Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ginebra. Una experta independiente de derechos humanos que investiga para Naciones Unidas el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi recomendó este miércoles investigar el posible papel del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, debido a “pruebas creíbles”.
Agnes Callamard publicó un reporte de 101 páginas sobre la muerte de Khashoggi en el consulado saudí de Estambul, que concluía con decenas de recomendaciones.
El texto pidió que organismos de la ONU o su secretario general, Antonio Guterres, “exijan” una pesquisa penal posterior.
Callamard señaló la “extrema sensibilidad” de considerar la responsabilidad penal del príncipe heredero y de Saud Alqahtani, un destacado asesor de la corte saudí y que no ha sido procesado.
“No se alcanza ninguna conclusión en cuanto a la culpabilidad” de los dos hombres, señaló. “La única conclusión alcanzada es que hay pruebas creíbles que ameritan una investigación más a fondo por parte de una autoridad adecuada sobre si se ha cruzado el umbral de la responsabilidad penal”.
La experta señaló que “no hay motivo para no aplicar sanciones contra el príncipe heredero y sus activos personales”, ya que en otros casos se han impuesto sanciones antes de determinar la culpabilidad.
Sin embargo, evitó centrar toda la atención en una sola persona. “La búsqueda de justicia y responsabilidades no depende únicamente de encontrar un ‘arma homicida’ o a la persona que la sostiene”, afirmó.
El objetivo de su pesquisa, dijo Callamard, era identificar a las personas en posiciones de poder que podrían haber abusado o faltado a su labor en este caso.
En Arabia Saudí se celebra un juicio prácticamente en secreto a once personas por el suceso. Cinco de ellas podrían ser condenadas a muerte.
Callamard indicó en el reporte que había tenido acceso a una grabación del asesinato el 2 de octubre. También recibió información sobre un “paquete financiero” ofrecido a los hijos de Khashoggi, “pero es cuestionable que este paquete equivalga a una compensación, según las leyes internacional de derechos humanos”.
La experta mencionó las limitaciones de su pesquisa, que comenzó en enero. Su solicitud de viajar a Arabia Saudí no recibió respuesta. Recibió apenas 45 minutos de las grabaciones realizadas en el consulado en torno al momento del asesinato, mientras que los servicios turcos de inteligencia habían registrado que existían unas 7 horas de grabaciones.
El reporte ofrecía macabras y detalladas descripciones, casi minuto a minuto, de los acontecimientos en torno al asesinato y menciona el sonido de una sierra que podría haberse utilizado para descuartizar el cuerpo de Khashoggi.
También identificó por su nombre a 15 sospechosos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos identificó oficialmente a 16 personas por su papel en el crimen. Muchos legisladores estadounidenses han criticado al presidente, Donald Trump, por no condenar a Arabia Saudí por la muerte del periodista.
jl