...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Durante la presentación de los avances del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual se restituyen 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales en San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, en Jalisco.
“Vengo con algo en nuestra mano y en nuestro corazón, le regresamos 5 mil hectáreas al pueblo Wixárika que le fue arrebatado durante muchos periodos, porque esto viene desde la colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos”, dijo.
Recordó que el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika incluye la construcción de escuelas, centros de salud y el rescate de las tierras sagradas pendientes en el estado de San Luis Potosí.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dijo que la reforma constitucional impulsada por la Jefa del Ejecutivo Federal reconoce los derechos de los pueblos originarios, entre los que se encuentra la libertad de ejercer los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) de manera directa en las obras que consideren prioritarias.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, agregó que la recuperación de más de 5 mil 900 ha fue a través de 22 predios que se adquirieron en años anteriores y 20 predios en 2025.
El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que la inversión realizada para la implementación del Plan de Justicia para el Pueblo Wixárika asciende a 4 mil 998 millones de pesos (mdp), distribuidos en diversas acciones, entre ellas el reconocimiento y preservación de cinco lugares sagrados: Teekata y Xapawiyameta en Jalisco; Tatei Haramara en Nayarit; Hauxa Manaka en Durango; y Wirikuta en San Luis Potosí, el cual está pendiente y será implementado este año.
En materia de educación indígena destacó el apoyo a 6 mil 683 niñas y niños en 72 casas y 20 comedores; la construcción de una Universidad Intercultural en Bajío del Tule y el Programa la Escuela es Nuestra en beneficio de 215 escuelas en 2023 y 95 más en 2024; además de la obtención de una concesión de Radiodifusión de Servicio Público que transmitirá desde Ocota de la Sierra, Jalisco.
Añadió que el decreto firmado por la presidenta representa un avance del 58 por ciento en la restitución de tierras y dio a conocer que ya se firmó el convenio para avanzar en la construcción de cuatro caminos artesanales en Jalisco, cinco en Nayarit y siete en Durango, con una inversión total de 950 mdp en este 2025.
El gobernador Tradicional de San Sebastian Teponahuaxtlán, Carlos Hernández Valdez, celebró la reforma constitucional al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce los derechos de los pueblos originarios pues afirmó que “los pueblos originarios de esta región consideramos que la vida material es importante, pero no tiene sentido sino se fortalece nuestra vida espiritual, nuestras lenguas y nuestros valores”.
FR