...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Ayer por la noche, el Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción emitió un comunicado de prensa cuyo primer párrafo es muy revelador de lo que parece hay detrás de la información que emitió un día antes la Contraloría del Estado respecto a la investigación que se lleva a cabo sobre la irregular licitación y cuestionada adjudicación del arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina.
El comunicado comienza con lo siguiente: “Ante la confusión generada por la información poco precisa difundida desde la Contraloría del Estado sobre el caso #ATodaMáquina, creemos necesario manifestar lo siguiente…”. Y luego viene una explicación sobre que “apenas finalizó la etapa de investigación que le corresponde, quedando pendiente la audiencia de los presuntos responsables y la posterior calificación de las faltas detectadas para determinar las sanciones correspondientes en el tema administrativo…”.
Si bien para todos fue sorpresivo el comunicado emitido por la Contraloría y registramos que no es esa la manera de su titular, Teresa Brito, de informar sobre el resultado de los casos que investiga, pues acostumbra a convocar a rueda de prensa para, incluso, responder las preguntas de los reporteros, llama la atención que el Observatorio Permanente del SEA declare que la información revelada por la Contraloría es “poco precisa” y que generó “confusión”.
¿Desde cuándo la Contraloría del Estado emite información “poco precisa” que genera “confusión”? ¿Por qué dar a conocer el avance de una investigación cuando aún no está concluida y con ello rompe la manera de trabajar de Teresa Brito desde que asumió esta responsabilidad en el gobierno de Aristóteles Sandoval y ahora que fue ratificada por Enrique Alfaro?
La respuesta está, coinciden algunas fuentes consultadas y conocedores del tema, en que desde palacio de gobierno se giró la instrucción de difundir esta información para levantar una cortina de humo que desviara la atención a uno de los tres temas que en estos momentos resultan quemantes para el gobierno de Alfaro: el brote infeccioso del torrente sanguíneo conocido como ITS en más de 60 menores y que ha causado ya la muerte de dos de ellos, según lo registrado en los últimos días, y cuyo origen se presume está en los sueros alimenticios que suministró laboratorios Pisa, la empresa consentida del gobierno alfarista para la adquisición de medicamentos y de la que son socios miembros de la familia Petersen, uno de cuyos integrantes es actualmente secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, y otro más secretario de Administración, Esteban Petersen Cortés.
Los otros dos temas que al parecer no angustian tanto al gobierno estatal emecista, pero están en su radar por lo caliente, son la adquisición de medicamentos sin licitar a la empresa farmacéutica Dimesa, vetada por el gobierno federal, y la preocupante inseguridad que viven los habitantes de Lagos de Moreno.
Desde palacio de gobierno, y obviamente Casa Jalisco, se busca quitar los reflectores a los 64 casos de este brote infeccioso registrado en 14 hospitales del estado y que parece estar fuera de control, y evitar que el nombre de Laboratorios Pisa continúe desprestigiándose ante la sospecha de que los sueros suministrados son el origen de la bacteria. Esta versión corre en los mismos pasillos del gobierno naranja.
La conducta que el gobierno de Alfaro ha sostenido sobre el tema de los medicamentos abre muchas interrogantes sobre los grandes intereses que están de por medio y quiénes de los que son parte de su equipo están involucrados y a qué costo. Recuérdese la cancelación de la licitación sobre laboratorios.
Y utilizar a la Contraloría para levantar una cortina de humo es parte de la estrategia para cuidar esos intereses.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I