...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
A millones de años luz de la Tierra, los grandes cuerpos celestes como las súpernovas desprenden prácticas y rayos cósmicos que viajan por todo el espacio, influyendo en los lugares que atraviesa y generando una serie de condiciones que pueden cambiar por completo el desarrollo de la vida en los planetas.
Algunas consecuencias de los rayos cósmicos fueron abordados durante la conferencia magistral “El papel de la radiación cósmica en el surgimiento de la vida”, que dictó la astrofísica Noémie Globus, de la Universidad de Stanford, como parte del Coloquio Internacional de Astronomía durante la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La investigadora mencionó que estrellas como el Sol emiten constantemente partículas y radiación cósmica a través de vientos solares, lo que provoca fenómenos en la Tierra como las auroras boreales.
Sin embargo, esta radiación cósmica también es responsable de otros sucesos que pueden ocurrir en el planeta, como “lluvias cósmicas” de partículas, y existen hipótesis que sugieren que fueron responsables del origen de la vida en la Tierra. Éste, señaló, pudo haber surgido tras el desarrollo de moléculas prebióticas, cuyos procesos bioquímicos pudieron ser influenciados por la caída de estos rayos cósmicos.
Indicó que existen hipótesis como la del Gran impacto, donde se estima que la Tierra colisionó con otro cuerpo, generando las condiciones atmosféricas para que la vida empezara a desarrollarse.
Globus añadió que a esto se suma la hipótesis de las fuentes hidrotermales, en la que se cree que la vida se generó en los primeros estanques de agua alrededor de volcanes; esta condición, dijo, también se pudo generar en Marte, pero en ese caso no existió una atmósfera que favoreciera las condiciones. Además, existen otras hipótesis que plantean que la vida inició desde los fondos de los océanos gracias a las fuentes hidrotermales en las profundidades, sostuvo.
La astrofísica precisó que otros de los principales apuntes científicos señalan que la radiación cósmica es responsable de influir en la química de la atmósfera y, eventualmente, en el clima y el tiempo en el planeta. También se cree que los rayos cósmicos inducen mutaciones y, por lo tanto, promueven la selección natural, además de tener el potencial de provocar la esterilización de la superficie planetaria si se presenta en dosis elevadas, puntualizó.
La plática de la investigadora formó parte de la décimo primera edición del Coloquio Internacional de Astronomía, que en esta edición se centró en resaltar los principales descubrimientos astronómicos que se realizaron en la década de los 90.
GR