‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Que se continúe con la plantación de árboles de la familia Magnoliaceae como parte de las reforestaciones dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero que se elijan las especies nativas de Jalisco y se coloquen en espacios con suficiente suelo y abasto de agua, pues hacerlo en camellones pequeños y con escaso riego, como se hace actualmente, es condenarlas a morir, recomendó el botánico especialista en este grupo vegetal, Antonio Vázquez García.
“La que siempre se ha promovido para las reforestaciones es la Magnolia grandiflora porque es muy bonita, tiene las hojas muy gruesas y casi en todos los fraccionamientos nuevos la están poniendo; es una especie exótica, de Estados Unidos, pero podemos ir eligiendo las propias, como Magnolia pugana, aunque se sigue prefiriendo la M. grandiflora por ser elegante”, planteó el botánico.
“Todas las especies de magnolia requieren mucha agua, si no va a sembrarse en un camellón que va a ser asistido, que está en la periferia, no va a resultar, pero en una avenida importante sí, siempre y cuando se riegue cada tercer día. No son para camellones delgados, son para espacios amplios, parques, donde el agua tiene que estar cada tercer día como mínimo y tienen que estar drenados”, agregó el especialista.
Las magnolias se caracterizan por tener hojas grandes, rígidas, así como llamativas flores blancas, sus frutos son ovalados, leñosos, color café y cuyo interior está repleto de funículos que almacenan las semillas. En condiciones óptimas el árbol llega a alcanzar una talla superior a los 30 metros y sus hojas son perennes, es decir, no se caen durante el otoño, por lo que últimamente han sido usadas en el AMG para las reforestaciones urbanas.
Aunque se trata de una familia que data de hace 100 millones de años, sobreviviente de la quinta extinción masiva que aniquiló a los dinosaurios, plesiosaurios, ictiosaurios y cientos de grupos zoológicos y vegetales más, actualmente está en riesgo de desaparecer por la pérdida de hábitat, ya que sus poblaciones silvestres en Jalisco y México son pequeñas y su crecimiento es lento.
De acuerdo con Vázquez García, los jaliscienses deben hacer conciencia sobre sus especies nativas y la importancia de conservarlas, ya que de lo contrario no habrá política pública ni gobierno que decida hacer ese trabajo.
“Es necesario convocar a la sociedad jalisciense a crear un santuario de magnolia y comprar terrenos, como sociedad reunir 10, 15 millones de pesos, lo que sea suficiente para hacer un santuario, esa sí sería garantía, se necesita la ayuda de todos y mostrar la cultura del cuidado al medio ambiente”, planteó.
Son seis especies de magnolia en Jalisco, todas amenazadas de extinción.
JJ/I