Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los incendios forestales en Brasil, en su mayoría en la selva amazónica, han batido récord en lo que va del año, con un total de 72 mil 843 focos, lo que se traduce en 83 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2018, según datos actualizados del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe).
Hasta el martes 20 de agosto, el Inpe reportó un total de 72 mil 843 incendios en el país desde enero pasado, lo que indica la cifra más alta desde que la agencia de investigación espacial inició los registros en 2013.
De acuerdo con los datos de la agencia, en todo 2018 se reportaron 39 mil 759 incendios.
Solo desde el jueves pasado, las imágenes de satélite detectaron más de nueve mil 500 nuevos siniestros, en su mayoría en la Amazonia, el llamado “pulmón del mundo” que es considerado vital para detener el acelerado ritmo del calentamiento global.
Las zonas más afectadas desde hace unas tres semanas son el norte y noroeste, seguidas por el Pantanal, en el oeste y suroeste, aunque los incendios se registran también en el sur, cerca de ciudades como Sao Paulo, donde el lunes pasado la combinación de un frente frío y el humo de los incendios oscureció el cielo desde las 15:00 horas locales.
El fuego se ha extendido en los estados de Acre (noroeste), Rondonia (noroeste), Mato Grosso (oeste) y Mato Grosso do Sul (suroeste), y llega a la triple frontera con Bolivia, Perú y Paraguay, de acuerdo con reportes recogidos de la prensa local.
El más afectado es Mato Grosso, con más de 13 mil 500 focos, mientras que en los estados de Amazonas y Acre se ha declarado la situación de emergencia o alerta ambiental.
Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro.
Bolsonaro, cuya gestión inició en enero pasado, prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería, por lo que ha sido duramente criticado, incluso fuera del país, así como por su inacción ante los incendios y la defensa del medio ambiente.
La víspera el #PrayForAmazonia se viralizó en las redes sociales como una muestra de la preocupación por la Amazonía, en llamas desde hace tres semanas, y para criticar la falta de acción de Bolsonaro.
La Amazonia se extiende a lo largo de 7.4 millones de kilómetros cuadrados por Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.
Brasil, con selvas tropicales que se extienden sobre 6.7 millones de kilómetros cuadrados, alberga la mayor parte, con más de 60 por ciento dentro de sus fronteras. Además, la Amazonía es el hogar de 34 millones de personas, incluidas 385 comunidades indígenas.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro insinúa que las organizaciones no gubernamentales podrían ser responsables por una alta e inusual cantidad de incendios forestales en el Amazonas.
Bolsonaro dijo el miércoles que las organizaciones in fines de lucro, cuyos presupuestos han sido recortados, podrían estar provocando incendios "para llamar la atención en contra mía, contra el gobierno de Brasil". No citó ninguna evidencia.
La agencia de monitoreo del gobierno informó que este año ha habido una cantidad récord de incendios forestales en Brasil, 74.155 hasta el martes. Eso es un incremento de 84% en comparación al mismo período del año pasado.
Algunas organizaciones no gubernamentales responsabilizan a las políticas pro-desarrollo de Bolsonaro por según se ha reportado un alto incremento de deforestación en el Amazonas, y la comunidad internacional ha presionado al gobierno brasileño para que proteja la vasta selva amazónica de la tala o minería ilegal.
EG