Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A partir de 2023 aumentó en la ciudad la cantidad de multas impuestas por elementos de la Comisaría de Seguridad Vial a las personas que se estacionan o circulan sobre ciclovías haciendo uso de automóviles o motocicletas.
Según datos entregados vía transparencia por la comisaría a NTR, en 2019 se impusieron 771 multas por infracciones al artículo 183 bis de la descontinuada Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, el cual sanciona por “circular o estacionarse sobre ciclovías”.
En 2023, cuando en la entidad ya estaba vigente la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, las sanciones por los mismos motivos ascendieron a mil 636.
En 2024, hasta abril, la imposición de sanciones por las mismas causas sigue la tendencia del año pasado, pues hasta entonces ya sumaban 514 sanciones por “conducir un vehículo de motor en ciclovías, zonas peatonales, jardines, plazas y pistas para uso exclusivo de peatones, a no ser que cuente con la autorización respectiva de la autoridad competente para circular por dichas zonas”.
Pero también 765 por “circular o estacionarse en los lugares específicamente destinados al estacionamiento de bicicletas, aun cuando se trate de personas conductoras de motocicletas”, es decir, por ambas infracciones ya iban mil 279 hasta el cuarto mes del año, casi el doble que en todo 2019.
Las cifras de la Policía Vial también indican que en 2020 la cifra total de multas por invadir vías ciclistas se redujo a 634, pero en 2021 creció a 708, y en 2022, a 971 sanciones basadas en la antigua ley de movilidad y 196 con la nueva. Así, el total de sanciones por este concepto del sexenio es de 6 mil 195 hasta abril.
Tanto la ley pasada como la vigente establecen que la multa por el mal uso de ciclovías es de 20 a 60 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, este año va de los 2 mil 171.4 pesos a 6 mil 514.2; sin embargo, en ambas legislaciones se establecieron descuentos conmutables por acudir a cursos de sensibilización sobre los derechos de las personas ciclistas: en la ya derogada la rebaja era de 50 por ciento si se asistía y en la actual es de 60 por ciento.
Para conocer cuánto se ha recaudado por sanciones por obstruir o circular en ciclovías, NTR consultó al gobierno del estado vía transparencia y la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) contestó que entre enero de 2019 y febrero de 2024 recaudó 5.85 millones de pesos (mdp).
Según el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco, Yeriel Salcedo Torres, ese dinero debería invertirse en infraestructura ciclista y acciones enfocadas a la seguridad vial, planteamiento que el organismo ha realizado ya al gobierno del estado; sin embargo, la respuesta siempre ha sido que se operaría a través del llamado fondo verde para acciones relacionadas a la movilidad sustentable, pero el problema, lamentó, es que no hay transparencia en el uso de dicha bolsa.
Para Salcedo Torres, la creación e implementación de la nueva ley de movilidad ha sido clave para sancionar el mal uso de ciclovías, ya que las infracciones se especifican más a detalle.
En entrevista, precisó que desde 2023 el observatorio ha sido muy insistente en incrementar los operativos y, aunque su percepción es que cada vez se nota menos presencia de la Policía Vial en las calles, el aumento de las sanciones podría ser un indicador de que la petición está siendo atendida.
Las sanciones, apuntó, ayudan a mostrar a la población que no utiliza las ciclovías de forma correcta que eso puede tener consecuencias económicas, por lo que llamó a seguir con el reforzamiento de la vigilancia.
La importancia de no obstruir las ciclovías y no circular sobre ellas si no es mediante una bicicleta radica en que dicha infraestructura fue creada para resguardar la integridad de las personas ciclistas, las cuales ponen en riesgo su vida cuando se ven obligadas a rodear por la presencia de un vehículo o un motociclista, añadió.
Finalmente, pidió a las autoridades que, además de las sanciones, también haya campañas de socialización en las que se explique qué son y para qué sirven las ciclovías; se instale más señalética, y se busque sensibilizar a automovilistas y motociclistas.
*971 se impusieron bajo la antigua ley y 196 con la nueva
**Hasta abril
jl/I