No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
A millones de años luz de la Tierra, los grandes cuerpos celestes como las súpernovas desprenden prácticas y rayos cósmicos que viajan por todo el espacio, influyendo en los lugares que atraviesa y generando una serie de condiciones que pueden cambiar por completo el desarrollo de la vida en los planetas.
Algunas consecuencias de los rayos cósmicos fueron abordados durante la conferencia magistral “El papel de la radiación cósmica en el surgimiento de la vida”, que dictó la astrofísica Noémie Globus, de la Universidad de Stanford, como parte del Coloquio Internacional de Astronomía durante la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La investigadora mencionó que estrellas como el Sol emiten constantemente partículas y radiación cósmica a través de vientos solares, lo que provoca fenómenos en la Tierra como las auroras boreales.
Sin embargo, esta radiación cósmica también es responsable de otros sucesos que pueden ocurrir en el planeta, como “lluvias cósmicas” de partículas, y existen hipótesis que sugieren que fueron responsables del origen de la vida en la Tierra. Éste, señaló, pudo haber surgido tras el desarrollo de moléculas prebióticas, cuyos procesos bioquímicos pudieron ser influenciados por la caída de estos rayos cósmicos.
Indicó que existen hipótesis como la del Gran impacto, donde se estima que la Tierra colisionó con otro cuerpo, generando las condiciones atmosféricas para que la vida empezara a desarrollarse.
Globus añadió que a esto se suma la hipótesis de las fuentes hidrotermales, en la que se cree que la vida se generó en los primeros estanques de agua alrededor de volcanes; esta condición, dijo, también se pudo generar en Marte, pero en ese caso no existió una atmósfera que favoreciera las condiciones. Además, existen otras hipótesis que plantean que la vida inició desde los fondos de los océanos gracias a las fuentes hidrotermales en las profundidades, sostuvo.
La astrofísica precisó que otros de los principales apuntes científicos señalan que la radiación cósmica es responsable de influir en la química de la atmósfera y, eventualmente, en el clima y el tiempo en el planeta. También se cree que los rayos cósmicos inducen mutaciones y, por lo tanto, promueven la selección natural, además de tener el potencial de provocar la esterilización de la superficie planetaria si se presenta en dosis elevadas, puntualizó.
La plática de la investigadora formó parte de la décimo primera edición del Coloquio Internacional de Astronomía, que en esta edición se centró en resaltar los principales descubrimientos astronómicos que se realizaron en la década de los 90.
GR