Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha ocultado información relacionada con los conflictos legales en torno a la empresa Abengoa y la concesión del trasvase de agua a la ciudad de León, Guanajuato. Lo peligroso de esta actitud es que se busque pagar a los particulares la indemnización millonaria que reclaman, señaló el abogado de los productores de Los Altos, Alejandro López Aguayo.
En entrevista, el abogado dijo que en las reuniones que se han celebrado y, en particular en la que tuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente la titular de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, quien, a pesar de conocer la situación jurídica y, en particular la suspensión que consiguió la empresa Abengoa, no mencionó el tema.
El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa concedió una suspensión a la empresa Abengoa para que las cosas se queden en las condiciones que están actualmente. Esto, ante la petición que hizo Conagua para que entregara “el inventario actualizado de la infraestructura” del acueducto que iría de la presa El Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato.
López Aguayo señaló que los efectos de las suspensiones en los juicios de nulidad son similares a las de los juicios de amparo, pues en este caso tienen como objetivo que las medidas cautelares mantengan a salvo los derechos de la empresa.
Recordó que desde 2017 la empresa Abengoa presentó su renuncia a la concesión del acueducto, reclamando una indemnización porque la Conagua no liberó los derechos de vía. En lugar de combatir esta acción legal, el organismo federal pidió a la empresa que devolviera la concesión, lo que permitió a los particulares tener mayores elementos para su defensa.
En la reunión con el presidente López Obrador, éste pidió que se le informaran todos los detalles del proyecto, pero Conagua guardó silencio. No mencionó que hay un conflicto legal en torno al acueducto ni los problemas que enfrenta la empresa concesionaria.
López Aguayo señaló que Abengoa obtuvo un crédito de Banobras por 2 mil 300 millones de pesos y no se ha informado si utilizó esos recursos. A esto se suma el crédito que pidió la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato por 120 millones de pesos, que fueron entregados a la concesionaria y que, a pesar de no ejecutar la obra, tampoco devolvió.
El abogado mencionó también que otro conflicto legal en torno al acueducto es la controversia constitucional que promovió el Congreso del Estado y que fue admitida en lo que se refiere a la entrega de predios y derechos para la construcción del acueducto por parte de la Comisión Nacional del Agua y, en el caso de Jalisco, de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
Recordó que esta controversia fue impulsada por el actual coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera, y el ex diputado y ahora titular del Instituto del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, Augusto Valencia López, y respaldada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por lo que ahora no se entiende “el cambio de señal” por parte del mandatario.
La Suprema Corte de Justicia del Estado (SCJN) primero rechazó la controversia, aunque después la admitió solo por la entrega de predios y derechos, al considerar que la Conagua y la SIOP no tenían atribuciones. La suspensión no fue concedida y el Congreso ya no impugnó esta decisión.
Alejandro López consideró que sería lamentable que Conagua busque fabricar condiciones para pagar a la empresa Abengoa los 2 mil 738 millones de pesos que reclama de indemnización.
da/i