141 carpetas de investigación por homicidio doloso se abrieron en la región Altos Norte entre junio de 2024 y mayo de 2025....
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
Los aseguramientos en la Ex Villa Maicera dejaron también casi 407 mil pesos decomisados; 2022, el año con más equipos retirados y con más dinero ...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
México no está preparado legal ni operativamente para recibir a los migrantes centroamericanos que están en espera de respuesta de una visa humanitaria en Estados Unidos, señaló el coordinador nacional de Protección Civil, David Eduardo León Romero.
En entrevista expuso que, si bien se trata de una medida unilateral aprobada por la nación estadounidense, México atenderá a esas personas por razones humanitarias.
Ello luego del ingreso del nacional hondureño Carlos Gómez Peromo, de 55 años de edad, quien se convirtió en la primera persona migrante con la que el gobierno estadounidense inició la implementación de la Sección 235 (b)(2)8c) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad, según confirmó la Secretaría de Gobernación (Segob).
De acuerdo con el acta de apertura, su internación al país se realizó a las 12:23 horas y se cerró a las 12:29 de este martes, tiempo local de Tijuana, Baja California.
Lo anterior implica el retorno al país de solicitantes de asilo no mexicanos que ingresaron desde México a Estados Unidos, quienes deberán esperar el desarrollo de su trámite migratorio realizado ante autoridades estadounidenses.
Gómez Peromo ingresó a México en 2018 en una caravana en la que solicitó su tarjeta de visitante por razones humanitarias, la cual le fue otorgada con fecha de vencimiento el 25 de noviembre de 2019.
El hondureño nacido el 2 de noviembre de 1963 cumplió con todos los requisitos para su ingreso legal, añadió la Segob en una tarjeta informativa.
“Esta medida es unilateral, ya estaba aprobada, es decir es parte de la Ley (de Inmigración y Nacionalidad) de los Estados Unidos, que anunciaron que aplicarían hace unos días y que comenzaron a aplicar este martes”, detalló León Romero.
“Lo que sí te puedo decir es que el gobierno mexicano no está preparado legalmente, es decir no existe el marco legal, ni operativamente, para atender un reto como ese, que si bien ahorita es muy pequeñito, la acumulación se hará más grande”, añadió.
El funcionario federal precisó que la política unilateral del gobierno del vecino país del norte es contraria a la de México, que busca una migración segura, ordenada y regular; “lo que está haciendo Estados Unidos va en contra sentido y tenemos ahí un reto importante que vencer”, enfatizó.
Refirió que el trámite que realizan los migrantes en Estados Unidos llevará, en promedio, unos 700 días, “es decir que México tendrá al migrante 700 días en su territorio, pero hay un rezago (…) por lo que si el trámite dura ese tiempo tendrás una acumulación muy importante”.
Recordó que desde el 1 de diciembre Protección Civil está encargada de coordinar los esfuerzos del Gobierno Federal con los estados y municipios para atender a la población migrante, ejemplo de ello es lo realizado en Tijuana, Baja California, y en Chiapas, a raíz del ingreso de las caravanas de centroamericanos.
El fin de semana pasado México dejó claro que no acepta un Acuerdo de Tercer País Seguro con el Gobierno de Estados Unidos.
“Un acuerdo de esa naturaleza implicaría un compromiso vinculante de procesar en nuestro territorio todas las solicitudes de asilo a Estados Unidos de los migrantes que pasen por nuestro país y responsabilizarnos de lleno por su situación jurídica", se informó en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.
La entrega de las personas devueltas a México se debe realizar cumpliendo las formalidades que establecen las leyes mexicanas, y no se aceptará a menores no acompañados ni a personas con problemas de salud, agregó el funcionario.
En el caso de la eventual devolución de familias, añadió que el tema será considerado por separado dada la complejidad que implica su recepción en México.
EH