Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
De no lograr la meta de crecimiento de 2.0 por ciento que se establece en el Paquete Económico 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deberá realizar recortes, incrementar el déficit y/o utilizar los ahorros para compensar la falta de ingresos, considera la organización México Evalúa.
La coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación, Mariana Campos, explicó que por cada 0.1 del PIB que no se materialice, se pierden 27 mil millones en recaudación.
En este sentido, Campos expuso que según la última información disponible, los Fondo de Estabilidad de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) tiene alrededor de 244 mil millones de pesos, por lo que no alcanzarían los recursos.
Por lo que, opinó, el gobierno tendría que tomar una decisión de recortar el gasto, en medio de un año de subejercicio, o se aumenta el déficit, pero es complicado por la promesa de no endeudarse y el país está “un poco en el límite”.
Además, comentó que el aumento contemplado en la plataforma de exportación de Pemex es positivo, pero si la producción no crece y no logra el objetivo de 1.95 millones diarios se verían comprometidas.
La coordinadora del programa de Gasto Público de la organización dijo que el gobierno ya ha apostado en invertir en Pemex en otro momento, lo que ha presionado las finanzas públicas, y ha provocado la caída del balance primario.
Además, la perspectiva en recaudación es optimista, sobre todo el comportamiento en 2019, ya que el crecimiento económico sí importa para el tema recaudatorio, por lo que existe el riesgo que no se materialice.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, consideró necesaria la creación de un Consejo Fiscal que ayude a tener mejores proyecciones de la economía, así como de los ingresos que se tendrán en un ejercicio fiscal.
“Creo que en los meses próximos, ayudaría mucho un órgano técnico más fortalecido, con mayor credibilidad, sin partidismo, sin sesgos y que nos dijera hasta cierto punto cuál es la verdad en criterios generales tanto en crecimiento como en recaudación”.
EH