...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El pasado 8 de febrero el Consejo General del INE aprobó por unanimidad que Signa Lab trabaje con la base de datos y la selección final de un universo de 108 reactivos que surgirán de la convocatoria abierta a mayores de 13 años, a fin de que propongan preguntas para el debate en el que participarán los candidatos presidenciales el 7 de abril.
El INE lo aprobó porque el laboratorio cuenta con la experiencia, el equipo humano, las herramientas de procesamiento de grandes volúmenes de datos, así como de análisis y procesamiento de lenguaje natural a través de distintos algoritmos, para atender los requerimientos que el instituto planteó en su metodología.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, pide al INE que no sea Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) el que filtre las preguntas para los candidatos presidenciales en el debate.
Argumenta que no pueden confiar en que el proceso sea transparente mientras el ITESO sea el encargado del filtrado de preguntas de las redes sociales, porque “van a llevar una intencionalidad en contra de nuestra candidata”, e insistió en que van a impugnar esta decisión.
¿Qué es Signa Lab? Es un espacio interdisciplinario en el que se genera conocimiento, metodologías y herramientas para la comprensión multidimensional del mundo sociodigital, con el objetivo de contribuir, desde la universidad, a la divulgación y la apropiación crítica del conocimiento científico.
Desde 2016 trabaja como laboratorio de innovación tecnológica y estudios interdisciplinarios aplicados y se especializan en el desarrollo de herramientas propias para la recolección, el procesamiento y la visualización de grandes conjuntos de datos; nuevas formas de cartografiar y visualizar; así como el análisis de redes sociales y naturales para propiciar el análisis multicapa y complejo de la realidad.
En 2018 colaboró Signa Lab con el INE para seleccionar las preguntas que se hicieron en el último debate presidencial del proceso electoral de esa contienda.
El ITESO, a través de Signa Lab, es pionero en México en la datificación crítica y la comprensión de la tecnopolítica, entendida como el uso de las redes sociodigitales para la construcción de narrativas y de agendas sociales y políticas.
Signa Lab ha analizado granjas de bots en redes. En 2018 mapearon y evidenciaron la #RedAMlove en Twitter, una operación digital para generar tendencias artificiales y ataques a la prensa crítica del presidente.
El trabajo que Signa Lab hará para el INE, parte de una convocatoria para que ciudadanos, previamente identificados, envíen sus preguntas sobre temas específicos. Éstas deberán ser abiertas, no ofensivas o discriminatorias se harán a todos los contendientes.
En concreto, Signa Lab realizará un análisis de las preguntas, las agrupará por familias semánticas, nivel de frecuencia, similitudes y discrepancias. Luego realizará una selección muestral estratificada para que las principales inquietudes de los participantes tengan representatividad. A partir de ahí entregará 108 preguntas y el INE será quien seleccione cuáles formulará a los presidenciables.
Para los especialistas en ciencia de datos, el ITESO tiene bien montada una unidad para estudiar cómo operan las granjas de bots, para conocer cómo se aprovechan las fuerzas oscuras del ciberespacio, y estudia cómo opera Internet, detecta el tráfico en las redes, lo estudia, lo verifica, sistematiza y expone sus conclusiones, sin agenda partidista, reporta metodología y hallazgos, documenta el origen de sus datos, y la forma en que llegaron ahí. Preocupa que Morena le teme a la academia, al conocimiento científico que está vacunado contra la propaganda, preocupa un nuevo régimen que quiere imponer árbitros y censura.
[email protected]
jl/I