...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Que se continúe con la plantación de árboles de la familia Magnoliaceae como parte de las reforestaciones dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero que se elijan las especies nativas de Jalisco y se coloquen en espacios con suficiente suelo y abasto de agua, pues hacerlo en camellones pequeños y con escaso riego, como se hace actualmente, es condenarlas a morir, recomendó el botánico especialista en este grupo vegetal, Antonio Vázquez García.
“La que siempre se ha promovido para las reforestaciones es la Magnolia grandiflora porque es muy bonita, tiene las hojas muy gruesas y casi en todos los fraccionamientos nuevos la están poniendo; es una especie exótica, de Estados Unidos, pero podemos ir eligiendo las propias, como Magnolia pugana, aunque se sigue prefiriendo la M. grandiflora por ser elegante”, planteó el botánico.
“Todas las especies de magnolia requieren mucha agua, si no va a sembrarse en un camellón que va a ser asistido, que está en la periferia, no va a resultar, pero en una avenida importante sí, siempre y cuando se riegue cada tercer día. No son para camellones delgados, son para espacios amplios, parques, donde el agua tiene que estar cada tercer día como mínimo y tienen que estar drenados”, agregó el especialista.
Las magnolias se caracterizan por tener hojas grandes, rígidas, así como llamativas flores blancas, sus frutos son ovalados, leñosos, color café y cuyo interior está repleto de funículos que almacenan las semillas. En condiciones óptimas el árbol llega a alcanzar una talla superior a los 30 metros y sus hojas son perennes, es decir, no se caen durante el otoño, por lo que últimamente han sido usadas en el AMG para las reforestaciones urbanas.
Aunque se trata de una familia que data de hace 100 millones de años, sobreviviente de la quinta extinción masiva que aniquiló a los dinosaurios, plesiosaurios, ictiosaurios y cientos de grupos zoológicos y vegetales más, actualmente está en riesgo de desaparecer por la pérdida de hábitat, ya que sus poblaciones silvestres en Jalisco y México son pequeñas y su crecimiento es lento.
De acuerdo con Vázquez García, los jaliscienses deben hacer conciencia sobre sus especies nativas y la importancia de conservarlas, ya que de lo contrario no habrá política pública ni gobierno que decida hacer ese trabajo.
“Es necesario convocar a la sociedad jalisciense a crear un santuario de magnolia y comprar terrenos, como sociedad reunir 10, 15 millones de pesos, lo que sea suficiente para hacer un santuario, esa sí sería garantía, se necesita la ayuda de todos y mostrar la cultura del cuidado al medio ambiente”, planteó.
Son seis especies de magnolia en Jalisco, todas amenazadas de extinción.
JJ/I