En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Los incendios forestales en Brasil, en su mayoría en la selva amazónica, han batido récord en lo que va del año, con un total de 72 mil 843 focos, lo que se traduce en 83 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2018, según datos actualizados del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe).
Hasta el martes 20 de agosto, el Inpe reportó un total de 72 mil 843 incendios en el país desde enero pasado, lo que indica la cifra más alta desde que la agencia de investigación espacial inició los registros en 2013.
De acuerdo con los datos de la agencia, en todo 2018 se reportaron 39 mil 759 incendios.
Solo desde el jueves pasado, las imágenes de satélite detectaron más de nueve mil 500 nuevos siniestros, en su mayoría en la Amazonia, el llamado “pulmón del mundo” que es considerado vital para detener el acelerado ritmo del calentamiento global.
Las zonas más afectadas desde hace unas tres semanas son el norte y noroeste, seguidas por el Pantanal, en el oeste y suroeste, aunque los incendios se registran también en el sur, cerca de ciudades como Sao Paulo, donde el lunes pasado la combinación de un frente frío y el humo de los incendios oscureció el cielo desde las 15:00 horas locales.
El fuego se ha extendido en los estados de Acre (noroeste), Rondonia (noroeste), Mato Grosso (oeste) y Mato Grosso do Sul (suroeste), y llega a la triple frontera con Bolivia, Perú y Paraguay, de acuerdo con reportes recogidos de la prensa local.
El más afectado es Mato Grosso, con más de 13 mil 500 focos, mientras que en los estados de Amazonas y Acre se ha declarado la situación de emergencia o alerta ambiental.
Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro.
Bolsonaro, cuya gestión inició en enero pasado, prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería, por lo que ha sido duramente criticado, incluso fuera del país, así como por su inacción ante los incendios y la defensa del medio ambiente.
La víspera el #PrayForAmazonia se viralizó en las redes sociales como una muestra de la preocupación por la Amazonía, en llamas desde hace tres semanas, y para criticar la falta de acción de Bolsonaro.
La Amazonia se extiende a lo largo de 7.4 millones de kilómetros cuadrados por Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.
Brasil, con selvas tropicales que se extienden sobre 6.7 millones de kilómetros cuadrados, alberga la mayor parte, con más de 60 por ciento dentro de sus fronteras. Además, la Amazonía es el hogar de 34 millones de personas, incluidas 385 comunidades indígenas.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro insinúa que las organizaciones no gubernamentales podrían ser responsables por una alta e inusual cantidad de incendios forestales en el Amazonas.
Bolsonaro dijo el miércoles que las organizaciones in fines de lucro, cuyos presupuestos han sido recortados, podrían estar provocando incendios "para llamar la atención en contra mía, contra el gobierno de Brasil". No citó ninguna evidencia.
La agencia de monitoreo del gobierno informó que este año ha habido una cantidad récord de incendios forestales en Brasil, 74.155 hasta el martes. Eso es un incremento de 84% en comparación al mismo período del año pasado.
Algunas organizaciones no gubernamentales responsabilizan a las políticas pro-desarrollo de Bolsonaro por según se ha reportado un alto incremento de deforestación en el Amazonas, y la comunidad internacional ha presionado al gobierno brasileño para que proteja la vasta selva amazónica de la tala o minería ilegal.
EG