...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La empresa Mota Engil, una de las constructoras de las líneas 3 y 4 de Tren Ligero, es investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en el delito de huachicol. La empresa fue notificada en las instalaciones de la Línea 3 del Tren Ligero, ubicadas en la colonia Santa Cruz de las Huertas, en Tonalá. En el documento, la FGR le señala que es investigada por una conducta tildada como delito en la ley que previene y sanciona los delitos en materia de hidrocarburos, y que la empresa es señalada “como probable partícipe en dicha conducta”.
Hay que recordar que en marzo de este año la misma fiscalía encontró hidrocarburo de procedencia ilegal en las instalaciones del peribús. Y tanto el peribús como la Línea 3 son operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
En horas de la madrugada, cuando lo que se antoja es un buen menudo con café, el gobierno municipal de Guadalajara empezó por primera vez en 30 años a hacerse cargo, solito, de la recolección de la basura. El banderazo de salida de los 130 camiones nuevos lo dio la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, quien aclaró que hacerse del control del servicio que implica recoger toneladas y toneladas de desechos no será sencillo, advirtió que vienen “semanas complejas” (¿difíciles, más bien?) y pidió a la población pa-cien-cia. Lo que aseguró es que, en equipo y en corresponsabilidad (o sea, no tiren tanta basura, pues) “lo vamos a lograr”. Un balance de qué ocurrió en el primer día, hizo falta.
Mientras tanto, los trabajadores a cargo del servicio, sin tener la certeza laboral, aunque confiados en que las autoridades resolverán su situación, con muchos ánimos comenzaron a recorrer las calles de Guadalajara. Hay zonas del municipio donde la gente arrojó bolsas y recipientes con basura, amontonadas sin ton ni son, así que han de haber sufrido las de Caín. Los camiones partieron desde La Minerva, que no es una santa, pero sí una efigie-símbolo muy tapatío que suele ser punto de reunión para diversos festejos. ¿Habrá que festejar, entonces, que el municipio retomó el servicio?
A la diputada Brenda Carrera le abrieron una carpeta de investigación por los delitos de lesiones y daño en las cosas. La legisladora se vio involucrada en abril en un choque, donde le detectaron más de 173 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, por lo que “la acusada se encontraba bajo los influjos del alcohol mientras conducía en el accidente”. Total, debió pagar más de 321 mil pesos por lesiones a la víctima. Todo normal hasta allí, porque, según la carpeta de investigación, se logró un acuerdo reparatorio el 29 de noviembre pasado.
Peeeero, hay quien dice que esto fue utilizado por Movimiento Ciudadano (MC) para presionarla para que votara a favor de renegociar la deuda de Jalisco, en la antepasada sesión del Congreso local. Ante ello, un integrante de su equipo respondió que es “golpeteo político”. Negaron que existan presiones al respecto y consideraron que era evidente que cierto personaje recurriera a ello. ¿Será que fue ese el motivo por el que la diputada morenista se unió a MC? Ah.
[email protected]
jl/I