...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
WASHINGTON. Investigadores del clima advierten que el calentamiento global podría convertir algunas de las fuerzas naturales de la Tierra, que actualmente nos protegen, en nuestros enemigos, bajo un escenario futuro denominado 'Tierra de invernadero'.
En un verano marcado ya por olas de calor, incendios forestales y sequía, los científicos afirman que existe la posibilidad de que las cosas empeoren incluso si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero pues se podrían desencadenar otros procesos que conducirían a un “calentamiento incontrolable”.
Explican que a medida que se destruye la selva amazónica, se derrite el suelo ártico y se derrite el hielo marino antártico, estos mecanismos naturales de retroalimentación que actualmente ayudan a almacenar el carbono de la Tierra, comenzarán a emitir este elemento a la atmósfera.
Si bien no está claro qué tan probable es este escenario, los expertos coinciden en que si realmente sucediera un calentamiento descontrolado, éste sería una amenaza existencial para la humanidad.
“Estos elementos de inflexión potencialmente pueden actuar como una fila de fichas de dominó. Una vez que una es empujada, ésta empuja a otra. Puede ser muy difícil o imposible evitar que toda la fila de fichas caiga”, afirma Johan Rockstrom, director ejecutivo del Centro de Resiliencia de Estocolmo.
La perspectiva de tal situación ha sido presentada por el profesor Rockstrom y sus colegas en un artículo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en el cual plantean lo que ocurriría si el calentamiento global inducido por los humanos se eleva en 2 grados centígrados (2°C).
El estudio sugiere que si las temperaturas suben en 2°C se podrían desencadenar procesos del sistema natural de la Tierra, llamados ‘retroalimentadores’, que pueden generar un mayor calentamiento.
“Abordamos los elementos decisivos en la maquinaria planetaria que podrían, una vez que se haya superado cierto nivel de estrés, cambiar uno por uno de manera fundamental, rápida y quizá irreversible”, señala Hans Joachim Schellnhuber, director del Instituto de Investigación de Impacto Climático de Potsdam.
“Esta cascada de eventos puede inclinar a todo el sistema de la Tierra hacia un nuevo modo de operación”, apunta.
Las temperaturas medias mundiales son actualmente de 1°C por encima de los niveles preindustriales y según el acuerdo climático de París, los gobiernos alrededor del planeta han acordado mantener el calentamiento total por debajo de 2°C.
Sin embargo, los investigadores predicen que en el peor de los casos el clima de la Tierra se estabilizaría entre 4° y 5° C, más caliente que cualquier punto durante 1.2 millones de años y con un aumento del nivel del mar de hasta 60 metros.
“Los lugares en la Tierra se volverían inhabitables si la ‘Tierra invernadero’ se convierte en realidad”, sostiene el profesor Rockstrom.
Will Steffen, de la Australian National University y autor principal del estudio, asegura que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero no son el único factor determinante de la temperatura en la Tierra, por lo que sí es importante continuar trabajando para mantenerla en lo posible.
“Evitar este escenario requiere una redirección de las acciones humanas desde la explotación hasta la administración del sistema de la Tierra. Es urgente acelerar en gran medida la transición hacia una economía mundial libre de emisiones”, concluyen los investigadores.
Otros científicos que no participaron en el estudio reconocieron que la situación expuesta en el artículo de PNAS es incierta, ya que es algo especulativa, pero admitieron que era plausible.
JL