Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las plagas por insectos en zonas forestales no sólo son un problema agravado por factores como el cambio climático, sino que también están siendo utilizadas como arma biológica para provocar cambios de uso de suelo.
Así lo planteó David Cibrián Tovar, fitopatólogo de la Universidad Autónoma de Chapingo, quien aseguró que las plagas como los insectos barrenadores y descortezadores son uno de los grandes problemas a atender en los bosques mexicanos, pues incluso ya están siendo inducidas deliberadamente para propiciar, por ejemplo, cultivos de aguacate.
“El asunto del aguacate es un tema de impacto ecológico importantísimo, económico, que es imposible frenar. Hay gente que llevaba troncos atacados con descortezador para meterlos en el bosque, para que se infectaran, se plagaran y después conseguir los permisos y poner las huertas. Michoacán es todo un caso en ese sentido”, ejemplificó el especialista durante el Simposio de zoología realizado en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
El también doctor en Ciencias dimensionó este problema al mencionar que si bien existen en el país 6 millones de hectáreas forestales bajo régimen de aprovechamiento de madera y otros subproductos, más de 20 mil millones de hectáreas boscosas carecen de planes de manejo, es decir, están fuera de áreas naturales protegidas, lo que las vuelve vulnerables a las presiones humanas.
“Son bosques abandonados, no hay nada de acción de la gente, pero sí hay aspectos negativos, hay pastoreo, hay incendios. En el país hay 6 millones de hectáreas bajo aprovechamiento, es decir, hay un forestal que está diciendo ‘los árboles deben de tener cierta edad y ahí se cortan’ ‘debe haber cierta densidad, por lo tanto voy a quitar los que están de más’, son las mejor conservadas, crecen más rápido”, explicó.
“Los (insectos) descortezadores son importantísimos, en estas 6 millones de hectáreas debemos prevenir para hacer un control más rápido. (Un total de) 629 mil metros cúbicos en 2014 fue lo que mató en todo el país el descortezador, pero en los últimos 5 años han sido más de 5 millones de metros cúbicos y se cosechan 6 (metros cúbicos) de madera, entonces el tamaño de este grupo de insectos es muy importante”, alertó Cibrián Tovar.
El también entomólogo forestal también se pronunció sobre las plantaciones de árboles urbanos, que suelen ser colocados sin criterios técnicos, lo que los vuelve altamente vulnerables a este tipo de plagas, sobre todo las especies exóticas. Ante esto, llamó a hacer más investigación científica.
“Debemos de seguir conociendo las plagas, solamente conociendo sus ciclos de vida, sus formas de regulación, podemos llegar a tener la opción de manejo y de prevención, nos queda un largo camino por recorrer”.
_________________
FRASE
“Debemos de seguir conociendo las plagas, solamente conociendo sus ciclos de vida, sus formas de regulación, podemos llegar a tener la opción de manejo y de prevención” David Cibrián Tovar, fitopatólogo
JJ/I