...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Como cada cuatro años y desde 1896, los Juegos Olímpicos se volvieron a celebrar. Ahora su sede fue París, Francia, pero su esencia no se modificó, pues las naciones continuaron con el envío de sus deportistas más destacados para enfrentarse en 32 disciplinas y determinar al más alto, más rápido, más fuerte.
Si bien su fin es competitivo, también se aprovecha la gesta olímpica para aliviar las tensiones políticas, culturales y comerciales que a lo largo del tiempo surgen entre los pueblos; sin embargo, los atletas parecen estar ajenos a estas tensiones, los vemos convivir, apoyarse, vitorear al rival y centrarse en el momento presente; lo único que importa son “los juegos”. Quieren ganar y se esfuerzan al máximo (en ocasiones poniendo en riesgo su integridad física y mental), pero sus rivales son personas que se esforzaron igual que ellos para estar ahí, saben que merecen su respeto y admiración y que son tan valiosos como ellos mismos, independientemente de la procedencia, fe, costumbres o idioma.
A su vez, los espectadores cambian sus rutinas diarias para observar las competencias, admiran las capacidades físicas, aplauden y se emocionan con aquellos que demuestran destacar, sean o no de su propio país. Aunque algunos (pocos) aprovechan la oportunidad de expresarse en las redes sociales y lanzan críticas y desaprobación a los competidores, la gran mayoría les recuerda que cada uno de los atletas merece reconocimiento y refuerzan el mérito de estar ahí.
Los medios aprovechan la celebración atlética para presentarnos historias personales de los participantes y muestran también los aspectos históricos, culturales y tradiciones del país anfitrión. Por mucho “las Olimpiadas”, como coloquialmente les llamamos, superan el aspecto deportivo y se extienden a ámbitos sociales que nos permiten aprender y generar más conocimiento.
Los Juegos Olímpicos son entonces una oportunidad para recordarnos que todos cabemos en este mundo, que todos aportamos, que todos somos necesarios e importantes. En un periodo de 17 días nos reorganizan y recuerdan que la descalificación, discriminación, agresión y rechazo son desviaciones de nuestra naturaleza para fraternizar. “Debería haber Juegos Olímpicos cada seis o tres meses” ha dicho más de uno y sí, quizá así estaríamos en mayor armonía y acuerdo entre las naciones.
El deporte es entonces un pretexto, tan solo un medio, el reencuentro entre los pueblos, es el verdadero fin, la gran oportunidad de volver a la esencia más simple: ser humanos.
[email protected]
jl/I