‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En la ruta troncal del Macrobús desde Calzada Independencia a Gobernador Curiel hay siete puntos de inundación que van desde los 46 hasta los 160 centímetros, según el Mapa Único de Inundaciones del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). Esto causa afectaciones en los usuarios, quienes se quedan sin el servicio de un momento a otro.
De Norte a Sur, los puntos de inundación son Calzada Independencia y Volcán San Benedicto, Calzada Independencia Norte y calle Igualdad, Javier Mina y Calzada Independencia, Calzada Independencia y Niños Héroes, Avenida Gobernador Curiel y Avenida Washington, todos con un tirante de agua de 46 a 90 centímetros. Además de Calle 1 y Avenida Gobernador Curiel hasta la Calle 3, y Avenida Gobernador Curiel y Artes Plásticas Norte, ambos con un tirante de agua de 160 a 191 centímetros, de acuerdo con el mapa.
Jesús Mendoza, quien es usuario frecuente del Macrobús, dice que los avisos del Sistema de Tren Eléctrico (Siteur) son tardíos. “Ayudaría mucho que la comunicación fluyera mejor. Yo una vez me quedé esperando como una hora y nadie nos decía nada”. En redes sociales, los pasajeros comentan que el problema tiene años y no se ha solucionado.
En la última quincena, el Siteur informó que el Macrobús detuvo su servicio en dos ocasiones -28 de junio y 2 de julio- por inundaciones en la Estación Lázaro Cárdenas. “Por seguridad de los usuarios se reanudará el servicio hasta que los niveles de agua bajen”, comunicó mediante sus redes sociales. La troncal tiene 27 estaciones con servicio parador y 13 estaciones con servicio exprés.
Luis Valdivia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó que la Calzada Independencia está ubicada en la parte más baja del Valle de Atemajac y eso contribuye a que sea más peligroso.
“Podría existir una red de alerta, para que con algunos minutos de anticipación los usuarios se enteraran. Porque ellos tienen personas en todas las estaciones, podrían avisar cuál es el nivel de inundación que presentan las zonas y alertar a los usuarios de que se va a interrumpir el servicio. Es un transporte colectivo masivo estratégico”.
Valdivia recordó que una gran parte de las inundaciones suceden entre las 16:00 y las 22:00 horas, lo que coincide con las horas pico. “Deberían de crear un sistema de información preventiva para que la gente no llegue y esté esperando horas”.
Este año se identificaron 371 Sitios de Inundación Recurrente (SRI) en la metrópoli, de los cuales, 140 se identifican en prioridad alta, 144 media y 87 baja.
jl/I