Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
MADRID. La protesta por los incendios que están devastando la selva del Amazonas a un ritmo nunca antes visto, convocadas por el movimiento Juventudes por el Clima o Friday for Future, se vivió en varias ciudades europeas, con miles de jóvenes frente a las embajadas y consulados brasileños demandando acciones al presidente Jair Bolsonaro.
Madrid, Barcelona, Valencia, Londres, Berlín, París, Berna, Ámsterdam, Ginebra, Dublín, Roma y Florencia son algunos de los escenarios donde los jóvenes se concentraron con carteles contra la deforestación y los incendios forestales, así como una sola voz para manifestar su preocupación por el devastador panorama de la Amazonia.
En Madrid, cientos de jóvenes se congregaron en las puertas de la embajada de Brasil, demandando a Bolsonaro medidas urgentes para poner fin a los incendios en la selva amazónica, que han asolado más de 700 mil hectáreas desde hace unas tres semanas.
Al vincular el aumento de los incendios en Brasil con la llegada de Bolsonaro a la presidencia de ese país, y de que ve la Amazonia “solo como una bolsa de dinero”, los manifestantes exigen su renuncia.
El daño de los incendios en la Amazonia acelerará el impacto del cambio climático en el mundo y la recuperación de la selva tomaría hasta tres décadas por la pérdida de especies de la fauna del lugar, estimó el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Gerardo Ceballos.
Entrevista, el especialista afirmó que al ser esa región el último gran pulmón del planeta “el daño inmediato se prevé en el clima”, debido a sus múltiples aportaciones a la Tierra.
Bajo presión internacional para que contenga la cantidad récord de incendios en la Amazonía, el presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo ayer que podría enviar al Ejército a combatir el fuego.
“Ese es el plan”, indicó Bolsonaro. El mandatario no señaló cuándo empezarían a involucrarse las Fuerzas Armadas, pero indicó que la medida podría ser inminente.
Bolsonaro había descrito previamente las protecciones del bosque tropical como un obstáculo para el desarrollo económico y discutió con detractores que señalaron que la Amazonia produce grandes cantidades de oxígeno y es considerada crucial en los esfuerzos para contener el calentamiento global.
PARÍS. En una aguda escalada de tensiones por los incendios que asolan la Amazonia, Francia acusó ayer al presidente de Brasil de haberle mentido al líder francés, Emmanuel Macron, y amenazó con bloquear un acuerdo comercial de la Unión Europea con los estados sudamericanos del Mercosur, que incluyen a Brasil.
El espectro de posibles repercusiones económicas para Brasil y sus vecinos sudamericanos ilustra claramente cómo la Amazonia se está convirtiendo cada vez más en un campo de batalla entre el presidente brasileño Jair Bolsonaro y los gobiernos occidentales, cada vez más críticos, alarmados por el hecho de que vastas extensiones de la selva tropical se están esfumando bajo su tutela. AP
da/i