INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Instalan Comisión de Desaparecidos; familias solicitan mejorar atención

NECESARIO. A la instalación de la comisión acudieron familiares de personas desaparecidas. Citlali Pérez, presidenta de Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, expuso que hay una cifra oculta por atender. (Foto: Especial)

Con presencia de colectivos y sociedad civil, la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco quedó formalmente instalada en el Congreso del Estado. Durante el acto, familiares de personas ausentes pidieron mejorar la atención en las dependencias en la materia y tomar en cuenta la cifra oculta que existe por miedo a represalias. 

La nueva comisión funcionará hasta el día 31 de octubre de 2027, es decir, hasta el último día de la actual legislatura.

Tonantzin Cárdenas Méndez, diputada de Futuro y quien preside la comisión, afirmó que en un tiempo máximo de tres meses se va a elaborar un plan de trabajo para el que se pedirá un diagnóstico a las instancias relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas.

“Creo que otra de las cosas indispensables y muy urgentes es cómo hacemos para reducir la cifra negra. No es posible que no tengamos números cercanos”, dijo Cárdenas Méndez.

La comisión especial también está integrada por Leonardo Almaguer Castañeda, diputado del Partido del Trabajo (PT) que planteó su creación y quien será su secretario técnico, y Montserrat Pérez Cisneros, de Movimiento Ciudadano (MC); Itzul Barrera Rodríguez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Aurelio Fonseca Olivares, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Valeria Ávila Gutiérrez, de Hagamos; Candelaria Ochoa Ávalos, de Morena; Omar Cervantes Rivera, de MC, y Alejandro Puerto Covarrubias, legislador sin partido; todos ellos fungirán como vocales.

En su intervención, el petista recordó que la comisión va a servir para vincularse con otras dependencias y tener una línea de acción respecto a las necesidades de los colectivos de personas desaparecidas.

A la par consideró que hay una incapacidad desde Jalisco para no aceptar el problema y que no se concientiza para enfrentarlo.

“Y la manera de enfrentar el problema es colectivamente, en el Congreso del Estado la mayoría de las bancadas va a participar en esta comisión, entonces es un avance muy importante. Quiere decir que este problema está por encima de lo que crea cualquier partido político”.

SE NECESITA UNA MEJOR ATENCIÓN

En la sesión de instalación, realizada en el Salón Legisladoras Jaliscienses, familiares de personas desaparecidas pidieron mejorar la atención que se les brinda y mayor presupuesto para la búsqueda en vida.

Citlali Pérez, presidenta del colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, compartió que, por ejemplo, la oficina de la Fiscalía del Estado (FE) en el municipio alteño es un espacio muy pequeño y que en la delegación Altos Norte del Servicio Médico Forense no se pueden hacer pruebas de ADN con rapidez.

La lideresa añadió que los habitantes de Lagos de Moreno no denuncian desapariciones debido a amenazas, por lo que hay una gran cifra oculta.

“En Lagos se habla de que hay más de 500 desaparecidos, hasta casi 600; sin embargo, se puede decir que es el doble debido a que muchas personas no denuncian por miedo, porque ya han sido amenazados, porque los han violentado incluso hasta en la Fiscalía. Llegas y dicen: ‘¿a qué viene si tú sabes en qué andaba o por qué vienes a denunciar?’ Es una revictimización muy fuerte”, comentó la buscadora.

Pérez busca a su hermano: Edgar Rubén Gómez Pérez, quien desapareció el 28 de abril del 2019 en la carretera de Lagos de Moreno a San Juan de los Lagos, y a su tía Laura Concepción Pérez Briceño, quien fue sustraída el 1 de septiembre del 2022, también en Lagos de Moreno.

Por su parte, la señora María de Jesús Solís exigió que paren las desapariciones de personas en el estado y que dejen de culpar y revictimizar a las víctimas y sus familiares.

“Sí existimos, hay miles de desaparecidos en el estado de Jalisco. Queremos visibilizarlos. No se quiere hacer una denuncia por miedo, porque recibo amenazas”, pidió.

Piden que funcionarios locales rindan cuentas por Teuchitlán

La diputada de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, presentó un exhorto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a fin de que fije una fecha para que el Gabinete de Seguridad asista a rendir cuentas por el caso Teuchitlán. La comparecencia de sus integrantes fue aprobada el 13 de marzo y se iba a realizar el miércoles 19, pero se pospuso.

Por ello la legisladora puso de nuevo el tema sobre la mesa y planteó este martes que la comparecencia múltiple se realice a más tardar el viernes 4 de abril.

El Congreso citó a comparecer al fiscal del estado, Salvador González de los Santos; al secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González; al coordinador de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, y a la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), Edna Montoya Vázquez. Ilse Martínez / Guadalajara

 

 

 

jl-jl7I