...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
En la ruta troncal del Macrobús desde Calzada Independencia a Gobernador Curiel hay siete puntos de inundación que van desde los 46 hasta los 160 centímetros, según el Mapa Único de Inundaciones del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan). Esto causa afectaciones en los usuarios, quienes se quedan sin el servicio de un momento a otro.
De Norte a Sur, los puntos de inundación son Calzada Independencia y Volcán San Benedicto, Calzada Independencia Norte y calle Igualdad, Javier Mina y Calzada Independencia, Calzada Independencia y Niños Héroes, Avenida Gobernador Curiel y Avenida Washington, todos con un tirante de agua de 46 a 90 centímetros. Además de Calle 1 y Avenida Gobernador Curiel hasta la Calle 3, y Avenida Gobernador Curiel y Artes Plásticas Norte, ambos con un tirante de agua de 160 a 191 centímetros, de acuerdo con el mapa.
Jesús Mendoza, quien es usuario frecuente del Macrobús, dice que los avisos del Sistema de Tren Eléctrico (Siteur) son tardíos. “Ayudaría mucho que la comunicación fluyera mejor. Yo una vez me quedé esperando como una hora y nadie nos decía nada”. En redes sociales, los pasajeros comentan que el problema tiene años y no se ha solucionado.
En la última quincena, el Siteur informó que el Macrobús detuvo su servicio en dos ocasiones -28 de junio y 2 de julio- por inundaciones en la Estación Lázaro Cárdenas. “Por seguridad de los usuarios se reanudará el servicio hasta que los niveles de agua bajen”, comunicó mediante sus redes sociales. La troncal tiene 27 estaciones con servicio parador y 13 estaciones con servicio exprés.
Luis Valdivia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó que la Calzada Independencia está ubicada en la parte más baja del Valle de Atemajac y eso contribuye a que sea más peligroso.
“Podría existir una red de alerta, para que con algunos minutos de anticipación los usuarios se enteraran. Porque ellos tienen personas en todas las estaciones, podrían avisar cuál es el nivel de inundación que presentan las zonas y alertar a los usuarios de que se va a interrumpir el servicio. Es un transporte colectivo masivo estratégico”.
Valdivia recordó que una gran parte de las inundaciones suceden entre las 16:00 y las 22:00 horas, lo que coincide con las horas pico. “Deberían de crear un sistema de información preventiva para que la gente no llegue y esté esperando horas”.
Este año se identificaron 371 Sitios de Inundación Recurrente (SRI) en la metrópoli, de los cuales, 140 se identifican en prioridad alta, 144 media y 87 baja.
jl/I