Aunque la CEDH ha hecho su trabajo dando seguimiento a estos casos, el Sistema Estatal de Atención a Víctimas es necesario para regulación y evalua...
Todos los imputados permanecerán en prisión preventiva justificada por al menos un mes ...
La autoridad ministerial sigue varias líneas para reunir los elementos de prueba necesarios y sancionar a quienes resulten responsables. ...
La reunión se desarrolló en las instalaciones del C5 Escudo Jalisco con la participación de representantes del INE, encabezados por Luis Zamora Cob...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
El cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la inteligencia artificial general hacia 2030...
El coordinador de los diputados del PAN, Federico Döring Casar, manifestó decepción y derrotismo frente a la crisis de seguridad que vive el país ...
Los abogados Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuart denunciaron que las investigaciones penales en su contra son parte de una persecución polític...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El croata anunció su salida del club tras trece temporadas históricas y 28 títulos...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
La banda tiene más de 20 mil millones de reproducciones en plataformas, 2 discos de diamante y 55 de platino....
Pac-Man es el icono más longevo de los videojuegos y el más reconocible....
Con su sencillo Sonido de la casa, la banda mexicana da paso a las Kinky Rave Sessions....
Anuncian nuevos titulares de las coordinaciones de Artes Escénicas y Extensión y Acción Social, así como del Musa....
La novena edición del encuentro sonoro no se realizará este año en el Edificio Arroniz....
Fallas
Haciendo el oso
La creación de un sistema universitario de vivienda que permita a los trabajadores acceder a créditos hipotecarios con intereses más bajos es la propuesta principal de Jesús Becerra Santiago, titular reelecto del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG), para el periodo 2019-2022.
Tras tres años de trabajo, Becerra Santiago resultó ganador en las elecciones del pasado 28 de agosto, con 85 por ciento de las votaciones de los 5 mil 600 trabajadores participantes.
Reconoció que en su gestión quedaron temas pendientes, entre ellos el sistema de vivienda que dijo culminará en esta nueva etapa; además de que ya se cuente con el visto bueno de las autoridades, entre ellas el rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí.
Esta propuesta busca la separación del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con dos objetivos: el acceder a créditos hipotecarios con intereses más bajos y que los remanentes que se iban a la institución se vayan al Fondo de Pensiones para alargar su viabilidad que hasta ahora se prevé a 2042.
“Esos tres años no nos alcanzaron para hacer el sistema universitario de vivienda, que es una parte que empecé a trabajar y tenemos prácticamente convencidos al rector general, y otras autoridades de salirnos del Infonavit y con ese 5 por ciento que se le da, se use para crear el sistema (…) queremos salirnos, traernos nuestras aportaciones que son más de mil millones”, explicó.
En beneficio para el Fondo de Pensiones señaló que los intereses cobrados por el Infonavit podrían inyectarse a este recurso y extender la vida del mismo.
“El Fondo de Pensiones de los trabajadores todavía no tiene una viabilidad financiera perene. Los estudios actuales nos dicen que tiene una viabilidad a 2042, por lo que hay que inyectarse recursos y actualmente esos remanentes se los queda el Infonavit, por lo que serían dos pájaros de un tiro”, reconoció.
CEROTOLERANCIA AL ACOSO
La sanción del acoso y hostigamiento sexual o laboral entre académicos también será tema primordial para Becerra, quien buscará que las denuncias se deleguen a un organismo de la UdeG, con la finalidad de sancionar.
Los casos podrían pasarse a la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) y a los consejos de centros o el Consejo General Universitario (CGU) y dejar de lado las conciliaciones, como se ha hecho hasta ahora.
“Afortunadamente no hay casos presentados, pero tenemos identificados los focos amarillos de los directivos que tienen mayores señalamientos de maltrato al personal. La primera instancia es platicar con ellos para dar esa posibilidad de conciliación y se han venido disminuyendo, pero ya hubo un caso de un director de una escuela con el que se no resolvió todo con pláticas”, mencionó.
RESPIRO. En el tema salarial, el sindicato se encuentra satisfecho de las acciones de Ricardo Villanueva, pues a través de programas de promoción se ha logrado elevar el salario de alrededor 3 mil 700 trabajadores. _________________
MEJORA DE SERVICIOS
La mejora de los servicios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a los académicos también está en la lista, pues resaltó que cada vez son más ineficientes no sólo con ellos, sino con todos sus beneficiarios.
“El otro reto es con los servicios públicos que nos ofrece el estado, que es el IMSS, pues todos los trabajadores padecemos un viacrucis cada que solicitamos atención médica con horas pérdidas y la programación de citas con especialistas que van hasta a seis meses de distancia; es más, esta gestión hay que enterarle a nivel nacional y más ahora que se pretende incorporar a dos segmentos más de la población. No estoy en contra, pero sí de que no haya recursos ni infraestructura”, puntualizó.
De igual forma, en el tema salarial se dijo satisfecho de las acciones de Ricardo Villanueva, pues a través de programas de promoción se ha logrado elevar el salario de alrededor 3 mil 700 trabajadores; la lucha es apoyar a los más de 2 mil que aún carecen del incremento.
El ideal contemplado es el 12 por ciento referente a la inflación; sin embargo, la lucha va con la Secretaria de Educación Pública (SEP) para lograrlo.
Finalmente recordó que con estas elecciones fueron el primer sindicato en transparentar el proceso y se dijo estar de la mano del rector general para la construcción de sus propuestas.
“Esos tres años no nos alcanzaron para hacer el sistema universitario de vivienda, que es una parte que empecé a trabajar y tenemos prácticamente convencidos al rector general, y otras autoridades de salirnos del Infonavit y con ese 5 por ciento que se le da, se use para crear el sistema”
“Afortunadamente no hay casos presentados, pero tenemos identificados los focos amarillos de los directivos que tienen mayores señalamientos de maltrato al personal” Jesús Becerra Santiago, titular del SUTUDEG
“Afortunadamente no hay casos presentados, pero tenemos identificados los focos amarillos de los directivos que tienen mayores señalamientos de maltrato al personal”
Jesús Becerra Santiago, titular del SUTUDEG
JJ/I