La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Un tercer manifiesto por la situación de los proyectos de agua en los Altos de Jalisco será hecho público hoy por diversas organizaciones civiles y eclesiásticas de la región.
Como reacción al convenio firmado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y su similar de Guanajuato, Diego Sinnhué Rodríguez Vallejo, en el que acuerdan que el estado vecino tome 24 por ciento del agua de la cuenca del río Verde, le recuerdan al jalisciense una promesa de campaña que está violando.
Y en consecuencia, le dirigen al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la petición de que no haya recursos para financiar un proyecto de acueducto que ven como despojo de su agua y de sus derechos.
“¡Los Altos no somos moneda de cambio! No aceptaremos ni reconoceremos ningún acuerdo o convenio que lesione nuestros legítimos derechos, en especial el que acaba de firmar con su homólogo de Guanajuato el 29 de junio en Lagos de Moreno. No provoque enfrentamientos entre los Altos de Jalisco y la ciudad León, ya que hemos sido por siglos regiones hermanas. Está faltando al compromiso que hizo a la región durante su campaña, de que defendería nuestro derecho al agua y gestionaría la cancelación del pretendido trasvase Zapotillo (Los Altos)-León por ser una cuenca deficitaria. ¡Honre su palabra!”, le exigen a Alfaro.
Al presidente “le pedimos su inmediata intervención antes de que el conflicto (…) escale y afecte a decenas de miles de familias de pequeños productores del sector, ya que al despojarnos del derecho al agua para nuestro consumo y para el sector agropecuario (que es el principal generador de empleos) producirá un impacto negativo social, ambiental, cultural y de identidad Alteña; así como gran baja en la productividad y el empleo, con impacto a nivel nacional en la autosuficiencia alimentaria, afectando a los más desfavorecidos”.
Por ello, piden que reciba en audiencia “a los representantes de las asociaciones ganaderas alteñas, de productores, de la sociedad y organismos técnicos que nos acompañan; que se inicien las gestiones correspondientes para la cancelación del pretendido trasvase los Altos-León y se evite la inundación de las tres poblaciones amenazadas por la construcción de la presa”.
Bajo el enfoque de seguridad hídrica, y desde el vínculo entre agua, desarrollo, energía y alimentación y ante un escenario de cambio climático, “cancele el decreto de reserva de aguas del río Verde publicado en el DOF el 7/04/1995 por lesionar nuestros legítimos derechos; se declare de interés público la cuenca del río Verde y zona prioritaria para producción de alimentos a los Altos de Jalisco” y “se atienda de manera prioritaria la problemática hídrica en la región alteña, sus acuíferos y su cuenca, en virtud de la escasez de agua que padecemos y sea elevado a rango de ley”.
Firman organismos sociales, ambientales y, de forma notoria, el obispado de San Juan de los Lagos.
JJ/i