La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
El gobernador de Jalisco confirmó que se ha notado en todo el país un alza de violencia hacia las mujeres...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Para el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Javier Perlasca Chávez, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) está completamente rebasado, pero llamarle crisis a lo que padece es muy “duro”.
En entrevista, dijo que los análisis e informes que realiza la comisión a raíz de las quejas que recibe por violaciones a derechos humanos en el IJCF han arrojado que en diversas ocasiones no hay personal ni equipo suficiente en el instituto para acelerar los procesos de identificación humana y dejar de retrasar la entrega de cuerpos.
Sin embargo, señaló también que el IJCF no realiza esfuerzos suficientes para atender la deficiencia y, a la par, reconoció que las quejas ante el organismo van en aumento, pero titubeó al momento de hablar de una crisis forense.
“Llamarle crisis es una palabra muy dura porque el hecho es que está permanente esta situación, mientras siga creciendo se van a incrementar los reclamos. El problema sigue, lo que nosotros tratamos es de no hacer calificativos que no colaboren a la solución. Tenemos que trabajar integralmente. Nuestras recomendaciones y trabajo buscan incidir en la mejoría del servicio público en este caso”, dijo.
Aceptó que en el IJCF se ha contratado a más personal a raíz de las recomendaciones de la CEDHJ, pero sigue sin ser suficiente.
“Personal de antropología hay muy pocos. Se ha mejorado un poco en la genética, pero están rebasados en cuanto a la atención inmediata porque son muchísimas las pruebas que se tienen que hacer y además los resultados, los contrastes, deben ser fiables. Eso está implicando mucho”.
Acotó que la forma en cómo son encontrados los cuerpos en Jalisco dificulta mucho la identificación, pero también precisó que la autoridad debe tomar decisiones que consideren ese fenómeno de hallar cadáveres seccionados y en osamenta.
Actualmente la CEDHJ tiene alrededor de 400 quejas abiertas por temas relacionados a la desaparición de personas y un 25 por ciento de ellas está directamente relacionada con la crisis forense. Los principales motivos son por el retraso en la entrega de cuerpos o por pérdida de muestras de ADN, pero también por extravío de documentos. De lo que no hay quejas es por sobornos o intentos de a cambio de acelerar procesos de identificación.
EH-jl/I