...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El próximo 10 de octubre se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que tiene como fin difundir en la comunidad global el conocimiento sobre los temas críticos en la materia y así tomar acciones de cambio.
Pero, ¿cómo está el mundo en este tema? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2019 cerca de mil millones de personas sufrían algún trastorno mental, de las cuales el 14 por ciento era adolescente. Entonces el suicidio representaba más de una de cada 100 muertes y el 58 por ciento ocurría antes de los 50 años.
Pero la situación se agravó al siguiente año con la pandemia de Covid-19, principalmente por los trastornos como la depresión y ansiedad, ya que aumentaron hasta 25 por ciento.
En ese mismo informe la OMS declaraba que el 71 por ciento de las personas no reciben atención; que 20 países aún penalizan los intentos de suicidio, y que la depresión (el trastorno más prevalente a escala global) recibe 23 por ciento de atención en países con ingresos altos y solo el 3 por ciento en los de ingresos bajos.
A la fecha el principal problema sigue siendo la estigmatización y la minimización del problema, a diferencia de la salud física, rubro en el que las personas son comprendidas y atendidas con el fin de restablecer el bienestar integral. En la salud mental se responsabiliza, rechaza e ignora a quien padece alguna condición psiquiátrica o psicológica.
De hecho, los mismos profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) son estigmatizados por otros expertos de la salud y por la sociedad en general, a lo que se suma que los Estados reducen constantemente las partidas destinadas a este rubro de la salud y la población queda desprotegida y sin atención.
Es cierto que hay avances en el trato que se da a las personas con condiciones psiquiátricas, ya no se les aparta de la sociedad, encadena o asesina con el fin de negar que existen y son parte de nosotros; sin embargo, aún queda mucho por hacer, empezando por nuestra misma casa, donde es importante reconocer, aceptar y atender a quien tiene problemas del estado de ánimo, ansiedad, fobias, obsesiones o abuso de sustancias, problemas de los que casi ninguna familia escapa.
Necesitamos visibilizar los trastornos para poder prevenirlos, es importante que se dejen de esconder y parar de una vez por todas con la postura de que son un mito, no existen y que somos ajenos a ellos.
[email protected]
jl/I