Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
De las 2 mil 500 ladrilleras que operan en Jalisco, alrededor de 96 por ciento mantiene prácticas de cocción obsoletas que datan de hace 400 años, lo cual se ve reflejado en una combustión alta en emisiones de material particulado (PMx), monóxido de carbono (CO) y carbono negro que contaminan la atmósfera y perjudican la salud humana.
Se trata de información publicada en la Revisión del Programa para Mejorar la Calidad del Aire (Proaire) de 2018, la cual contextualiza el estado del sector que a partir de este año debe someterse a la Norma Estatal Ambiental (NOM) 002-2018 para la regulación de las ladrilleras en Jalisco, misma que establece zonas permitidas en las cuales laborar con tecnologías menos contaminantes que las actualmente utilizadas.
“El sector ladrillero del estado de Jalisco refleja una profunda problemática económica y social que trae como resultado un impacto ambiental derivado de su proceso productivo rústico”, señala el estudio de Proaire 2018.
El conflicto socioambiental se genera porque la actual forma de operar de los ladrilleros consiste en el encendido de hornos que duran prendidos 72 horas ininterrumpidas y que llegan a usar como combustible llantas, plásticos, animales muertos, telas y otros que generan emisiones altamente tóxicas.
De hecho, según la revisión al Proaire, el sector ladrillero generó en 2014 mil 611 toneladas de monóxido de carbono (CO), 220 de material particulado de 10 micras (PM10), 212 toneladas de PM2.5 y 63 toneladas de carbono negro, que comprenden las emisiones más relevantes de este ámbito productivo en perjuicio de la calidad del aire.
“(La norma estatal) regulará a todos aquellos que realicen actividades artesanales o industriales, como elaboración de ladrillos, cerámica, alfarería o análogas”, señala el documento sobre la norma que está vigente desde febrero de 2018, pero que se anunció será a partir de 2019 cuando su aplicación sea obligatoria después de un periodo de transición tecnológica de ladrilleros.
Pese al rezago tecnológico con el que cuenta el gremio, aún se desconoce la estrategia de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) sobre este tema, ya que su titular, Sergio Graf Montero, aún no ha proporcionado información sobre el tema, la cual ha sido solicitada por este medio a través de una entrevista.
1,611 toneladas de monóxido de carbono (CO)
220 toneladas de material particulado de 10 micras (PM10)
212 toneladas de PM2.5
63 toneladas de carbono negro
JJ/I