...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El pasado 8 de febrero el Consejo General del INE aprobó por unanimidad que Signa Lab trabaje con la base de datos y la selección final de un universo de 108 reactivos que surgirán de la convocatoria abierta a mayores de 13 años, a fin de que propongan preguntas para el debate en el que participarán los candidatos presidenciales el 7 de abril.
El INE lo aprobó porque el laboratorio cuenta con la experiencia, el equipo humano, las herramientas de procesamiento de grandes volúmenes de datos, así como de análisis y procesamiento de lenguaje natural a través de distintos algoritmos, para atender los requerimientos que el instituto planteó en su metodología.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, pide al INE que no sea Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) el que filtre las preguntas para los candidatos presidenciales en el debate.
Argumenta que no pueden confiar en que el proceso sea transparente mientras el ITESO sea el encargado del filtrado de preguntas de las redes sociales, porque “van a llevar una intencionalidad en contra de nuestra candidata”, e insistió en que van a impugnar esta decisión.
¿Qué es Signa Lab? Es un espacio interdisciplinario en el que se genera conocimiento, metodologías y herramientas para la comprensión multidimensional del mundo sociodigital, con el objetivo de contribuir, desde la universidad, a la divulgación y la apropiación crítica del conocimiento científico.
Desde 2016 trabaja como laboratorio de innovación tecnológica y estudios interdisciplinarios aplicados y se especializan en el desarrollo de herramientas propias para la recolección, el procesamiento y la visualización de grandes conjuntos de datos; nuevas formas de cartografiar y visualizar; así como el análisis de redes sociales y naturales para propiciar el análisis multicapa y complejo de la realidad.
En 2018 colaboró Signa Lab con el INE para seleccionar las preguntas que se hicieron en el último debate presidencial del proceso electoral de esa contienda.
El ITESO, a través de Signa Lab, es pionero en México en la datificación crítica y la comprensión de la tecnopolítica, entendida como el uso de las redes sociodigitales para la construcción de narrativas y de agendas sociales y políticas.
Signa Lab ha analizado granjas de bots en redes. En 2018 mapearon y evidenciaron la #RedAMlove en Twitter, una operación digital para generar tendencias artificiales y ataques a la prensa crítica del presidente.
El trabajo que Signa Lab hará para el INE, parte de una convocatoria para que ciudadanos, previamente identificados, envíen sus preguntas sobre temas específicos. Éstas deberán ser abiertas, no ofensivas o discriminatorias se harán a todos los contendientes.
En concreto, Signa Lab realizará un análisis de las preguntas, las agrupará por familias semánticas, nivel de frecuencia, similitudes y discrepancias. Luego realizará una selección muestral estratificada para que las principales inquietudes de los participantes tengan representatividad. A partir de ahí entregará 108 preguntas y el INE será quien seleccione cuáles formulará a los presidenciables.
Para los especialistas en ciencia de datos, el ITESO tiene bien montada una unidad para estudiar cómo operan las granjas de bots, para conocer cómo se aprovechan las fuerzas oscuras del ciberespacio, y estudia cómo opera Internet, detecta el tráfico en las redes, lo estudia, lo verifica, sistematiza y expone sus conclusiones, sin agenda partidista, reporta metodología y hallazgos, documenta el origen de sus datos, y la forma en que llegaron ahí. Preocupa que Morena le teme a la academia, al conocimiento científico que está vacunado contra la propaganda, preocupa un nuevo régimen que quiere imponer árbitros y censura.
[email protected]
jl/I