un gobierno colegiado y las elecciones del Consejo son públicas, por lo que no hay razón para det...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
En Estados Unidos, Nikola Tesla, el brillante joven inmigrante serbio –después de dejar el empleo de Edison– inventó el importantísimo sistema polifásico (a-c), cuyos derechos de patente vendió rápidamente a Westinghouse
Matthew Josephson, ‘Edison. A Biography’, Francis Parkman Prize Edition, History Book Club, New York, 2003, p. 346
Muchas veces se tiende a confundir y mezclar las realizaciones de la ciencia y los avances de la tecnología, si bien hay una profunda relación entre ambas formas con las cuales el género humano intenta entender la naturaleza y utilizar dicho conocimiento en su beneficio, desde la perspectiva de la Teoría del Conocimiento hay notables diferencias.
Las confusiones afloran cuando gente entusiasmada con la historia de algún personaje como el nacido el 10 de julio (28 de junio calendario juliano) en Smiljan, Imperio austriaco en 1856 y quien recibió el nombre de Nikola Tesla hablan de él como un gran científico, quizá algo hayan contribuido a tal las representaciones del indudable genio serbio que nos muestran sendas películas como aquella dirigida por Christopher Nolan (The Prestige, 2006) donde aparece el célebre cantautor David Bowie (1947-2016) en el papel de Tesla en una trama alrededor del enfrentamiento de dos magos y las pruebas de una máquina teletransportadora.
Una obra más cercana a las cuestiones históricas es la cinta The Current War (Dir. Alfonso Gómez Rejón, 2017), donde Tesla es interpretado por Nicholas Hoult nos presentan los conflictos del medio industrial norteamericano y la feroz competencia entre las diferentes compañías.
Dejando las obras cinematográficas, algunos ubican el origen de la mitología alrededor del serbio nacionalizado norteamericano a partir de su eponimización por Conferencia General de Pesos y Medidas celebrada en 1960 en la unidad para medir la densidad del flujo magnético.
Para aquellos curiosos en revisar las obras originales del prolífico inventor el Proyecto Gutenberg ha puesto a disposición en la red el texto Experiments with Alternate Currents of High Potential And High Frequency publicado en 1892 (https://www.gutenberg.org/ebooks/13476) donde entre otros artefactos se describe la famosa bobina de Tesla, sobre la cual escribe Cliffor A. Pickover: “Ha jugado un papel en la estimulación de generaciones de alumnos para interesarse en las maravillas de la ciencia y los fenómenos eléctricos” (The Physics Book, Barnes & Noble, New York, 2013, p. 268).
Tesla enfrentó dificultades, no pudo obtener un título universitario a pesar de haber descollado en sus estudios elementales, sus inventos le allegaron buenos recursos económicos los cuales no preservó, al final de su vida era un huésped de hoteles que dejaba cuentas sin cubrir, pero sus aportaciones tecnológicas ahí están y como escribe el biógrafo de Edison, Matthew Josephson respecto a la apreciación de Tesla acerca del método de trabajo de Edison: “A Tesla le pareció deplorable el tiempo perdido por el método de Edison” (Op. Cit. p. 233).
Twitter: @durrutydealba
jl/I