En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Entre las fincas que engalanan las calles del Centro Histórico de Guadalajara, la Casa de los Perros, sede del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), es una de las más emblemáticas tanto por su valor arquitectónico como por las historias alrededor de la finca.
Este edificio, que se ubica en el número 225 de la avenida Fray Antonio Alcalde, a unas cuadras de la Catedral de Guadalajara, es ampliamente conocida por su fachada, que tiene en los extremos dos figuras de perro, una a cada extremo.
Por si fuera poco, en su interior se asentó sido la primera imprenta de Guadalajara en 1792. Allí se imprimió El Despertador Americano, el primer periódico independentista de América, y editado entre 1810 y 1811 por Francisco Severo Maldonado y José Ángel de la Sierra.
La casa pasó por las manos de varios propietarios, e incluso ha tenido diversos usos; sin embargo, el más relevante de todos es el que se le da actualmente: un museo y que se ha conservado activo desde el 11 de agosto de 1994.
La única parte que se ha conservado intacta desde su construcción es la fachada, ya que el inferior fue modificado para dar paso a una residencia que contaba con corredores tachados, alberca y un lugar de descanso, y que 1949 perdió gran parte de su extensión para dar lugar a la ampliación de la avenida sobre la que se encuentra.
Cualquier tapatío sabe sobre la leyenda que le da su nombre a esta casa. Según se cuenta, las estatuas de los perros fueron colocadas por un ingeniero de apellido Villaseñor, tras la autorización de los dueños de entonces: Jesús Flores y Ana González Rubio.
Ambas figuras se mandaron traer de la casa J.L Mott Iron Works, de Nueva York, y apuntan hacia el norte y el sur de la ciudad.
Las estatuas se convirtieron en las guardianas del lugar. La leyenda afirma que ciertas noches, en su celo de vigilantes, los perros cobran vida y caminan sobre la fachada del edificio.
Lo cierto es que los perros presentan fisuras y daños hechos por algunas balas, resultado de haber sido utilizados como blanco por militares, quienes anteriormente se resguardaban en el actual edificio de la Secretaría de Cultura (SC).
Víctor Ortiz, ex director del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, cuenta otras historias relativas al lugar.
Una, por ejemplo, basada en una pareja de adultos mayores. “Se dice que una mujer de edad avanzada soñó que la propietaria de la finca le regalaba las llaves de la casa. Crédula, le contó el sueño a su marido y ambos llegaron para entrevistarse con la mujer que les había indicado que fueran a visitarla y solicitarle la propiedad que en sueños les había concedido. La persona con la que había soñado la anciana, había muerto muchos años atrás”.
Las escrituras de la casa son el motivo de otra de las leyendas: el médico de Jesús Flores reveló que al momento de su muerte, el anciano le confió que aquel que le rezara un novenario en el Panteón de Mezquitán, justo a la media noche, obtendría las escrituras de la antigua casona.
Se dice que varios valientes lo intentaron e, incluso, pero nadie llegó sano y salvo a reclamar las escrituras.
“Eso sí, cuando nos entregaron la casa nos dijeron que no había fantasmas, que con la demolición se los habían llevado”, afirma Víctor Ortiz.
En 1994 la Casa de los Perros se convirtió en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.
En el museo se puede apreciar una colección permanente de objetos históricos relacionados con los medios de comunicación y la evolución de las artes gráficas. Además, cuenta con cuatro salas temporales donde se disfruta de exposiciones de fotoperiodismo. Su auditorio ha sido sede de importantes eventos educativos y culturales, entre conferencias y talleres.
Además, cuenta con un auditorio con capacidad para 80 personas y una extensa biblioteca especializada en la temática del propio museo.
da/i