No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La organización México ¿Cómo Vamos? presentó la actualización 2015-2022 del Índice de Progreso Social (IPS), ejercicio en el que Jalisco fue la cuarta entidad federativa mejor evaluada; sin embargo, también mostró rezagos en acceso a la educación superior y a la salud pública.
La organización describe al IPS como “una medición del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades”.
De manera general, Jalisco tuvo una calificación de 72.1 por ciento, lo que la ubicó como la cuarta entidad mejor evaluada. Aun así, arrastra una serie de debilidades.
Una de ellos es la absorción de jóvenes por las universidades. En el estado sólo logra entrar a educación superior 49.9 por ciento de quienes lo intentan, lo que relega a Jalisco al lugar 31 a nivel nacional.
Aunado a lo anterior, la cobertura de la educación superior entre la población de entre 18 y 23 años es de 29.3 por ciento.
En cuestiones de género, Jalisco también tiene focos rojos, ya que las mujeres mayores de 15 años alcanzan un promedio de escolaridad de sólo 9.8 años, es decir, estudian sólo la primaria, secundaria y un semestre del nivel preparatoria. Además, es el estado número 29 en cuanto a paridad en posgrados.
De manera generalizada, México ¿Cómo Vamos? también alertó por el nivel de analfabetismo, pues en el estado 2.8 por ciento de la población no sabe leer ni escribir.
La organización también describió que durante la actual administración ha crecido el gasto familiar en medicina privada, lo que significa que hay menos acceso a una atención médica de calidad en el sector público.
En 2018, cada familia jalisciense destinaba en promedio 2.3 por ciento de sus ingresos a los tratamientos médicos en el sector privado, lo que incluye desde los consultorios anexos a farmacias comerciales hasta médicos particulares y hospitales.
Para 2022, año de la última medición, el gasto promedio ya era de 2.5 por ciento, lo que dejó al estado como la novena entidad federativa en la que las familias gastan más en salud privada.
“A medida que aumentó la atención en instituciones privadas, incrementó el gasto de bolsillo en salud de los hogares en 2020 y 2022. Este deterioro en el acceso a servicios de salud, en específico públicos, tiene implicaciones muy importantes en el mediano plazo en términos de progreso y movilidad social, sobre todo en los estados con mayor rezago”, describe la organización.
En México, sólo Veracruz, Campeche, Tabasco, Nuevo León y Baja California lograron bajar el gasto familiar en la medicina privada, mientras que Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes se mantuvieron iguales en el parámetro.
Otro de los puntos débiles que impide a Jalisco avanzar más rápido en el IPS es la percepción de corrupción.
Según la última revisión de la organización, 77 por ciento de la población jalisciense considera que el Poder Judicial es corrupto, lo que colocó al estado como la entidad con el indicador más elevado del país.
Además, en Jalisco se cometen 16 mil 497 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, cifra que va en contra de la libertad personal y de elección. Lauro Rodríguez
jl/I