...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Para el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Javier Perlasca Chávez, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) está completamente rebasado, pero llamarle crisis a lo que padece es muy “duro”.
En entrevista, dijo que los análisis e informes que realiza la comisión a raíz de las quejas que recibe por violaciones a derechos humanos en el IJCF han arrojado que en diversas ocasiones no hay personal ni equipo suficiente en el instituto para acelerar los procesos de identificación humana y dejar de retrasar la entrega de cuerpos.
Sin embargo, señaló también que el IJCF no realiza esfuerzos suficientes para atender la deficiencia y, a la par, reconoció que las quejas ante el organismo van en aumento, pero titubeó al momento de hablar de una crisis forense.
“Llamarle crisis es una palabra muy dura porque el hecho es que está permanente esta situación, mientras siga creciendo se van a incrementar los reclamos. El problema sigue, lo que nosotros tratamos es de no hacer calificativos que no colaboren a la solución. Tenemos que trabajar integralmente. Nuestras recomendaciones y trabajo buscan incidir en la mejoría del servicio público en este caso”, dijo.
Aceptó que en el IJCF se ha contratado a más personal a raíz de las recomendaciones de la CEDHJ, pero sigue sin ser suficiente.
“Personal de antropología hay muy pocos. Se ha mejorado un poco en la genética, pero están rebasados en cuanto a la atención inmediata porque son muchísimas las pruebas que se tienen que hacer y además los resultados, los contrastes, deben ser fiables. Eso está implicando mucho”.
Acotó que la forma en cómo son encontrados los cuerpos en Jalisco dificulta mucho la identificación, pero también precisó que la autoridad debe tomar decisiones que consideren ese fenómeno de hallar cadáveres seccionados y en osamenta.
Actualmente la CEDHJ tiene alrededor de 400 quejas abiertas por temas relacionados a la desaparición de personas y un 25 por ciento de ellas está directamente relacionada con la crisis forense. Los principales motivos son por el retraso en la entrega de cuerpos o por pérdida de muestras de ADN, pero también por extravío de documentos. De lo que no hay quejas es por sobornos o intentos de a cambio de acelerar procesos de identificación.
EH-jl/I