La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Se busca desvincular a la red social de su empresa matriz...
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
A partir de 2023 aumentó en la ciudad la cantidad de multas impuestas por elementos de la Comisaría de Seguridad Vial a las personas que se estacionan o circulan sobre ciclovías haciendo uso de automóviles o motocicletas.
Según datos entregados vía transparencia por la comisaría a NTR, en 2019 se impusieron 771 multas por infracciones al artículo 183 bis de la descontinuada Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, el cual sanciona por “circular o estacionarse sobre ciclovías”.
En 2023, cuando en la entidad ya estaba vigente la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, las sanciones por los mismos motivos ascendieron a mil 636.
En 2024, hasta abril, la imposición de sanciones por las mismas causas sigue la tendencia del año pasado, pues hasta entonces ya sumaban 514 sanciones por “conducir un vehículo de motor en ciclovías, zonas peatonales, jardines, plazas y pistas para uso exclusivo de peatones, a no ser que cuente con la autorización respectiva de la autoridad competente para circular por dichas zonas”.
Pero también 765 por “circular o estacionarse en los lugares específicamente destinados al estacionamiento de bicicletas, aun cuando se trate de personas conductoras de motocicletas”, es decir, por ambas infracciones ya iban mil 279 hasta el cuarto mes del año, casi el doble que en todo 2019.
Las cifras de la Policía Vial también indican que en 2020 la cifra total de multas por invadir vías ciclistas se redujo a 634, pero en 2021 creció a 708, y en 2022, a 971 sanciones basadas en la antigua ley de movilidad y 196 con la nueva. Así, el total de sanciones por este concepto del sexenio es de 6 mil 195 hasta abril.
Tanto la ley pasada como la vigente establecen que la multa por el mal uso de ciclovías es de 20 a 60 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, este año va de los 2 mil 171.4 pesos a 6 mil 514.2; sin embargo, en ambas legislaciones se establecieron descuentos conmutables por acudir a cursos de sensibilización sobre los derechos de las personas ciclistas: en la ya derogada la rebaja era de 50 por ciento si se asistía y en la actual es de 60 por ciento.
Para conocer cuánto se ha recaudado por sanciones por obstruir o circular en ciclovías, NTR consultó al gobierno del estado vía transparencia y la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) contestó que entre enero de 2019 y febrero de 2024 recaudó 5.85 millones de pesos (mdp).
Según el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco, Yeriel Salcedo Torres, ese dinero debería invertirse en infraestructura ciclista y acciones enfocadas a la seguridad vial, planteamiento que el organismo ha realizado ya al gobierno del estado; sin embargo, la respuesta siempre ha sido que se operaría a través del llamado fondo verde para acciones relacionadas a la movilidad sustentable, pero el problema, lamentó, es que no hay transparencia en el uso de dicha bolsa.
Para Salcedo Torres, la creación e implementación de la nueva ley de movilidad ha sido clave para sancionar el mal uso de ciclovías, ya que las infracciones se especifican más a detalle.
En entrevista, precisó que desde 2023 el observatorio ha sido muy insistente en incrementar los operativos y, aunque su percepción es que cada vez se nota menos presencia de la Policía Vial en las calles, el aumento de las sanciones podría ser un indicador de que la petición está siendo atendida.
Las sanciones, apuntó, ayudan a mostrar a la población que no utiliza las ciclovías de forma correcta que eso puede tener consecuencias económicas, por lo que llamó a seguir con el reforzamiento de la vigilancia.
La importancia de no obstruir las ciclovías y no circular sobre ellas si no es mediante una bicicleta radica en que dicha infraestructura fue creada para resguardar la integridad de las personas ciclistas, las cuales ponen en riesgo su vida cuando se ven obligadas a rodear por la presencia de un vehículo o un motociclista, añadió.
Finalmente, pidió a las autoridades que, además de las sanciones, también haya campañas de socialización en las que se explique qué son y para qué sirven las ciclovías; se instale más señalética, y se busque sensibilizar a automovilistas y motociclistas.
*971 se impusieron bajo la antigua ley y 196 con la nueva
**Hasta abril
jl/I