...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Todos los días, Evangelina González juega un volado con la muerte.
La falta de puentes y cruces peatonales seguros sobre el Periférico, en el tramo de Santa Cecilia, la pone en jaque a ella y a todos los habitantes de la zona.
“Debemos de correrle para que no nos atropellen, aquí pasan los carros bien rápido y hay veces que nos tenemos que regresar porque no alcanzamos”, señaló Evangelina quien a diario atraviesa la arteria vial al menos seis veces.
El puente peatonal más cercano está a la altura del edificio de la Policía de Guadalajara, a partir de ahí no hay algún cruce seguro en los siguientes 2.2 kilómetros.
Además, existe un riesgo mayor. En la zona, el anillo vial está lleno de curvas, por lo que la visibilidad para el peatón es escasa y se enfrenta a vehículos que superan, por mucho, el límite de velocidad máximo permitido que es de 80 kilómetros por hora.
“Ya van dos veces que cruzamos y vamos a la mitad y aparece, así de la nada, un camión que viene echo la madre y nos tenemos que regresar porque atrás vienen más carros”, dijo Ezequiel Medina.
Las personas que viven en Santa Cecilia deben cruzar el Periférico para tomar el camión en los carriles que van de oriente a poniente.
Muchas mujeres, en su mayoría, atraviesan con niños en brazos o menores de 5 años tomados de la mano, lo que incrementa el riesgo de que se registre un atropello.
“Uno como sea puede correrle, pero con los niños, cómo le hace uno, yo traigo tres, uno de 10, otro de 5 años y un bebé de 6 meses, y me las veo negras para pasar”, explicó Yolanda Santana.
De acuerdo con los habitantes de la zona, hay ocasiones que pueden tardar en atravesar hasta 15 minutos, dependiendo la hora, siendo las más complicadas entre las 6:30 y las 9:30 horas de la mañana, y entre las 18 y las 19:30 horas por la tarde.
“En la mañana, cuando llevo a los niños a la escuela, debemos salir temprano porque hemos tardado mucho cruzando, no se puede, los carros pasan y pasan y no dan chance de cruzar, una vez nos pasó uno bien cerquita”, apuntó María Elena Velázquez.
Los vecinos de la zona aseguraron que en cada oportunidad que tienen han pedido a las autoridades, tanto del Municipio como de la Secretaría de Movilidad (Semov), poner un puente peatonal o un semáforo que les brinde seguridad al pasar.
Sin embargo, gobiernos van y vienen y los colonos no ven cuándo será posible que tengan en la zona un paso seguro para atravesar el Periférico.
“Ojalá vean para acá, seguido hay accidentes, personas atropelladas y choques, los carros van bien rápido y nadie hace nada”, dijo Velázquez.
En la zona hay cuando menos una decena de cruces en el camellón central y, a decir de los habitantes, muchos peatones han muerto atropellados.
“Uno como sea puede correrle, pero con los niños, cómo le hace uno, yo traigo tres, uno de 10, otro de 5 años y un bebé de 6 meses, y me las veo negras para pasar” Yolanda Santana, peatón
DN/I