Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
WASHINGTON. Investigadores del clima advierten que el calentamiento global podría convertir algunas de las fuerzas naturales de la Tierra, que actualmente nos protegen, en nuestros enemigos, bajo un escenario futuro denominado 'Tierra de invernadero'.
En un verano marcado ya por olas de calor, incendios forestales y sequía, los científicos afirman que existe la posibilidad de que las cosas empeoren incluso si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero pues se podrían desencadenar otros procesos que conducirían a un “calentamiento incontrolable”.
Explican que a medida que se destruye la selva amazónica, se derrite el suelo ártico y se derrite el hielo marino antártico, estos mecanismos naturales de retroalimentación que actualmente ayudan a almacenar el carbono de la Tierra, comenzarán a emitir este elemento a la atmósfera.
Si bien no está claro qué tan probable es este escenario, los expertos coinciden en que si realmente sucediera un calentamiento descontrolado, éste sería una amenaza existencial para la humanidad.
“Estos elementos de inflexión potencialmente pueden actuar como una fila de fichas de dominó. Una vez que una es empujada, ésta empuja a otra. Puede ser muy difícil o imposible evitar que toda la fila de fichas caiga”, afirma Johan Rockstrom, director ejecutivo del Centro de Resiliencia de Estocolmo.
La perspectiva de tal situación ha sido presentada por el profesor Rockstrom y sus colegas en un artículo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en el cual plantean lo que ocurriría si el calentamiento global inducido por los humanos se eleva en 2 grados centígrados (2°C).
El estudio sugiere que si las temperaturas suben en 2°C se podrían desencadenar procesos del sistema natural de la Tierra, llamados ‘retroalimentadores’, que pueden generar un mayor calentamiento.
“Abordamos los elementos decisivos en la maquinaria planetaria que podrían, una vez que se haya superado cierto nivel de estrés, cambiar uno por uno de manera fundamental, rápida y quizá irreversible”, señala Hans Joachim Schellnhuber, director del Instituto de Investigación de Impacto Climático de Potsdam.
“Esta cascada de eventos puede inclinar a todo el sistema de la Tierra hacia un nuevo modo de operación”, apunta.
Las temperaturas medias mundiales son actualmente de 1°C por encima de los niveles preindustriales y según el acuerdo climático de París, los gobiernos alrededor del planeta han acordado mantener el calentamiento total por debajo de 2°C.
Sin embargo, los investigadores predicen que en el peor de los casos el clima de la Tierra se estabilizaría entre 4° y 5° C, más caliente que cualquier punto durante 1.2 millones de años y con un aumento del nivel del mar de hasta 60 metros.
“Los lugares en la Tierra se volverían inhabitables si la ‘Tierra invernadero’ se convierte en realidad”, sostiene el profesor Rockstrom.
Will Steffen, de la Australian National University y autor principal del estudio, asegura que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero no son el único factor determinante de la temperatura en la Tierra, por lo que sí es importante continuar trabajando para mantenerla en lo posible.
“Evitar este escenario requiere una redirección de las acciones humanas desde la explotación hasta la administración del sistema de la Tierra. Es urgente acelerar en gran medida la transición hacia una economía mundial libre de emisiones”, concluyen los investigadores.
Otros científicos que no participaron en el estudio reconocieron que la situación expuesta en el artículo de PNAS es incierta, ya que es algo especulativa, pero admitieron que era plausible.
JL