El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
...
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco...
Habitantes de El Salto interponen amparo contra SEMARNAT por negar consulta pública sobre proyecto de termoeléctrica...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Plan criticado
Posando para la foto
Las organizaciones Un Salto de Vida y Nuestro Futuro presentaron un amparo indirecto ante un Juzgado Federal en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con el objetivo de detener temporalmente el proceso de evaluación ambiental de la termoeléctrica de ciclo combinado El Salto I, impulsada por la empresa Ad Astra Energía S.A.P.I. de C.V., y exigir que se garantice el derecho de la población a participar en una consulta pública sobre los posibles impactos del proyecto.
En el amparo, las agrupaciones señalaron que la negativa de SEMARNAT vulnera derechos reconocidos en la legislación nacional y en tratados internacionales. Entre ellos se encuentra el derecho a la participación pública en asuntos ambientales, el Acuerdo de Escazú (ratificado por México), criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la opinión consultiva 32/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declara la emergencia climática y define las obligaciones de los Estados en contextos de crisis ambiental.
La acción legal surge luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), negara la solicitud de consulta pública presentada por habitantes de El Salto, argumentando que el predio del proyecto se encuentra en Tlajomulco de Zúñiga y que, por tanto, no forman parte de la comunidad afectada.
No obstante, las organizaciones sostienen que esta negativa carece de sustento, ya que la propia empresa reconoce en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que el proyecto se localiza en El Salto, lo cual ha sido confirmado por el Plan de Desarrollo Urbano del municipio y el Registro Público de la Propiedad.
La MIA advierte que las emisiones del proyecto podrían alcanzar hasta 10 kilómetros, afectando directamente a comunidades de El Salto, así como de Tlajomulco, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. También señala riesgos por la extracción de agua del acuífero Toluquilla, que abastece a todo El Salto.
En respuesta a la crítica pública, SEMARNAT admitió que la ubicación original del proyecto publicada en la Gaceta Ecológica fue un error humano, y la corrigió el 5 de junio mediante una fe de erratas para indicar que está en Tlajomulco. No obstante, las organizaciones advierten que ninguna ley limita el derecho a consulta pública según límites municipales.
Por estas razones, las organizaciones solicitan al juzgado federal que suspenda de manera provisional el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto El Salto I, hasta que se garantice el derecho de la población a ser consultada en los términos originalmente solicitados.
GR