...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El viernes pasado, el Inegi comunicó que, tras ajustar cifras por estacionalidad, México creció 0.0 por ciento durante el segundo trimestre de 2019. Esta tasa fue mucho menor a la anunciada de manera preliminar en el mes de abril (0.1 por ciento). Así, oficialmente, se confirmó que el país se encuentra en estancamiento económico.
El comunicado evidenció el error del Presidente López Obrador de desestimar las opiniones de los especialistas. Más aun, validó las razones que orillaron a renunciar a Carlos Urzúa de la SHCP. Parafraseando al exsecretario, el país resintió la imposición de funcionarios que no tienen conocimientos y la toma de decisiones de política pública sin el suficiente sustento.
Para los especialistas, el comunicado del Inegi fue la crónica de una muerte anunciada. Muchos de ellos esperaban un ajuste a la baja en el crecimiento tras haberse dado a conocer las cifras de la producción industrial de junio. Además, muchos habían considerado que la baja en la tasa de interés de referencia del BANXICO era un reconocimiento de los problemas del país.
En mi opinión, la política monetaria será necesaria para resolver el estancamiento del país. Ello porque las medidas encaminadas a bajar las tasas de interés promoverán la liquidez y las inversiones en la economía. Asimismo, porque dichas medidas son consistentes con una estrategia orientada a reducir las presiones inflacionarias.
En este escenario, sería conveniente coordinar la política monetaria con la cambiaria. Ello porque, sin duda, la conjunción de ambas políticas inducirá la necesidad de depreciar el tipo de cambio; pero también, inducirá incentivos para reducir las importaciones e incrementar las exportaciones, el empleo y la producción.
Las políticas monetaria y cambiaria son las principales herramientas para mejorar los indicadores económicos en el mediano plazo. En lo que concierne a la política fiscal, dudo mucho de su utilidad porque la misma no ha contribuido a generar certidumbre. Por estas razones, considero que las tasas de interés de referencia y el valor del peso disminuirán en el corto plazo.
En este contexto, sería un error muy grave proponer cambios en la normatividad del Banco de México o en los regímenes monetario y cambiario del país.
Correo: [email protected]
JJ/I