...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Las organizaciones Un Salto de Vida y Nuestro Futuro presentaron un amparo indirecto ante un Juzgado Federal en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con el objetivo de detener temporalmente el proceso de evaluación ambiental de la termoeléctrica de ciclo combinado El Salto I, impulsada por la empresa Ad Astra Energía S.A.P.I. de C.V., y exigir que se garantice el derecho de la población a participar en una consulta pública sobre los posibles impactos del proyecto.
En el amparo, las agrupaciones señalaron que la negativa de SEMARNAT vulnera derechos reconocidos en la legislación nacional y en tratados internacionales. Entre ellos se encuentra el derecho a la participación pública en asuntos ambientales, el Acuerdo de Escazú (ratificado por México), criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la opinión consultiva 32/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declara la emergencia climática y define las obligaciones de los Estados en contextos de crisis ambiental.
La acción legal surge luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), negara la solicitud de consulta pública presentada por habitantes de El Salto, argumentando que el predio del proyecto se encuentra en Tlajomulco de Zúñiga y que, por tanto, no forman parte de la comunidad afectada.
No obstante, las organizaciones sostienen que esta negativa carece de sustento, ya que la propia empresa reconoce en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que el proyecto se localiza en El Salto, lo cual ha sido confirmado por el Plan de Desarrollo Urbano del municipio y el Registro Público de la Propiedad.
La MIA advierte que las emisiones del proyecto podrían alcanzar hasta 10 kilómetros, afectando directamente a comunidades de El Salto, así como de Tlajomulco, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. También señala riesgos por la extracción de agua del acuífero Toluquilla, que abastece a todo El Salto.
En respuesta a la crítica pública, SEMARNAT admitió que la ubicación original del proyecto publicada en la Gaceta Ecológica fue un error humano, y la corrigió el 5 de junio mediante una fe de erratas para indicar que está en Tlajomulco. No obstante, las organizaciones advierten que ninguna ley limita el derecho a consulta pública según límites municipales.
Por estas razones, las organizaciones solicitan al juzgado federal que suspenda de manera provisional el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto El Salto I, hasta que se garantice el derecho de la población a ser consultada en los términos originalmente solicitados.
GR