La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
LA HABANA. La Unión Europea y Cuba iniciaron ayer una sesión de diálogo político para contribuir al desarrollo de la isla, al tiempo que Estados Unidos incrementa las sanciones económicas con el objetivo de presionar cambios en su sistema político.
“Valoramos mucho que nuestros socios como es el caso de Cuba compartan nuestro compromiso con el multilateralismo y con un sistema internacional basado en normas”, expresó la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Mogherini indicó que el objetivo de la UE es trabajar en conjunto con la isla en materias como el desarrollo sustentable y la vulnerabilidad ante el cambio climático, al tiempo que reconoció las dificultades que atraviesa la isla.
“Cuba se encuentra en una encrucijada luego de haber completado su transición generacional y haberse dotado de una nueva constitución”, indicó la canciller europea frente a su contraparte, Bruno Rodríguez.
“Ahora Cuba se enfrenta a importantes retos para llevar a cabo su modernización económica en un entorno muy difícil. Abrir la economía cubana y lo que el presidente ha denominado el bloqueo interno es de crucial importancia”.
La consolidación de las relaciones entre Cuba y la UE se produce luego una serie de desencuentros la década pasada, cuando la UE alineó su política hacia la isla con Washington e intentó condicionar su cooperación a cambios en el modelo político como el monopartidismo. Sin embargo, el bloque continental dio un giro hace dos años expresando sus diferencias con la isla pero reconociendo la ineficacia de las restricciones.
En la delegación de la UE que acompañó a Mogherini estaba el secretario de Estado de Cooperación de España, Juan Pablo de Laiglesia, quien ratificó el rechazo a la imposición de políticas de condicionamiento.
“El contexto internacional ha cambiado completamente, se ha vuelto más complejo y hostil desde que establecimos el nuevo marco de relaciones. Es preciso que la Unión Europea mantenga su enfoque propio en su interlocución con Cuba y la mejor manera de hacerlo es preservando y dando contenido al acuerdo” de diálogo, expresó De Laiglesia.
“Se ha ratificado una vez más que el diálogo abierto y respetuoso, siempre bajo los principios de igualdad, reciprocidad y no injerencia permite abordar cualquier tema”, expresó por su parte el canciller Rodríguez.
La administración del presidente Donald Trump impuso sanciones más duras en los meses pasados. Entre ellas estuvo la activación del capítulo III de la Ley Helms-Burton por el cual se aceptan reclamos judiciales contra empresas de terceros países que operen con propiedades nacionalizadas tras la revolución cubana. La medida apunta directamente a un conjunto de empresas europeas radicadas en Cuba y que se verían afectadas.
A lo largo del tiempo, Cuba y la UE hicieron expresas sus diferencias, por ejemplo, en materia de derechos civiles en la isla, o en torno a su posición sobre Venezuela, donde el bloque se mostró receptivo con el líder opositor Juan Guidó, mientras La Habana apoya a Nicolás Maduro.
“Ahora Cuba se enfrenta a importantes retos para llevar a cabo su modernización económica en un entorno muy difícil. Abrir la economía cubana y lo que el presidente ha denominado el bloqueo interno es de crucial importancia” Federica Mogherini, canciller europea
“Ahora Cuba se enfrenta a importantes retos para llevar a cabo su modernización económica en un entorno muy difícil. Abrir la economía cubana y lo que el presidente ha denominado el bloqueo interno es de crucial importancia”
Federica Mogherini, canciller europea
JJ/I