Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El próximo 10 de octubre se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que tiene como fin difundir en la comunidad global el conocimiento sobre los temas críticos en la materia y así tomar acciones de cambio.
Pero, ¿cómo está el mundo en este tema? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2019 cerca de mil millones de personas sufrían algún trastorno mental, de las cuales el 14 por ciento era adolescente. Entonces el suicidio representaba más de una de cada 100 muertes y el 58 por ciento ocurría antes de los 50 años.
Pero la situación se agravó al siguiente año con la pandemia de Covid-19, principalmente por los trastornos como la depresión y ansiedad, ya que aumentaron hasta 25 por ciento.
En ese mismo informe la OMS declaraba que el 71 por ciento de las personas no reciben atención; que 20 países aún penalizan los intentos de suicidio, y que la depresión (el trastorno más prevalente a escala global) recibe 23 por ciento de atención en países con ingresos altos y solo el 3 por ciento en los de ingresos bajos.
A la fecha el principal problema sigue siendo la estigmatización y la minimización del problema, a diferencia de la salud física, rubro en el que las personas son comprendidas y atendidas con el fin de restablecer el bienestar integral. En la salud mental se responsabiliza, rechaza e ignora a quien padece alguna condición psiquiátrica o psicológica.
De hecho, los mismos profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) son estigmatizados por otros expertos de la salud y por la sociedad en general, a lo que se suma que los Estados reducen constantemente las partidas destinadas a este rubro de la salud y la población queda desprotegida y sin atención.
Es cierto que hay avances en el trato que se da a las personas con condiciones psiquiátricas, ya no se les aparta de la sociedad, encadena o asesina con el fin de negar que existen y son parte de nosotros; sin embargo, aún queda mucho por hacer, empezando por nuestra misma casa, donde es importante reconocer, aceptar y atender a quien tiene problemas del estado de ánimo, ansiedad, fobias, obsesiones o abuso de sustancias, problemas de los que casi ninguna familia escapa.
Necesitamos visibilizar los trastornos para poder prevenirlos, es importante que se dejen de esconder y parar de una vez por todas con la postura de que son un mito, no existen y que somos ajenos a ellos.
[email protected]
jl/I