...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con más de dos mil 100 millones de usuarios en el mundo, Facebook cumple 15 años de existencia, y México es el quinto país con más seguidores: 85 millones.
En un boletín, la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM) señaló que esta red social, fundada el 4 de febrero de 2004, y cuya misión es “dar a la gente el poder de crear comunidades y acercar más al mundo”, cambió la forma de comunicarnos.
“Usada con libertad y responsabilidad, ésta, como cualquier otra red social, puede ser una estupenda herramienta; pero si se le usa indebidamente es un absurdo y un peligro”, afirmó el director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, de la UNAM, Fabián Romo Zamudio.
Sumada a Internet y a los demás avances tecnológicos registrados en las últimas décadas, la red creada por Mark Zuckerberg cambió la manera de comunicarnos: ahora este proceso es más interactivo y se efectúa no sólo de los medios masivos a muchos individuos, sino de los individuos entre sí con otros grupos, explicó Gerardo Dorantes Aguilar, especialista en tecnologías de la información y comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
La calidad de esta información es de sus aspectos más criticables, pues no se verifica lo se publica, como sucede en los medios masivos. “El problema no es que cualquier irresponsable diga algo, sino que la gente lo crea”, aseveró Romo Zamudio.
Lamentó que la tecnología y las redes avancen más rápido que la educación de la sociedad sobre su uso, pertinencia y revisión de contenidos.
“Hay mucha información falsa, agresiva, de discriminación. Ha potenciado la comunicación, pero también actitudes o comportamientos no ideales para la sociedad”, dijo.
Facebook, que para muchos es una bitácora de vida, también puede ser una herramienta para el cambio social.
También, durante desastres naturales han sido de gran ayuda para que las personas informen de su situación, como ocurrió tras los sismos de 2017 en México.
jl