...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las plagas por insectos en zonas forestales no sólo son un problema agravado por factores como el cambio climático, sino que también están siendo utilizadas como arma biológica para provocar cambios de uso de suelo.
Así lo planteó David Cibrián Tovar, fitopatólogo de la Universidad Autónoma de Chapingo, quien aseguró que las plagas como los insectos barrenadores y descortezadores son uno de los grandes problemas a atender en los bosques mexicanos, pues incluso ya están siendo inducidas deliberadamente para propiciar, por ejemplo, cultivos de aguacate.
“El asunto del aguacate es un tema de impacto ecológico importantísimo, económico, que es imposible frenar. Hay gente que llevaba troncos atacados con descortezador para meterlos en el bosque, para que se infectaran, se plagaran y después conseguir los permisos y poner las huertas. Michoacán es todo un caso en ese sentido”, ejemplificó el especialista durante el Simposio de zoología realizado en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
El también doctor en Ciencias dimensionó este problema al mencionar que si bien existen en el país 6 millones de hectáreas forestales bajo régimen de aprovechamiento de madera y otros subproductos, más de 20 mil millones de hectáreas boscosas carecen de planes de manejo, es decir, están fuera de áreas naturales protegidas, lo que las vuelve vulnerables a las presiones humanas.
“Son bosques abandonados, no hay nada de acción de la gente, pero sí hay aspectos negativos, hay pastoreo, hay incendios. En el país hay 6 millones de hectáreas bajo aprovechamiento, es decir, hay un forestal que está diciendo ‘los árboles deben de tener cierta edad y ahí se cortan’ ‘debe haber cierta densidad, por lo tanto voy a quitar los que están de más’, son las mejor conservadas, crecen más rápido”, explicó.
“Los (insectos) descortezadores son importantísimos, en estas 6 millones de hectáreas debemos prevenir para hacer un control más rápido. (Un total de) 629 mil metros cúbicos en 2014 fue lo que mató en todo el país el descortezador, pero en los últimos 5 años han sido más de 5 millones de metros cúbicos y se cosechan 6 (metros cúbicos) de madera, entonces el tamaño de este grupo de insectos es muy importante”, alertó Cibrián Tovar.
El también entomólogo forestal también se pronunció sobre las plantaciones de árboles urbanos, que suelen ser colocados sin criterios técnicos, lo que los vuelve altamente vulnerables a este tipo de plagas, sobre todo las especies exóticas. Ante esto, llamó a hacer más investigación científica.
“Debemos de seguir conociendo las plagas, solamente conociendo sus ciclos de vida, sus formas de regulación, podemos llegar a tener la opción de manejo y de prevención, nos queda un largo camino por recorrer”.
_________________
FRASE
“Debemos de seguir conociendo las plagas, solamente conociendo sus ciclos de vida, sus formas de regulación, podemos llegar a tener la opción de manejo y de prevención” David Cibrián Tovar, fitopatólogo
JJ/I