Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
WASHINGTON. Digamos que es la diplomacia de la coerción.
La administración del presidente Donald Trump está utilizando agresivamente las sanciones económicas como la herramienta principal de política exterior hasta cierto punto nunca visto en décadas, o quizás nunca. Muchos cuestionan los resultados incluso mientras las autoridades insisten en que las sanciones están logrando sus objetivos.
Desde que asumió el cargo en enero de 2017, Trump ha utilizado sanciones nuevas y existentes contra Irán, Corea del Norte y otros países en el Continente Americano e incluso África y Asia.
Al mismo tiempo, la administración está tratando de reducir en gran medida la ayuda exterior, en particular recortando dinero para América Latina y los palestinos.
La combinación de más garrotes y menos zanahorias ha creado una desconexión entre el aprovechamiento del poder económico de Estados Unidos y proyectarlo efectivamente, de acuerdo con expertos que temen que la administración dependa demasiado de la coerción a expensas de la cooperación.
Esto también ha causado tensiones significativas con los aliados estadounidenses, especialmente en Europa, donde los expertos dicen que se puede estar instalando una especie de fastidio ante las sanciones.
Es raro que pase una semana sin que la administración anuncie nuevas sanciones.
El jueves, el gobierno estadounidense dijo que rescindiría las visas de toda persona a bordo de un petrolero iraní detenido en Gibraltar. El miércoles, al antiguo jefe de Inteligencia de Sudán se le prohibió viajar. La semana pasada, fue el gobierno venezolano. Más de 2 mil 600 personas, compañías, barcos y aviones han sido sancionados desde que Trump asumió el cargo.
Los expertos dicen que la administración no ha mostrado una gran visión al adoptar estrategias que no se basan en sanciones o en separar decisiones punitivas de política exterior de cuestiones puramente comerciales, como la disputa con China sobre los aranceles.
"El presidente Trump ha combinado completamente las sanciones económicas y la política comercial", dijo Gary Haufbauer, del Instituto Peterson de Economía Internacional y ex funcionario del Tesoro durante el gobierno de Jimmy Carter.
Dijo que si bien ese enfoque podría funcionar con países como México y Guatemala en el tema de inmigración, las medidas comerciales y las sanciones contra China y Rusia no lo hacen.
2,600 funcionarios, compañías, barcos y aviones han sido sancionados desde que Trump llegó a la Presidencia
JJ/I