"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente Donald Trump agradeció públicamente a Arabia Saudí por la caída de los precios del petróleo, en medio de críticas por su decisión de no sancionar más al reino por el asesinato del columnista Jamal Khashoggi.
Trump, quien aseguró en un comunicado, lleno de exclamaciones, del martes que siente que los beneficios de las buenas relaciones con Riad superan la posibilidad de que el príncipe heredero ordenara la muerte, tuiteó que es “¡Genial!” que desciendan los precios del petróleo.
“Gracias Arabia Saudí, ¡pero bajemos aún más!”, escribió desde su club Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, donde pasará las festividades del Día de Acción de Gracias.
A principios de octubre, cuando Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia aumentaron la producción, el crudo internacional de referencia, Brent, cayó a menos de 65 dólares el barril de su nivel máximo de hace cuatro años de 86 dólares.
El mandatario calificó el brutal asesinato de Khashoggi en el interior del consulado saudí en Estambul como un "delito horrible... que nuestro país no aprueba”. Pero rechazó los llamados de muchos en el Congreso, incluyendo miembros de su propio partido, para una respuesta más dura y rechazó los reportes de las agencias de inteligencia estadounidenses de que el heredero al trono, el príncipe Mohammed bin Salman, tendría que haber al menos conocido la trama.
En muchos sentidos, el comunicado captó la visión de Trump sobre el mundo y la política exterior, basada en las necesidades económicas. La declaración comenzó con la frase "¡Estados Unidos primero!", seguido de "¡El mundo es un lugar muy peligroso!".
El comunicado llegó tras semanas de debate sobre si el presidente debía o no responder con severidad a los saudíes y al príncipe heredero por asesinato del columnista saudí de The Washington Post, que residía en Estados Unidos y había criticado a la familia real.
Estados Unidos sancionó antes a 17 funcionarios sospechosos de ser responsables o cómplices del asesinato cometido el pasado 2 de octubre, pero miembros del Congreso han pedido medidas más duras, incluyendo la cancelación de la venta de armas.
Trump dijo que "cancelar tontamente esos contratos" valorados en miles de millones de dólares sólo beneficiaría a Rusia y China, que son los siguientes en la línea de suministro bélico. Los críticos denunciaron el comunicado señalando que ignoró los derechos humanos y dio vía libre a Arabia Saudí por razones económicas.
Por su parte, el ministro de Exteriores turco dijo el martes tras los comentarios de Trump que el asesinato de Khashoggi no debe encubrirse por el bien de mantener un vínculo estrecho con Arabia Saudí.
Mevlut Cavusoglu también le dijo a la prensa turca durante una visita a Washington que la cooperación con Arabia Saudí en la investigación del homicidio no está “al nivel deseado”. Turquía debería tomar medidas oficiales para solicitar una investigación internacional si llega a un “punto muerto” con Riad, agregó.
“Es un tema humanitario. Está relacionado con asesinato. No hay forma posible de decir ‘nuestro comercio mejorará, encubramos esto, ignorémoslo’”, dijo Cavusoglu.
EH