‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El fuego y su poder de destrucción de bosques y áreas naturales sirvió de inspiración para la exposición Después del fuego, inaugurada en Guadalajara, por los artistas Paola Ávalos y Adolfo Weber, quienes pretenden llamar la atención ante los constantes incendios forestales en todo el mundo.
Ávalos, artista visual, dijo este domingo que durante el proceso de creación de las piezas fue posible reflexionar que el fuego tiene también un lado positivo, pues sirve para hacer arte mediante la encáustica, en la que la cera y los pigmentos son aplicados con un pincel o espátula caliente.
“Fue emular y crear estos bosques para posteriormente quemarlos metafóricamente con pintura y después empezar a construir el cuadro empezar a sacar todo lo que había abajo de este fuego y es una metáfora, de lo que podemos rescatar después de un fuego tanto internamente como físicamente”, indicó.
Con 16 piezas en técnica de encáustica y acrílico sobre tela, la exposición muestra de manera abstracta cómo el fuego puede ser un elemento que ayude a los bosques a regenerarse, pero también puede devastar espacios forestales, muchas veces por descuido o por quienes quieren apropiarse de espacios naturales para construir viviendas.
Los artistas rescatan los colores de las noches de incendios, los pinos y encinos de los bosques mexicanos, las texturas y colores oscuros de las hojas y ramas quemadas en piezas que evocan además paisajes internos de destrucción.
Ávalos, artista con múltiples exposiciones en México, Estados Unidos y El Salvador, aseguró que el arte es un medio para hablar de problemas como el deterioro del medioambiente que preocupan a la sociedad y afectan la calidad de vida de los seres humanos.
“Es una reflexión muy sincera, muy desde nuestra trinchera, el arte es un muy buen pretexto para visibilizar problemas tanto sociales como públicos, creo que a través de la pintura estamos haciendo un llamado a no dejar de ver esto que nos sigue pasando cada año”, expresó.
Weber dijo, por su parte, que la muestra es “un lamento” por las consecuencias que dejan los incendios forestales, pero también una manera de apreciar la posibilidad de renacimiento que viene después de la destrucción.
“Esto empezó como un lamento pero (nos dimos cuenta) que después del fuego también viene el renacimiento y esa es la parte que también la exposición quiere mostrar, las hojas quemadas, pero también las nuevas y flores porque también todo eso viene después del fuego”, indicó.
La exposición estará en el Museo Raúl Anguiano en Guadalajara hasta el 19 de septiembre próximo.
REFLEXIÓN. La exposición estará disponible hasta septiembre próximo. (Foto: Agencia EFE)
jl/I