Los Altos de Jalisco tienen aproximadamente 150 mil hectáreas para la producción de ensilaje de maíz....
El DIF Jalisco dio ayer un balance del Plan Asistencial de Invierno 2024-2025....
En el altercado golpearon a otras personas dejándolas en estado grave y fueron trasladadas a la Cruz Verde Federalismo....
Durante la administración estatal anterior se hallaron mil 849 cadáveres en 170 sitios de inhumación clandestina detectados, pero sólo 989 tienen ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Luis Ignacio Román Morales, académico del ITESO, en entrevista para InformativoNTR....
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense....
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Durante el sexenio de López Obrador hubo, en promedio, 270 agresiones contra militares al año...
México estará representado en el Foro Económico Mundial en Davos por Alicia Bárcena y Marcelo Ebrard...
Esta designación sería "probablemente una herramienta imperfecta", pero abrió la puerta a utilizarla...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo...
El delantero mexicano del Feyenoord cerró bien 2024 y arrancó con gran ritmo goleador el nuevo año; su equipo avanzó a los Cuartos....
Con lo que pudo llevar, el ‘Vasco’ encarará la gira por Sudamérica....
La gente abarrotó varias zonas de la isla con el inicio de la venta de boletos de su gira....
Lee Greenwood, Carrie Underwood y Christopher Macchio también formarán parte...
Cónclave compite con 12 y Emilia Pérez con 11 nominaciones...
El actor español repiensa el mundo, tras su éxito en 'La casa de papel'....
Entre los artículos destacan autos blindados y una pistola....
Los morenistas
Rumbo a Villanueva
“Las palabras sí nos pueden ayudar a crear una realidad más igualitaria; estoy convencida que la forma en que nos expresamos sí tiene mucho que ver con la forma en que pensamos, en lo que creemos y por lo que luchamos”, expresó Paulina Chavira en la charla “Lenguaje y futbol... la lucha de la igualdad en un mundo de onvres”, que formó parte del Encuentro Internacional de Periodistas 2024, en el marco de la FIL de Guadalajara.
Chavira, periodista y asesora lingüística, explicó que es importante comenzar a expresarse correctamente para crear esos espacios en la mente de las demás personas.
“Por eso es tan importante utilizar las palabras que corresponde; el cambio está en ustedes, pero también en mí, que trabajo en medios de comunicación, en la colectividad, en la afición, en los estadios”.
Enfatizó en la importancia de dejar de utilizar el masculino genérico, algo que no es imposible y no implica que se tenga que aprender otra lengua, es sólo cambiar ese camino que hemos conocido y que nos dijeron que era el único que teníamos que andar, y resulta que hay muchas formas de llegar al mismo lugar sin tener que recurrir a ese término, dijo.
La también impulsora del futbol femenil comentó que las palabras ayudan a crear realidad y a que existan personas que digan “yo sí me identifico con cierta futbolista”. “Y que no cuando yo diga futbolista, siempre vengan a su mente Messi, Ronaldo y Chicharito”, recalcó.
Lamentó que durante las narraciones de futbol se utilicen frases como “ya es cancha reglamentaria”, “les faltó producto de gallina”; o que se defina a una mujer por su relación con un hombre y no por los logros que tiene o lo que hace.
La responsable de que en el Mundial de Futbol de Rusia 2018 los jugadores de la selección mexicana portaran sus camisetas con acentos, recordó que durante siglos a las mujeres nos dijeron que se nos caía la matriz si seguíamos jugando futbol, y como existe la creencia de que nuestra única aportación a la sociedad es traer hijos, no podían jugar; incluso, países como Inglaterra prohibieron que las mujeres jugaran, al igual que en Brasil, y ellas se fueron a jugar a la periferia, también en las universidades encontraron este espacio que además les brindó un nivel escolar muy alto.
La charla fue moderada por Celia Niño, periodista y editora de género del Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara.
JB