...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A Cuauhtémoc Cruz Herrera las matemáticas le cambiaron la vida y por eso impulsa el programa Integración lógica matemática, para apoyar a niños talentosos.
Él propuso este plan para ingresar a la Universidad Macalester en Minessota, Estados Unidos, institución que le dio fondos para aplicarlos en Guadalajara, es por eso que se coordinó con el Ayuntamiento de Guadalajara para ejecutar tres estrategias.
"Primero hicimos un examen en 23 escuelas donde seleccionamos a 37 niños de 15 escuelas y después tuvimos el curso de integración matemática durante dos semanas, en el que todos los días había pequeños exámenes. El día sábado 12 de agosto se les aplicó un examen de olimpiada”.
El programa fue aplicado dos semanas con entrenamiento lógico-matemático gratuito para niños de quinto y sexto de primaria.
Una docena de niños obtuvo los mayores puntajes, por lo que recibieron premios, como laptops para los primeros lugares, tabletas para los segundos y calculadoras científicas para los terceros; el resto también obtuvo calculadora.
Cruz Herrara, quien estudió en una escuela pública, la Secundaria Técnica 1 José Vasconcelos, quiere dar oportunidades a los niños para que algunos tengan la posibilidad de estudiar al extranjero.
“Esto es abierto a escuelas del municipio de Guadalajara que antes no tenían esa exposición a Olimpiada de Matemáticas (…) Todos estos jóvenes pudieron haber ganado antes pero ninguno de ellos sabía sobre la Olimpiada de Matemáticas hasta hoy”.
Recordó que cuando estudiaba la secundaria llegaron dos maestros a invitarlo a las Olimpiadas de Matemáticas, sus logros llegaron a tal grado que en 2012 obtuvo una beca para cursar los dos últimos años de preparatoria. Luego consiguió otra para la Universidad Macalester, donde actualmente estudia Matemáticas y Economía.
Sus entrenadores en matemáticas fueron José Javier Gutiérrez y César Carrizales, dos de los mentores de Olga Medrano Martín del Campo, conocida como Lady Matemáticas.
Otro de los planes de su proyecto, que comenzará en septiembre, es sobre capacitación especializada para la olimpiada estatal para niños de primaria y secundaria.
Además, el tercer plan es realizar el próximo verano el primer campamento de matemáticas a nivel nacional, con 50 niños de primero de secundaria y 96 de quinto y sexto de primaria; en ese periodo van a tener clases de matemáticas y física.
Juan Eduardo Camacho González, alumno de la Escuela Urbana 19 Niños Héroes, obtuvo 32.5, la calificación más alta; a él siempre le han gustado las matemáticas y por eso probó una nueva forma de aprender.
Contó que en la escuela le dejan contestar algunas páginas de libros y los niños anotan cómo resolvieron el problema, pero en este curso de verano le gustó más cómo le explicaban las matemáticas, aunque fueron temas como los que ve su hermano en la secundaria.
HJ/I