Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Como cada cuatro años y desde 1896, los Juegos Olímpicos se volvieron a celebrar. Ahora su sede fue París, Francia, pero su esencia no se modificó, pues las naciones continuaron con el envío de sus deportistas más destacados para enfrentarse en 32 disciplinas y determinar al más alto, más rápido, más fuerte.
Si bien su fin es competitivo, también se aprovecha la gesta olímpica para aliviar las tensiones políticas, culturales y comerciales que a lo largo del tiempo surgen entre los pueblos; sin embargo, los atletas parecen estar ajenos a estas tensiones, los vemos convivir, apoyarse, vitorear al rival y centrarse en el momento presente; lo único que importa son “los juegos”. Quieren ganar y se esfuerzan al máximo (en ocasiones poniendo en riesgo su integridad física y mental), pero sus rivales son personas que se esforzaron igual que ellos para estar ahí, saben que merecen su respeto y admiración y que son tan valiosos como ellos mismos, independientemente de la procedencia, fe, costumbres o idioma.
A su vez, los espectadores cambian sus rutinas diarias para observar las competencias, admiran las capacidades físicas, aplauden y se emocionan con aquellos que demuestran destacar, sean o no de su propio país. Aunque algunos (pocos) aprovechan la oportunidad de expresarse en las redes sociales y lanzan críticas y desaprobación a los competidores, la gran mayoría les recuerda que cada uno de los atletas merece reconocimiento y refuerzan el mérito de estar ahí.
Los medios aprovechan la celebración atlética para presentarnos historias personales de los participantes y muestran también los aspectos históricos, culturales y tradiciones del país anfitrión. Por mucho “las Olimpiadas”, como coloquialmente les llamamos, superan el aspecto deportivo y se extienden a ámbitos sociales que nos permiten aprender y generar más conocimiento.
Los Juegos Olímpicos son entonces una oportunidad para recordarnos que todos cabemos en este mundo, que todos aportamos, que todos somos necesarios e importantes. En un periodo de 17 días nos reorganizan y recuerdan que la descalificación, discriminación, agresión y rechazo son desviaciones de nuestra naturaleza para fraternizar. “Debería haber Juegos Olímpicos cada seis o tres meses” ha dicho más de uno y sí, quizá así estaríamos en mayor armonía y acuerdo entre las naciones.
El deporte es entonces un pretexto, tan solo un medio, el reencuentro entre los pueblos, es el verdadero fin, la gran oportunidad de volver a la esencia más simple: ser humanos.
[email protected]
jl/I