El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Para el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Javier Perlasca Chávez, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) está completamente rebasado, pero llamarle crisis a lo que padece es muy “duro”.
En entrevista, dijo que los análisis e informes que realiza la comisión a raíz de las quejas que recibe por violaciones a derechos humanos en el IJCF han arrojado que en diversas ocasiones no hay personal ni equipo suficiente en el instituto para acelerar los procesos de identificación humana y dejar de retrasar la entrega de cuerpos.
Sin embargo, señaló también que el IJCF no realiza esfuerzos suficientes para atender la deficiencia y, a la par, reconoció que las quejas ante el organismo van en aumento, pero titubeó al momento de hablar de una crisis forense.
“Llamarle crisis es una palabra muy dura porque el hecho es que está permanente esta situación, mientras siga creciendo se van a incrementar los reclamos. El problema sigue, lo que nosotros tratamos es de no hacer calificativos que no colaboren a la solución. Tenemos que trabajar integralmente. Nuestras recomendaciones y trabajo buscan incidir en la mejoría del servicio público en este caso”, dijo.
Aceptó que en el IJCF se ha contratado a más personal a raíz de las recomendaciones de la CEDHJ, pero sigue sin ser suficiente.
“Personal de antropología hay muy pocos. Se ha mejorado un poco en la genética, pero están rebasados en cuanto a la atención inmediata porque son muchísimas las pruebas que se tienen que hacer y además los resultados, los contrastes, deben ser fiables. Eso está implicando mucho”.
Acotó que la forma en cómo son encontrados los cuerpos en Jalisco dificulta mucho la identificación, pero también precisó que la autoridad debe tomar decisiones que consideren ese fenómeno de hallar cadáveres seccionados y en osamenta.
Actualmente la CEDHJ tiene alrededor de 400 quejas abiertas por temas relacionados a la desaparición de personas y un 25 por ciento de ellas está directamente relacionada con la crisis forense. Los principales motivos son por el retraso en la entrega de cuerpos o por pérdida de muestras de ADN, pero también por extravío de documentos. De lo que no hay quejas es por sobornos o intentos de a cambio de acelerar procesos de identificación.
EH-jl/I