Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El próximo 10 de octubre se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que tiene como fin difundir en la comunidad global el conocimiento sobre los temas críticos en la materia y así tomar acciones de cambio.
Pero, ¿cómo está el mundo en este tema? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2019 cerca de mil millones de personas sufrían algún trastorno mental, de las cuales el 14 por ciento era adolescente. Entonces el suicidio representaba más de una de cada 100 muertes y el 58 por ciento ocurría antes de los 50 años.
Pero la situación se agravó al siguiente año con la pandemia de Covid-19, principalmente por los trastornos como la depresión y ansiedad, ya que aumentaron hasta 25 por ciento.
En ese mismo informe la OMS declaraba que el 71 por ciento de las personas no reciben atención; que 20 países aún penalizan los intentos de suicidio, y que la depresión (el trastorno más prevalente a escala global) recibe 23 por ciento de atención en países con ingresos altos y solo el 3 por ciento en los de ingresos bajos.
A la fecha el principal problema sigue siendo la estigmatización y la minimización del problema, a diferencia de la salud física, rubro en el que las personas son comprendidas y atendidas con el fin de restablecer el bienestar integral. En la salud mental se responsabiliza, rechaza e ignora a quien padece alguna condición psiquiátrica o psicológica.
De hecho, los mismos profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) son estigmatizados por otros expertos de la salud y por la sociedad en general, a lo que se suma que los Estados reducen constantemente las partidas destinadas a este rubro de la salud y la población queda desprotegida y sin atención.
Es cierto que hay avances en el trato que se da a las personas con condiciones psiquiátricas, ya no se les aparta de la sociedad, encadena o asesina con el fin de negar que existen y son parte de nosotros; sin embargo, aún queda mucho por hacer, empezando por nuestra misma casa, donde es importante reconocer, aceptar y atender a quien tiene problemas del estado de ánimo, ansiedad, fobias, obsesiones o abuso de sustancias, problemas de los que casi ninguna familia escapa.
Necesitamos visibilizar los trastornos para poder prevenirlos, es importante que se dejen de esconder y parar de una vez por todas con la postura de que son un mito, no existen y que somos ajenos a ellos.
[email protected]
jl/I