Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. Claudia Gracia lleva a su hija Paulina en una silla de ruedas entre los mostradores de un centro de exposiciones para buscar las últimas innovaciones en cannabis, en la feria anual Expoweed en la capital de México.
Paulina sufre convulsiones y dolores punzantes desde que nació hace 32 años, cuando su cerebro sufrió una falta de oxígeno que le produjo parálisis cerebral. Su cuerpo se tensa con espasmos y sus puños se cierran mientras su madre explica cómo el cannabis ha cambiado sus vidas aliviando el dolor y las convulsiones de su hija, aunque su uso es ilegal en México.
“Ha estado con analgésicos muy fuertes y lo que mejor le ha funcionado es el cannabis”, dijo Gracia, que lleva un año administrando un concentrado de cannabis a su hija. En ese tiempo, señala, las convulsiones han disminuido de forma considerable.
“El cannabis amo ya”, dijo la madre, colocando una mano tranquilizadora sobre el hombro tembloroso de su hija.
Gracia tiene previsto pedir un permiso al sistema judicial mexicano para que su hija pueda consumir cannabis de forma legal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó en agosto a la Secretaría de Salud que publicara recomendaciones para el uso medicinal del cannabis en un plazo de 180 días.
La Corte también determinó en octubre que la prohibición del uso particular, posesión y cultivo privado del cannabis es anticonstitucional porque viola “el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad”.
En México, estas decisiones no se aplican de forma automática a todo el mundo, aunque suelen llevar a que el Congreso modifique las leyes.
Y ahora, los defensores del cannabis tienen esperanzas de que los legisladores mexicanos despenalicen el consumo de marihuana antes de final de año.
Los consumidores llevan más de una década haciendo presión para que se despenalice el consumo de marihuana y sus derivados. El gobierno les ha puesto trabas en ocasiones, pero se espera que esa dinámica cambie durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que asumió el cargo el 1 de diciembre. La titular de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) ha pedido la despenalización y regulación de drogas ilegales para poder arrebatar el poder a los cárteles y dejar de castigar a los consumidores.
“Hay que reorientar la estrategia para los delitos que sí dejan víctimas, como los asesinatos y otros actos violentos”, dijo Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, un grupo que ha hecho campaña para pedir la legalización de las drogas.
El ex presidente Lázaro Cárdenas despenalizó el consumo de marihuana y opioides en 1940, pero no tardó en cambiar de rumbo bajo presión de Estados Unidos.
En las últimas décadas, capos como Joaquín El Chapo Guzmán se hicieron ricos llevando marihuana de contrabando a Estados Unidos, aunque los ingresos por marihuana de los cárteles han empezado a mermar tras la legalización de la marihuana en varios estados de dicho país.
El grupo civil México SOS afirma que el país es el segundo productor de cannabis del mundo, con unas 16 mil 500 hectáreas de cultivos. El clima y la mano de obras barata permiten su cultivo durante todo el año.
El mercado para el cannabis despenalizado o legalizado en México podría ascender a 12 mil millones de dólares para 2029, en torno a la mitad del mercado canadiense actual, señaló la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso.
Los emprendedores ya se están preparando para el cambio.
Lucha. Los consumidores llevan más de una década haciendo presión para que se despenalice el consumo de marihuana y sus derivados. _________________
En ExpoWeed, que se celebra en Ciudad de México desde hace cuatro años, Brenda Hernández llenó un mostrador el fin de semana para vender pipas de agua, pipas convencionales y otros objetos, así como para hacer campaña sobre los beneficios de la marihuana, que ella dijo fumar casi cada noche antes de irse a dormir.
“Yo crecí con muchos prejuicios, hasta veía mal a quienes consumían mucho”, comentó la madre de 33 años, creadora de Chicks Vs Stigma, un grupo que insta a las mujeres a consumir cannabis sin vergüenza.
Sus prejuicios desaparecieron hace tres años, cuando su madre recurrió a la marihuana para buscar alivio de su dolor crónico de espalda. “Tuvo una crisis de dolor en que ni la morfina le ayudó”, comentó Hernández.
Un sondeo realizado en 2018 por el Centro de Estudios Sociológicos en México mostró que la mitad de los mexicanos encuestados se oponía a la legalización de la marihuana y 7 de cada 10 reprobaba su uso recreativo. Sin embargo, cuando se les preguntó específicamente por su uso con fines medicinales, casi 90 por ciento dijo que era aceptable.
A Hernández le preocupa que su consumo de marihuana pueda ayudar a financiar violentas redes de narcotráfico. Ella preferiría poder comprar la planta de gran calidad a vendedores regulados. Dijo gastar entre 30 y 400 pesos (entre 1,50 y 20 dólares) por gramo en la calle.
Cerca, un músico de dub con rastas que utiliza el nombre artístico Booba Roots dijo haberse acercado a la yerba cuando era adolescente “de una manera muy delincuencial, en la calle”. Ahora que tiene 40 años y consume cannabis tres veces al día, afirma que es hora de legalizarla.
“Han criminalizado tanto a una planta como a los consumidores, cuando es algo muy natural”, dijo.
NEGOCIO
El mercado para el cannabis Legalizado en el país podría ascender a 12 mil millones de dólares para 2029
NUMERO
“Hay que reorientar la estrategia para los delitos que sí dejan víctimas, como los asesinatos y otros actos violentos” Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia
“Hay que reorientar la estrategia para los delitos que sí dejan víctimas, como los asesinatos y otros actos violentos”
Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia
JJ/I