...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En México el talento sobra. Ha quedado demostrado que los científicos mexicanos están a la altura de cualquiera del mundo. En las universidades e institutos hay jóvenes y académicos que desarrollan los más innovadores inventos y descubrimientos que, sin embargo, cargan con un lastre, la falta de recursos.
En el principio del sexenio de Enrique Peña Nieto, la inversión en el área fue de 40 por ciento, sin embargo, en 2016 se estancó y en 2017 hubo un recorte que ha puesto en peligro el desarrollo y la innovación científica.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra muy por debajo del promedio de los países miembro en el rubro de ciencia y tecnología, y el gobierno electo poco ha propuesto al respecto.
“Se acerca la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador y a pesar del constante flujo de declaraciones, los temas científicos y tecnológicos permanecen al margen de su agenda informativa”, señala el medio especializado en economía Arena Pública.
Sin embargo, los esfuerzos, la creatividad y la perseverancia de los científicos, ingenieros y desarrolladores mexicanos ha logrado incluso trascender las fronteras mexicanas.
Omar Vázquez Sánchez, propietario del vivero Blue–Green en Puerto Morelos, municipio del Caribe mexicano, ha utilizado el sargazo, para la construcción de casas. La macro alga flotante ha invadido algunas playas mexicanas al grado de convertirse en una amenaza ecológica.
Vázquez desarrolló un tipo de ladrillo hecho a base del alga con el que construyó una casa, sin cemento, y que significó el ahorro de 40 por ciento en comparación con una casa de interés social; incluso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sometió el inmueble a pruebas de resistencia, para determinar si podría resistir vientos de huracán y fuertes sismos.
Científicos y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) experimentan con éxito la combinación de la quitosana (un biopolímero muy abundante presente en el caparazón de crustáceos e insectos desarrollado para su uso médico), en conjunto con minerales como la hidroxiapatita, para regenerar huesos en pacientes con daños en la columna o traumatismos.
Los resultados muestran que con esta combinación el hueso se consolida más rápido, mientras que con los implantes provenientes de bancos de hueso de cadáver existen riesgos y los importados son costosos.
El precio de este compuesto desarrollado por los universitarios es de alrededor de 5 por ciento de lo que valen los implantes de otros materiales, los cuales incluso pueden ser rechazados por el cuerpo o provocar alguna reacción.
EN PROGRESO. Científicos y estudiantes de la UdeG probaron con éxito la combinación de un biopolímero presente en el caparazón de crustáceos, en conjunto con minerales como la hidroxiapatita, para regenerar huesos en pacientes con daños en la columna o traumatismos. ______________________________
El ingeniero Sergio Rico creó hace algunos años esta sustancia que consta de un polvo que se disemina en los cultivos y que puede acumular el agua hasta por 40 días.
Como su empresa señala, la lluvia sólida es biodegradable, aumenta hasta cinco veces la productividad de los cultivos y permite ahorrar hasta 80 por ciento en costos, ya que se utiliza menos agua, fertilizante, energía y mano de obra.
Así que, ante la escasez de agua en algunas zonas de México y el mundo, este invento podría ser una gran solución, aunado a que contribuye al cuidado del medio ambiente por la reducción importante en el uso de recursos naturales.
Científicos de Investigación en Química Aplicada y la Universidad de Guanajuato desarrollaron un nanocompuesto antimicrobiano para textiles avanzados, un material polimérico que se adhiere a telas para evitar el contagio de enfermedades, particularmente en los ambientes nosocomiales.
El proceso incluso puede determinar en dónde colocar el nanocompuesto dentro de cada fibra, lo que permite eficientar el uso su uso y reducir los costos”.
El beneficio adicional a las telas antibacterianas en el mercado es que se puede colocar el componente al interior de cada fibra, lo que prolongaría su efectividad, incluso tras las lavadas.
Los científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Adrián Quintero Gutiérrez, Javier Villanueva Sánchez, Guillermina González Rosendo y Víctor Alcántar Rodríguez, desarrollan cubiertos comestibles hechos a base de salvado de arroz, agua e ingredientes naturales.
Los especialistas han hecho múltiples pruebas hasta encontrar la textura ideal para usar con alimentos calientes y que al mismo tiempo aportan diversos nutrientes como antioxidantes, aminoácidos esenciales, vitaminas B1, B2, B3, B6, B9 y E, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc, selenio y grasas mono y poliinsaturadas.
La administración entrante aseguró que se velaría por el apoyo científico y tecnológico del país y se buscaría el aumento de la inversión en este rubro.
JJ/I