La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México reconoció que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte d...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Con el tema de innovación para la sostenibilidad, el doctor Jean-Philippe Steyer impartirá la Cátedra Amundson 2024 del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), el martes 22 y miércoles 23 de octubre, con entrada libre.
Las pláticas que dará el especialista se relacionan con las técnicas de tratamiento de aguas.
Jean-Philippe Steyer es experto en Bioeconomía, especializado en biorrefinería ambiental, valorización de biomasa, tratamiento de aguas y residuos, digestión anaerobia, y producción de biogás. Ha ocupado diversos cargos en el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente de Francia.
Humberto Gutiérrez Pulido, secretario académico del CUCEI, explicó que la catedral Neal R. Amundson es de las más significativas ya que este académico fue factor clave en la consolidación del programa de investigación de ingeniería química del centro universitario.
El jefe del Departamento de Ingeniería Química de CUCEI y miembro del Comité organizador de la Cátedra, Martín Rigoberto Arellano Martínez, explicó que la cátedra se creó para difundir tópicos relevantes que se generaban en tanto el ámbito académico como científico en el país o en el mundo.
“La primera cátedra fue en septiembre de 1999, fue impartida por el doctor Víctor Manuel González Romero en ese entonces será el rector general de la Universidad de Guadalajara y su tópico de la cátedra fue el futuro de la ingeniería química”.
Abundó en que -hasta el momento- se tienen 39 cátedras Amundson de investigadores de varias partes del mundo, principalmente de los que se desarrollaron en universidades de los Estados Unidos, pero también mexicanos y profesionales del Reino Unido, Francia, Bélgica o Brasil. “Cabe destacar que en el 2005 el doctor Anthony Leggett Nobel de física en 2003 impartió esta cátedra”.
César Octavio Monzón, director de la División de Ingenierías del CUCEI, destacó que el especialista invitado dará pláticas de gran trascendencia en el ámbito de investigación científica e ingeniería química.
Víctor Alcaraz González, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Química de CUCEI y miembro del Comité organizador de la Cátedra, detalló que el doctor Jean-Philippe Steyer, experto en temas de tratamiento de agua, fue invitado por primera vez a dar la cátedra.
“Es uno de los investigadores más prolíficos en el área de tratamiento de aguas y en el área de control de procesos. En sus trabajos de investigación combina estas dos áreas, digestión anaerobia y otros procesos de tratamiento de aguas. Aplicando control automático para su automatización”.
Abundó en que el francés tiene más de 300 artículos científicos reconocidos por plataformas importantes y más de 30 mil citas. Detalló que va a impartir una plática el 22 de octubre sobre la digestión anaerobia y el 23 de octubre acerca de la aplicación de técnicas de automatización de instrumentación, moderado y control para la optimización de procesos de digestión anaerobia.
“La digestión anaerobia es un proceso de tratamiento de aguas, utilizado para tratar altas cargas orgánicas. En la industria agroalimentaria se tiene un nivel de contaminación de agua que es incluso 10 veces mayor que lo que se tiene en aguas residuales y municipales”.
Alcaraz González puntualizó que en aguas residuales municipales se utiliza el proceso aeróbico, que son las plantas de tratamiento municipales. Pero en los procesos agroalimentarios este proceso no es suficiente, por lo que se requiere otro tipo de proceso, que es el anaeróbico. Que trabaja en ausencia de oxígeno.
EH