El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Las emociones son respuestas que generan cambios tanto internos (químicos y eléctricos) como externos (gestos, postura y acciones) que nos permiten tener adaptación y comunicar nuestras necesidades. Es común que las personas tengamos la expectativa de sólo experimentar emociones agradables y rechacemos las desagradables; sin embargo, todas las emociones nos sirven, es decir, son funcionales para algo.
Así tenemos que el miedo es una emoción primaria necesaria para sobrevivir, ya que nos permite medir los riesgos en donde nuestra vida y seguridad se vean expuestas, mientras que el enojo favorece el establecimiento de límites y la defensa de nuestros derechos básicos; sin el enojo los otros nos sobrepasarían y terminaríamos lastimados.
También es funcional la tristeza, que está diseñada para guardar energía: es una pausa que invita a la reflexión y a la solución de problemas; además, lanza una señal de ayuda al mundo para que nos acompañen, nos cuiden y nos den soporte.
El desagradado o asco es otra emoción primaria que tiene como función desarrollar un criterio y definir nuestras preferencias. Gracias a esta emoción sabemos que nos gusta y que no, y más adelante contribuye a definir la personalidad de cada individuo.
Algunas otras emociones que no se consideran primarias, pero que también tienen una funcionalidad son: el arrepentimiento, que está diseñado para corregir errores; la frustración, que nos detiene y nos ayuda a replantearnos el camino cuando las cosas no salen como deseamos y, por último, la decepción, que ilumina cuando se ha caído en idealizaciones irracionales y nos aterriza en lo que es real y humano.
Después de más de 20 años de experiencia clínica, he llegado a la conclusión de que la salud estaría sumamente fortalecida si en la educación básica se incluyera una materia de psicoeducación emocional donde se normalice sentir, se valide y se enseñe a regular las respuestas emocionales.
Imaginemos un mundo donde las personas no neguemos, tratemos de distraer o intentemos parar o huir de lo que sentimos. Habría muchas problemáticas que se solucionarían, no se recurriría; por ejemplo, al abuso de sustancias para evitar las emociones desagradables, porque se tomarían como naturales, normales y esperadas en el curso de la vida, porque eso es lo más realista que podemos aceptar: en el transcurso de nuestras vidas experimentaremos tanto emociones agradables como desagradables, en un ir y venir de ciclos sin regla alguna.
[email protected]
jl/I