Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El primer debate presidencial “fue un desfile de populismo” en materia de educación, pues ninguna de las candidatas y el candidato detalló cómo y con qué presupuesto se realizarán sus propuestas, afirmó Marco Fernández, investigador de la organización México Evalúa.
Criticó que sólo se centraran en otorgar más becas a los estudiantes, cuando ha quedado demostrado que estos apoyos económicos sólo han beneficiado a las familias con más dinero y no han revertido la desigualdad educativa.
Marco Fernández afirmó que de 100 niñas y niños que inician su educación, sólo 28 terminarán la universidad.
“Las personas más amoladas, las menos aventajadas de la sociedad se quedaron igual, reciben el 51 por ciento de ellos una beca, es decir, está habiendo una parte regresiva, y uno dijera, bueno, pero eso por lo menos está ayudando a que los chicos sigan estudiando, falso, hoy tenemos 116 mil jóvenes menos en las prepas que cuando empezó el sexenio ¿por qué? Porque las becas no resuelven el problema del abandono escolar”.
Marco Fernández mencionó que la mayoría de las veces los estudiantes abandonan la escuela no por falta de dinero, sino porque no comprenden las materias y se quedan rezagados, pero el gobierno no ha realizado programas para ponerlos al corriente y las y el candidato tampoco lo mencionaron.
“Justo sienten que no es para ellos porque traen dolencias de aprendizaje, de años previos, y nadie los ha ayudado a ponerse al corriente, se desesperan y tiran la toalla. Ahí está otra de las dolencias del debate educativo, porque cuando uno ve las propuestas de las y el candidato se pregunta ¿dónde está el tomarse en serio de ayudar a los maestros? para capacitarlos bien para que su labor en el aula sea diferente y el aprendizaje sí se alcance y se evite el tema del abandono”.
El especialista criticó que tampoco las candidatas y el aspirante presidencial mencionaron nada respecto a la necesidad de retomar las evaluaciones en materia educativa, mecanismos que permiten ver los avances que se obtienen como país.
JB