...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El primer debate presidencial “fue un desfile de populismo” en materia de educación, pues ninguna de las candidatas y el candidato detalló cómo y con qué presupuesto se realizarán sus propuestas, afirmó Marco Fernández, investigador de la organización México Evalúa.
Criticó que sólo se centraran en otorgar más becas a los estudiantes, cuando ha quedado demostrado que estos apoyos económicos sólo han beneficiado a las familias con más dinero y no han revertido la desigualdad educativa.
Marco Fernández afirmó que de 100 niñas y niños que inician su educación, sólo 28 terminarán la universidad.
“Las personas más amoladas, las menos aventajadas de la sociedad se quedaron igual, reciben el 51 por ciento de ellos una beca, es decir, está habiendo una parte regresiva, y uno dijera, bueno, pero eso por lo menos está ayudando a que los chicos sigan estudiando, falso, hoy tenemos 116 mil jóvenes menos en las prepas que cuando empezó el sexenio ¿por qué? Porque las becas no resuelven el problema del abandono escolar”.
Marco Fernández mencionó que la mayoría de las veces los estudiantes abandonan la escuela no por falta de dinero, sino porque no comprenden las materias y se quedan rezagados, pero el gobierno no ha realizado programas para ponerlos al corriente y las y el candidato tampoco lo mencionaron.
“Justo sienten que no es para ellos porque traen dolencias de aprendizaje, de años previos, y nadie los ha ayudado a ponerse al corriente, se desesperan y tiran la toalla. Ahí está otra de las dolencias del debate educativo, porque cuando uno ve las propuestas de las y el candidato se pregunta ¿dónde está el tomarse en serio de ayudar a los maestros? para capacitarlos bien para que su labor en el aula sea diferente y el aprendizaje sí se alcance y se evite el tema del abandono”.
El especialista criticó que tampoco las candidatas y el aspirante presidencial mencionaron nada respecto a la necesidad de retomar las evaluaciones en materia educativa, mecanismos que permiten ver los avances que se obtienen como país.
JB