Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Ayer por la noche, el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción emitió un comunicado de prensa cuyo primer párrafo es muy revelador de lo que parece hay detrás de la información que emitió un día antes la Contraloría del Estado respecto a la investigación que se lleva a cabo sobre la irregular licitación y cuestionada adjudicación del arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina.
El comunicado comienza con lo siguiente: “Ante la confusión generada por la información poco precisa difundida desde la Contraloría del Estado sobre el caso #ATodaMáquina, creemos necesario manifestar lo siguiente…”. Y luego viene una explicación sobre que “apenas finalizó la etapa de investigación que le corresponde, quedando pendiente la audiencia de los presuntos responsables y la posterior calificación de las faltas detectadas para determinar las sanciones correspondientes en el tema administrativo…”.
Si bien para todos fue sorpresivo el comunicado emitido por la Contraloría y registramos que no es esa la manera de su titular, Teresa Brito, de informar sobre el resultado de los casos que investiga, pues acostumbra a convocar a rueda de prensa para, incluso, responder las preguntas de los reporteros, llama la atención que el Observatorio Permanente del SEA declare que la información revelada por la Contraloría es “poco precisa” y que generó “confusión”.
¿Desde cuándo la Contraloría del Estado emite información “poco precisa” que genera “confusión”? ¿Por qué dar a conocer el avance de una investigación cuando aún no está concluida y con ello rompe la manera de trabajar de Teresa Brito desde que asumió esta responsabilidad en el gobierno de Aristóteles Sandoval y ahora que fue ratificada por Enrique Alfaro?
La respuesta está, coinciden algunas fuentes consultadas y conocedores del tema, en que desde palacio de gobierno se giró la instrucción de difundir esta información para levantar una cortina de humo que desviara la atención a uno de los tres temas que en estos momentos resultan quemantes para el gobierno de Alfaro: el brote infeccioso del torrente sanguíneo conocido como ITS en más de 60 menores y que ha causado ya la muerte de dos de ellos, según lo registrado en los últimos días, y cuyo origen se presume está en los sueros alimenticios que suministró laboratorios Pisa, la empresa consentida del gobierno alfarista para la adquisición de medicamentos y de la que son socios miembros de la familia Petersen, uno de cuyos integrantes es actualmente secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, y otro más secretario de Administración, Esteban Petersen Cortés.
Los otros dos temas que al parecer no angustian tanto al gobierno estatal emecista, pero están en su radar por lo caliente, son la adquisición de medicamentos sin licitar a la empresa farmacéutica Dimesa, vetada por el gobierno federal, y la preocupante inseguridad que viven los habitantes de Lagos de Moreno.
Desde palacio de gobierno, y obviamente Casa Jalisco, se busca quitar los reflectores a los 64 casos de este brote infeccioso registrado en 14 hospitales del estado y que parece estar fuera de control, y evitar que el nombre de Laboratorios Pisa continúe desprestigiándose ante la sospecha de que los sueros suministrados son el origen de la bacteria. Esta versión corre en los mismos pasillos del gobierno naranja.
La conducta que el gobierno de Alfaro ha sostenido sobre el tema de los medicamentos abre muchas interrogantes sobre los grandes intereses que están de por medio y quiénes de los que son parte de su equipo están involucrados y a qué costo. Recuérdese la cancelación de la licitación sobre laboratorios.
Y utilizar a la Contraloría para levantar una cortina de humo es parte de la estrategia para cuidar esos intereses.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I