Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El World Press Photo cumple 70 años y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, reflexiona sobre el archivo de la fundación, que refleja que la historia se repite, y hay imágenes que podrían ser de hoy, pero en realidad son de hace 50 años, pero mirar atrás también ofrece perspectiva y te hace ver que la gente sigue adelante.
“Ser una organización con 70 años me da perspectiva, en el sentido de que la gente sigue adelante, las cosas realmente cambian, pero que siempre hay horrores pasando... Ves que la historia se repite, y que hay imágenes que podrían ser de hoy, pero en realidad son de hace 20 o 50 años. Aunque también hay cosas que sí han cambiado, que ya no se ven”, señala.
Ya no ves esas imágenes de “una mano blanca con la mano de un niño negro famélico” o de “pornografía infantil, porque había mucha desnudez infantil retratada en los medios”, lo que “no quiere decir que no existan estas cosas, pero se cuestiona más cómo mostramos a las personas, las comunidades, los estereotipos, los temas, y eso es algo muy interesante”.
La fundación inaugurará en septiembre una exposición en Países Bajos con motivo de su aniversario, que se llamará ¿Qué hemos hecho? Para ello, ha buscado patrones a lo largo de su archivo.
Pero, lamenta, después de tantas décadas de lucha, está en peligro la libertad de prensa. El año pasado fue el más mortal para los periodistas, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPI).
Ese deterioro afectó a la fotógrafa ganadora de la Foto del Año este jueves. La palestina Samar Abu Elouf fue evacuada de Gaza por el peligro para sus hijos de la guerra israelí.
La fundación ha premiado a Abu Elouf por la foto de Mahmoud, un gazatí de 9 años al que una explosión arrancó un brazo y destrozó el otro cuando huía de un ataque israelí en Gaza, que tiene el mayor número de menores amputados per cápita en el mundo, según Unicef.
La Foto del Año que ganó en 2024 también denuncia la misma guerra israelí. El fotoperiodista palestino Mohammed Salem capturó a una mujer abrazando a una niña muerta envuelta en tela blanca en Gaza, un reflejo del dolor y la pérdida en una fotografía que no mostraba el rostro de ninguna de sus dos protagonistas.
Para El Zein Khoury, ambas fotos cuentan una historia universal: que la guerra siempre afecta primero a los niños, no importa dónde sea”.
jl/I