...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De no lograr la meta de crecimiento de 2.0 por ciento que se establece en el Paquete Económico 2020, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deberá realizar recortes, incrementar el déficit y/o utilizar los ahorros para compensar la falta de ingresos, considera la organización México Evalúa.
La coordinadora del programa de Gasto Público de la asociación, Mariana Campos, explicó que por cada 0.1 del PIB que no se materialice, se pierden 27 mil millones en recaudación.
En este sentido, Campos expuso que según la última información disponible, los Fondo de Estabilidad de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) tiene alrededor de 244 mil millones de pesos, por lo que no alcanzarían los recursos.
Por lo que, opinó, el gobierno tendría que tomar una decisión de recortar el gasto, en medio de un año de subejercicio, o se aumenta el déficit, pero es complicado por la promesa de no endeudarse y el país está “un poco en el límite”.
Además, comentó que el aumento contemplado en la plataforma de exportación de Pemex es positivo, pero si la producción no crece y no logra el objetivo de 1.95 millones diarios se verían comprometidas.
La coordinadora del programa de Gasto Público de la organización dijo que el gobierno ya ha apostado en invertir en Pemex en otro momento, lo que ha presionado las finanzas públicas, y ha provocado la caída del balance primario.
Además, la perspectiva en recaudación es optimista, sobre todo el comportamiento en 2019, ya que el crecimiento económico sí importa para el tema recaudatorio, por lo que existe el riesgo que no se materialice.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, consideró necesaria la creación de un Consejo Fiscal que ayude a tener mejores proyecciones de la economía, así como de los ingresos que se tendrán en un ejercicio fiscal.
“Creo que en los meses próximos, ayudaría mucho un órgano técnico más fortalecido, con mayor credibilidad, sin partidismo, sin sesgos y que nos dijera hasta cierto punto cuál es la verdad en criterios generales tanto en crecimiento como en recaudación”.
EH