...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Las plagas por insectos en zonas forestales no sólo son un problema agravado por factores como el cambio climático, sino que también están siendo utilizadas como arma biológica para provocar cambios de uso de suelo.
Así lo planteó David Cibrián Tovar, fitopatólogo de la Universidad Autónoma de Chapingo, quien aseguró que las plagas como los insectos barrenadores y descortezadores son uno de los grandes problemas a atender en los bosques mexicanos, pues incluso ya están siendo inducidas deliberadamente para propiciar, por ejemplo, cultivos de aguacate.
“El asunto del aguacate es un tema de impacto ecológico importantísimo, económico, que es imposible frenar. Hay gente que llevaba troncos atacados con descortezador para meterlos en el bosque, para que se infectaran, se plagaran y después conseguir los permisos y poner las huertas. Michoacán es todo un caso en ese sentido”, ejemplificó el especialista durante el Simposio de zoología realizado en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
El también doctor en Ciencias dimensionó este problema al mencionar que si bien existen en el país 6 millones de hectáreas forestales bajo régimen de aprovechamiento de madera y otros subproductos, más de 20 mil millones de hectáreas boscosas carecen de planes de manejo, es decir, están fuera de áreas naturales protegidas, lo que las vuelve vulnerables a las presiones humanas.
“Son bosques abandonados, no hay nada de acción de la gente, pero sí hay aspectos negativos, hay pastoreo, hay incendios. En el país hay 6 millones de hectáreas bajo aprovechamiento, es decir, hay un forestal que está diciendo ‘los árboles deben de tener cierta edad y ahí se cortan’ ‘debe haber cierta densidad, por lo tanto voy a quitar los que están de más’, son las mejor conservadas, crecen más rápido”, explicó.
“Los (insectos) descortezadores son importantísimos, en estas 6 millones de hectáreas debemos prevenir para hacer un control más rápido. (Un total de) 629 mil metros cúbicos en 2014 fue lo que mató en todo el país el descortezador, pero en los últimos 5 años han sido más de 5 millones de metros cúbicos y se cosechan 6 (metros cúbicos) de madera, entonces el tamaño de este grupo de insectos es muy importante”, alertó Cibrián Tovar.
El también entomólogo forestal también se pronunció sobre las plantaciones de árboles urbanos, que suelen ser colocados sin criterios técnicos, lo que los vuelve altamente vulnerables a este tipo de plagas, sobre todo las especies exóticas. Ante esto, llamó a hacer más investigación científica.
“Debemos de seguir conociendo las plagas, solamente conociendo sus ciclos de vida, sus formas de regulación, podemos llegar a tener la opción de manejo y de prevención, nos queda un largo camino por recorrer”.
_________________
FRASE
“Debemos de seguir conociendo las plagas, solamente conociendo sus ciclos de vida, sus formas de regulación, podemos llegar a tener la opción de manejo y de prevención” David Cibrián Tovar, fitopatólogo
JJ/I