...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
Los incendios forestales en Brasil, en su mayoría en la selva amazónica, han batido récord en lo que va del año, con un total de 72 mil 843 focos, lo que se traduce en 83 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2018, según datos actualizados del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe).
Hasta el martes 20 de agosto, el Inpe reportó un total de 72 mil 843 incendios en el país desde enero pasado, lo que indica la cifra más alta desde que la agencia de investigación espacial inició los registros en 2013.
De acuerdo con los datos de la agencia, en todo 2018 se reportaron 39 mil 759 incendios.
Solo desde el jueves pasado, las imágenes de satélite detectaron más de nueve mil 500 nuevos siniestros, en su mayoría en la Amazonia, el llamado “pulmón del mundo” que es considerado vital para detener el acelerado ritmo del calentamiento global.
Las zonas más afectadas desde hace unas tres semanas son el norte y noroeste, seguidas por el Pantanal, en el oeste y suroeste, aunque los incendios se registran también en el sur, cerca de ciudades como Sao Paulo, donde el lunes pasado la combinación de un frente frío y el humo de los incendios oscureció el cielo desde las 15:00 horas locales.
El fuego se ha extendido en los estados de Acre (noroeste), Rondonia (noroeste), Mato Grosso (oeste) y Mato Grosso do Sul (suroeste), y llega a la triple frontera con Bolivia, Perú y Paraguay, de acuerdo con reportes recogidos de la prensa local.
El más afectado es Mato Grosso, con más de 13 mil 500 focos, mientras que en los estados de Amazonas y Acre se ha declarado la situación de emergencia o alerta ambiental.
Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro.
Bolsonaro, cuya gestión inició en enero pasado, prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería, por lo que ha sido duramente criticado, incluso fuera del país, así como por su inacción ante los incendios y la defensa del medio ambiente.
La víspera el #PrayForAmazonia se viralizó en las redes sociales como una muestra de la preocupación por la Amazonía, en llamas desde hace tres semanas, y para criticar la falta de acción de Bolsonaro.
La Amazonia se extiende a lo largo de 7.4 millones de kilómetros cuadrados por Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.
Brasil, con selvas tropicales que se extienden sobre 6.7 millones de kilómetros cuadrados, alberga la mayor parte, con más de 60 por ciento dentro de sus fronteras. Además, la Amazonía es el hogar de 34 millones de personas, incluidas 385 comunidades indígenas.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro insinúa que las organizaciones no gubernamentales podrían ser responsables por una alta e inusual cantidad de incendios forestales en el Amazonas.
Bolsonaro dijo el miércoles que las organizaciones in fines de lucro, cuyos presupuestos han sido recortados, podrían estar provocando incendios "para llamar la atención en contra mía, contra el gobierno de Brasil". No citó ninguna evidencia.
La agencia de monitoreo del gobierno informó que este año ha habido una cantidad récord de incendios forestales en Brasil, 74.155 hasta el martes. Eso es un incremento de 84% en comparación al mismo período del año pasado.
Algunas organizaciones no gubernamentales responsabilizan a las políticas pro-desarrollo de Bolsonaro por según se ha reportado un alto incremento de deforestación en el Amazonas, y la comunidad internacional ha presionado al gobierno brasileño para que proteja la vasta selva amazónica de la tala o minería ilegal.
EG