...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
En septiembre de 2025, 63% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encu...
La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de octubre, con más de 300 eventos simultáneos en los 32 estados del país...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Las emociones son respuestas que generan cambios tanto internos (químicos y eléctricos) como externos (gestos, postura y acciones) que nos permiten tener adaptación y comunicar nuestras necesidades. Es común que las personas tengamos la expectativa de sólo experimentar emociones agradables y rechacemos las desagradables; sin embargo, todas las emociones nos sirven, es decir, son funcionales para algo.
Así tenemos que el miedo es una emoción primaria necesaria para sobrevivir, ya que nos permite medir los riesgos en donde nuestra vida y seguridad se vean expuestas, mientras que el enojo favorece el establecimiento de límites y la defensa de nuestros derechos básicos; sin el enojo los otros nos sobrepasarían y terminaríamos lastimados.
También es funcional la tristeza, que está diseñada para guardar energía: es una pausa que invita a la reflexión y a la solución de problemas; además, lanza una señal de ayuda al mundo para que nos acompañen, nos cuiden y nos den soporte.
El desagradado o asco es otra emoción primaria que tiene como función desarrollar un criterio y definir nuestras preferencias. Gracias a esta emoción sabemos que nos gusta y que no, y más adelante contribuye a definir la personalidad de cada individuo.
Algunas otras emociones que no se consideran primarias, pero que también tienen una funcionalidad son: el arrepentimiento, que está diseñado para corregir errores; la frustración, que nos detiene y nos ayuda a replantearnos el camino cuando las cosas no salen como deseamos y, por último, la decepción, que ilumina cuando se ha caído en idealizaciones irracionales y nos aterriza en lo que es real y humano.
Después de más de 20 años de experiencia clínica, he llegado a la conclusión de que la salud estaría sumamente fortalecida si en la educación básica se incluyera una materia de psicoeducación emocional donde se normalice sentir, se valide y se enseñe a regular las respuestas emocionales.
Imaginemos un mundo donde las personas no neguemos, tratemos de distraer o intentemos parar o huir de lo que sentimos. Habría muchas problemáticas que se solucionarían, no se recurriría; por ejemplo, al abuso de sustancias para evitar las emociones desagradables, porque se tomarían como naturales, normales y esperadas en el curso de la vida, porque eso es lo más realista que podemos aceptar: en el transcurso de nuestras vidas experimentaremos tanto emociones agradables como desagradables, en un ir y venir de ciclos sin regla alguna.
[email protected]
jl/I